Connect with us

Internacionales

Bolivia convoca al embajador argentino por declaraciones de Milei sobre autogolpe

El Gobierno de Bolivia convocó este lunes al embajador de Argentina en La Paz, Marcelo Massoni, para expresar un “enérgico rechazo” a las declaraciones vertidas por la Oficina del Presidente de la República de Argentina, Javier Milei, quien repudió “la falsa denuncia de golpe de Estado realizada” por la Administración de Luis Arce.

La ministra de la Presidencia de Bolivia, Maria Nela Prada, quien también cumple en esta jornada las funciones de canciller interina, informó en una conferencia de prensa que también mandó a llamar “en consulta” al embajador de Bolivia en Argentina, Ramiro Tapia, “para que se haga presente en la sede de Gobierno” boliviano.

Las declaraciones que tensan la relación Argentina-Bolivia

La Oficina de la Presidencia de la República de Argentina publicó la noche de este domingo un comunicado en el que repudió “la falsa denuncia de golpe de Estado realizada por el Gobierno” de Bolivia. En la nota también acusó al Gobierno del presidente Luis Arce de controlar los tres poderes del Estado y tener más de “200 presos políticos”, incluida la expresidenta interina Jeanine Áñez y el gobernador opositor Luis Fernando Camacho, ambos procesados por la crisis política y social de 2019.

Asimismo, según el Gobierno de Milei, la democracia boliviana “está en peligro” no por el “intento de golpe militar”, sino porque “los gobiernos socialistas derivan en dictaduras” y comparó al país andino con “Cuba, Venezuela, Nicaragua, Corea del Norte”.

El Gobierno de Javier Milei replicó este lunes que es “extremadamente cauteloso” respecto de la situación institucional de Bolivia y que el último comunicado de la Oficina del Presidente es “simplemente una descripción de los hechos”.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

“No creemos que vaya a generar absolutamente ningún conflicto el comunicado, porque es simplemente una descripción de los hechos, de las diferentes informaciones que vamos recolectando, algunas que, por supuesto, ustedes ya conocen y otras que nos llegan por los carriles o los canales habituales del Gobierno, que hacen que efectivamente entendamos que hay que seguir tomando cautela”, manifestó a los periodistas el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en una rueda de prensa en la sede del Ejecutivo.

“Sabemos de la delicada situación institucional. Entendemos la existencia de lo que se denominan presos políticos (…), donde se entiende que pudo haber algún tipo de falta de claridad en sus juicios o irregularidades, y estamos atentos a los acontecimientos”, ratificó Adorni.

Las dudas sobre el golpe

Más temprano, el Gobierno de Arce rechazó “enérgicamente las inamistosas y temerarias declaraciones vertidas por la Oficina del Presidente de la República Argentina” sobre la insurrección militar del pasado miércoles que el presidente boliviano calificó como un “intento de golpe de Estado”.

El miércoles pasado, un grupo de militares fuertemente armados y con tanques, encabezados por el destituido jefe militar Juan José Zuñiga, realizó un alzamiento armado en contra de la sede del Gobierno de Luis Arce. Horas después, el entonces comandante se replegó y fue encarcelado.

Entre los que han cuestionado la veracidad de las declaraciones de Arce sobre un “intento de golpe de Estado” está el expresidente y líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, quien señaló que el Gobierno fingió un “autogolpe” y llamó “mentiroso” a Luis Arce.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Sheinbaum marca distancia de AMLO y refuerza estrategia contra cárteles

Seis años después de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador desmantelara la Policía Federal y trasladara las tareas de seguridad a las fuerzas militares, su sucesora, Claudia Sheinbaum, ha iniciado un cambio de estrategia con la creación de una nueva unidad policial civil de élite.

El giro incluye el abandono discreto de la política de “Abrazos, no balazos” y el fortalecimiento de un cuerpo especializado en investigación y operaciones especiales bajo el liderazgo del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

Aunque el Gobierno aún no ha hecho un anuncio oficial, la nueva Unidad Nacional de Operaciones (UNO) ya es un secreto a voces. La semana pasada se filtró un video sobre la graduación de 54 agentes, y tres funcionarios mexicanos confirmaron su existencia a The Associated Press bajo anonimato.

Con este movimiento, Sheinbaum busca recuperar el protagonismo de las fuerzas civiles en la lucha contra el crimen organizado, en un momento en que la presión de Estados Unidos sobre el combate a los cárteles va en aumento.

Continue Reading

Internacionales

E.UU. pedirá a la OTAN mayor inversión militar y reforzar apoyo a Ucrania

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, instará a los aliados de la OTAN a incrementar su inversión en defensa durante la cumbre de ministros de Exteriores de la Alianza Atlántica, que se celebrará esta semana en Bruselas.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, informó este lunes que Rubio estará en Bruselas del 2 al 4 de abril para participar en el encuentro, donde abordará las prioridades estratégicas de la Alianza, incluyendo el fortalecimiento del gasto militar y el respaldo a una paz duradera en Ucrania.

Además, el jefe de la diplomacia estadounidense asistirá a una sesión con socios del Indopacífico, donde expondrá la creciente preocupación de Washington sobre la «amenaza compartida» que representa China.

Continue Reading

Internacionales

EE.UU. y Argentina refuerzan alianza para combatir el autoritarismo en América Latina

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunió este martes en Washington con el canciller argentino, Gerardo Werthein, para discutir el fortalecimiento de la cooperación bilateral y la lucha contra el autoritarismo en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Según un comunicado del Departamento de Estado, Rubio elogió la colaboración de Argentina en temas económicos estratégicos y reafirmó la importancia de profundizar la cooperación en sectores clave.

Ambos diplomáticos coincidieron en la necesidad de enfrentar los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela, los cuales —según la administración estadounidense— representan una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU. y la estabilidad de la región.

En la reunión, Rubio y Werthein expresaron su respaldo a los ciudadanos de estos países, a quienes calificaron como «valientes pueblos» que luchan por sus libertades fundamentales frente a gobiernos autoritarios y la influencia de actores externos.

Continue Reading

Trending

Central News