International
División en el macronismo complica el frente contra Le Pen en elecciones cruciales

Las tensiones internas del macronismo están debilitando el frente contra la ultraderecha en Francia, tras la amplia victoria de la ultraderecha lepenista el pasado domingo. El ‘cordón sanitario’ que ha frenado a la extrema derecha en anteriores segundas vueltas se debilita por las condiciones que parte del macronismo pone para apoyar a candidatos izquierdistas en la cita electoral definitiva del 7 de julio.
“Ni un voto ha de ir a la extrema derecha”. Este mensaje del presidente francés, Emmanuel Macron, ha sido interpretado de manera diferente dentro de su propio campo, cuya consigna de voto es crucial para evitar que la Agrupación Nacional (RN) forme un gobierno con una mayoría absoluta en la Cámara Baja. Macron, quien ya había dado esta consigna el domingo, intentó ser más explícito este lunes, en un mensaje publicado por los medios locales. “No debemos olvidar que en las presidenciales de 2017 y 2022, la izquierda llevó ese mensaje (contra la extrema derecha). Sin ellos (los progresistas), yo no estaría aquí”, afirmó.
Un rompecabezas electoral
El sistema electoral francés, que funciona a dos vueltas y permite clasificarse a la ronda definitiva a las listas que tengan al menos el 12,5% de los votos del total de inscritos en una participación, genera un auténtico rompecabezas político. En torno a 300 duelos triangulares, que normalmente enfrentan al RN, con la coalición de izquierda Frente Popular y la coalición macronista, serán decisivos para saber si la formación de Le Pen alcanzará los 289 diputados necesarios para obtener la mayoría absoluta y obligar a Macron a una cohabitación con Jordan Bardella como primer ministro.
Por ello, los cuarteles generales de los partidos han empezado a hacer cuentas. El Frente Popular, que incluye a La Francia Insumisa (LFI), el Partido Socialista (PS), los Verdes y los Comunistas, anunció que retirará a sus candidatos peor colocados para permitir la victoria de otra fuerza que no sea el RN.
Desunión en el macronismo
Sin embargo, la consigna de Macron, apoyada por el primer ministro saliente Gabriel Attal, no ha calado del todo entre sus propios rangos y aliados, especialmente entre los dirigentes provenientes de Los Republicanos (LR). El ministro de Economía, Bruno Le Maire, pidió a los electores del centro y centro-derecha que voten “por un candidato socialdemócrata, comunista o de los verdes”, pero no por uno del LFI de Jean-Luc Mélenchon, partido al que no considera parte del arco republicano debido a sus críticas a Israel y sus invectivas contra la policía.
Édouard Philippe, primer ministro entre 2017 y 2020, dio la misma consigna para los miembros de su pequeño partido Horizontes, aliado con Macron, y les pidió que hagan el distingo si en su circunscripción hay un aspirante finalista del LFI, lo cual sucede en varias circunscripciones debido a que es la fuerza más representada en el Frente Popular.
Dificultades en el terreno
Esta cacofonía se ha reflejado en decisiones polémicas. La ministra delegada de Colectividades y Vida Rural, Dominique Faure, anunció que no se retira de la carrera, porque no quiere dejar a sus votantes la opción de pronunciarse entre el RN o LFI, a pesar de que el candidato de izquierda en su circunscripción es socialista. Los Republicanos (LR), la clásica derecha conservadora que acaba de escindirse por el acuerdo que su presidente, Éric Ciotti, alcanzó con el RN, obtuvieron mejores resultados de los esperados, llegando a liderar en 20 circunscripciones.
El LR descartó dar consignas de votos a sus electores y les dejó escoger “en libre conciencia”, debilitando en la práctica el ‘cordón sanitario’ que tuvo su apogeo en 2002 cuando la izquierda votó por el conservador Jacques Chirac para frenar a Jean-Marie Le Pen, padre de Marine y condenado por antisemitismo y racismo. Además, el LR, el partido heredero del gaullismo, podría tener la llave de la gobernabilidad en Francia en caso de que el RN se quede cerca de los 289 escaños.
Por ello, Jordan Bardella, el aspirante ultraderechista a primer ministro, adelantó que están considerando un acercamiento estratégico al LR para ayudarles a lograr más diputados. “Vamos a estudiar cada circunscripción caso por caso”, dijo a la entrada de una reunión de la Comisión Ejecutiva de su partido.
Reacción de los mercados financieros
Por su parte, los mercados financieros reaccionaron con cierto optimismo a la victoria del RN, con una subida de algo más del 1% en la Bolsa y con una caída en la penalización de la deuda francesa y del diferencial respecto a las obligaciones alemanas, consideradas las más seguras de la zona euro.
Centroamérica
EE.UU. baja alerta de viaje a El Salvador, consolidando su estatus como destino seguro

