Connect with us

Centroamérica

MARN pronostica lluvias temporales y tormentas eléctricas para este fin de semana

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador ha emitido un pronóstico de lluvias de tipo temporal para este fin de semana, con un énfasis particular en las zonas costeras y orientales del país. Se anticipan también tormentas eléctricas durante las tardes y noches debido al establecimiento pleno de la época lluviosa y al paso de ondas tropicales.

Fernando López, titular del MARN, explicó: «Vamos a tener lluvias y lo más crítico está para las siguientes 24 horas. Se esperan lluvias de tipo temporal. Los acumulados que se esperan no son muy altos como los que hemos tenido». Estas condiciones son resultado de circulaciones ciclónicas asociadas a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), que están transportando humedad desde el Pacífico hacia el territorio salvadoreño.

«Las lluvias de tipo temporal se mantendrán hasta la madrugada del domingo debido al campo depresionario asociado a la Onda Tropical y la Zona de Convergencia Intertropical», agregó López.

En cuanto a las condiciones en el Pacífico y el Atlántico, López señaló que aunque no se observan sistemas en el Pacífico, en el Atlántico hay un sistema de baja presión en el golfo de México que está siendo monitoreado por posibles influencias futuras en la región.

El MARN mantiene la alerta verde a escala nacional debido a los acumulados de lluvia y los riesgos asociados como la probabilidad de caída de árboles, inundaciones, flujos de escombros y deslizamientos. Además, el Centro Nacional de Huracanes ha informado que una depresión tropical se ha formado al sureste de Barbados, con vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora, lo que aumenta la vigilancia ante posibles impactos.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, aseguró que el Gobierno está en alerta y monitoreo constante a nivel nacional. «Es importante decirle a la población que no bajemos la guardia y sigamos acatando las recomendaciones», enfatizó. A través del Sistema Nacional de Protección Civil, el Gobierno ha activado 170 albergues pre-equipados en todo el país y está preparado para ofrecer asistencia rápida y efectiva en caso de emergencias.

«Por favor, acaten las recomendaciones de las autoridades. Si se les pide que evacúen, háganlo para evitar incidentes y garantizar su bienestar», concluyó Bidegain.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Historial crediticio de salvadoreños podrá ser almacenado fuera del país

Con 57 votos a favor y uno en contra, la Asamblea Legislativa aprobó este jueves dos reformas a la Ley de Regulación de los Servicios de Información sobre el Historial de Crédito de las Personas, con el objetivo de permitir que las agencias de información crediticia puedan almacenar datos en la nube.

Con estas reformas, empresas como Equifax, TransUnion e Infored podrán utilizar servicios de almacenamiento en la nube tanto dentro como fuera del país, siempre que cumplan con los estándares técnicos que serán establecidos por el Banco Central de Reserva (BCR). Estas normativas deberán garantizar la ciberseguridad y la protección de datos personales.

Una de las reformas modifica el artículo 17, añadiendo el literal “n”, que autoriza el uso del almacenamiento en la nube. La otra modificación afecta el artículo 19, específicamente el literal “h”, que originalmente prohibía a las agencias usar, transferir o compartir datos sin consentimiento. Ahora se incluye una salvedad para permitir lo dispuesto en el artículo 17.

La diputada Dania González, del partido Nuevas Ideas, explicó que la reforma facilitará que la base de datos del historial crediticio de los salvadoreños pueda tener respaldo más allá del territorio nacional, con la posibilidad de estar alojada en infraestructuras tecnológicas más robustas y seguras.

Continue Reading

Centroamérica

Gobierno amplía oportunidades laborales en el exterior

Más de un centenar de salvadoreños viajaron este miércoles rumbo a Canadá para incorporarse al mercado laboral bajo la modalidad de visas de trabajo temporal, informó el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS).

Durante una conferencia de prensa, el ministro Rolando Castro detalló que los trabajadores han sido contratados por empresas del sector construcción, como parte del programa de migración laboral impulsado por el Gobierno.

Castro recordó que esta iniciativa comenzó con la colocación de salvadoreños en el sector agrícola de Estados Unidos, en diciembre de 2019. Aunque el avance del programa se vio ralentizado por la pandemia, tomó mayor fuerza en 2021, año en que también se amplió a Canadá.

Posteriormente, se estableció una alianza con Costa Rica en diciembre de 2023 y, más recientemente, con España, país al que se ha enviado personal para desempeñarse en una cadena hotelera.

El ministro subrayó que todos los programas son administrados por el MTPS, a excepción del caso de Estados Unidos, que hasta 2024 fue gestionado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

El Salvador abre sus puertas a la SEC para innovación regulatoria

En un hecho sin precedentes para la cooperación regulatoria internacional, la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador y la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) han iniciado conversaciones para establecer un “sandbox” regulatorio transfronterizo. Esta iniciativa busca facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos sobre la supervisión de activos digitales.

Según explicó Juan Carlos Reyes, presidente de la CNAD, el objetivo es ofrecer a la SEC un entorno práctico y controlado donde pueda conocer de cerca cómo El Salvador ha implementado marcos regulatorios innovadores en materia de activos digitales.

“Queremos que la SEC observe directamente cómo funcionan nuestras regulaciones en un ambiente real, lo cual puede abrir la puerta a nuevas formas de colaboración entre países con diferentes enfoques regulatorios”, señaló Reyes.

Continue Reading

Trending

Central News