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció ayer la reducción de la alerta de viaje para El Salvador, elevando su calificación a Nivel 1, el nivel más bajo que se otorga a los países con altos niveles de seguridad. Esta decisión se toma solo cinco meses después de la reducción anterior en noviembre, que ubicó a El Salvador en Nivel 2.
Carlos Umaña, presidente de la Cámara Salvadoreña de Turismo (Casatur), celebró el anuncio y lo calificó como un refuerzo positivo para el país, indicando que «se suma a la larga lista de buenas noticias» que El Salvador está recibiendo últimamente como destino turístico. Resaltó que esta noticia contribuye a aumentar el interés de los turistas por visitar el país.
Umaña también destacó los esfuerzos del Gobierno para garantizar la seguridad en el país, señalando que El Salvadorse está consolidando como uno de los destinos turísticos más seguros del mundo. Además, remarcó que los empresarios turísticos están comprometidos en ofrecer servicios de calidad para mantener la competitividad del país y atraer más visitantes.
Asimismo, mencionó que este tipo de anuncios refuerzan el mensaje de que la transformación de El Salvador no es temporal, sino permanente, con la violencia como un capítulo cerrado y el turismo como un motor de bienestar para las familias salvadoreñas. Según las proyecciones del Ministerio de Turismo, se espera un aumento en el número de turistas para el próximo año, especialmente de los Estados Unidos, país que representa un tercio de los visitantes internacionales al país.
Centroamérica
Trump destaca cooperación con Bukele en lucha contra el Tren de Aragua

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su agradecimiento al mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, por su colaboración en la captura y encarcelamiento de los integrantes del grupo criminal Tren de Aragua, procedentes de Venezuela. Según Trump, los delincuentes deportados el domingo a El Salvador fueron trasladados de inmediato al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) tras haber sido sometidos a un estricto proceso de verificación de identidad y antecedentes.
Durante una conferencia de prensa en el Despacho Oval, Trump calificó a los más de 200 deportados como «matones» que habían llegado a Estados Unidos desde «las cárceles de Venezuela». Además, elogió la labor de Bukele en la lucha contra el crimen organizado. «Son gente peligrosa, pero no parecían tan peligrosos cuando los guardias en El Salvador tomaron el control. Quiero agradecer al presidente [Bukele], es amigo mío y ha hecho un gran trabajo», afirmó.
El mandatario enfatizó que estos individuos representaban una amenaza significativa. «Estos eran grupos malos. Absolutamente eran asesinos con los peores récords que hayamos visto. No queremos cometer ese tipo de errores», concluyó, en respuesta a cuestionamientos sobre la posibilidad de que se hubiera deportado a inmigrantes sin antecedentes, como ha señalado el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Entretenimiento
Muere Paquita la del Barrio: la leyenda de la música mexicana

La música mexicana está de luto. Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, falleció este lunes a los 77 años tras enfrentar diversas complicaciones de salud que la alejaron de los escenarios en los últimos meses.
Reconocida como un ícono del desamor, el despecho y la lucha contra el machismo, Paquita marcó generaciones con canciones como Rata de dos patas y Cheque en blanco. Su estilo inconfundible la llevó a ser nominada a varios Premios Billboard y a incursionar en el cine.
Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, creció en un hogar humilde y desde niña trabajó en la cosecha de mangos y café para ayudar a su familia. Su infancia estuvo marcada por la pobreza, lo que retrasó su educación primaria hasta los 15 años, cuando obtuvo el certificado que le permitió trabajar en el Registro Civil del Ayuntamiento.
Fue ahí donde conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo Martínez, un hombre 30 años mayor que ella y con un matrimonio previo. Su relación estuvo marcada por la violencia doméstica, lo que la llevó a separarse tras siete años juntos.
En 2021, Paquita sorprendió al incursionar en la política, postulándose como candidata a diputada local en Veracruz por el partido Movimiento Ciudadano (MC), aunque su verdadera huella quedó en la música.
Su legado sigue vivo en cada canción, en cada letra que dio voz a las mujeres que sufrieron traiciones y en cada interpretación que desafió al machismo con ironía y valentía.
-
Internacionales5 días ago
Trump pide a la Corte Suprema autorizar expulsiones de venezolanos a El Salvador
-
Centroamérica3 días ago
Bukele propone a Maduro intercambio humanitario: pandilleros por presos políticos
-
Internacionales3 días ago
¿Quién lidera la Iglesia tras la muerte del papa?
-
Internacionales2 días ago
El funeral del papa Francisco se celebrará el sábado
-
Centroamérica2 días ago
Maduro rechaza acuerdo humanitario de Bukele
-
Centroamérica4 días ago
Arzobispo Escobar Alas pide derogar ley de minería metálica
-
Deportes3 días ago
Portugal guarda un minuto de silencio en todos sus partidos por la muerte del papa Francisco
-
Internacionales3 días ago
El Vaticano anuncia la muerte del papa Francisco
-
Deportes4 días ago
Valverde salva al Madrid en el descuento y mantiene viva la pelea por LaLiga
-
Centroamérica2 días ago
Ola de calor continuará este martes en El Salvador
-
Internacionales3 días ago
El Consejo de Europa despide al papa Francisco como “un pacificador y un líder de nuestro tiempo”
-
Internacionales3 días ago
Entre la esperanza y el desencanto: la huella del papa Francisco en Latinoamérica
-
Internacionales1 día ago
Roma en máxima alerta por funerales del papa Francisco
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador inicia la transición a la temporada lluviosa
-
Deportes2 días ago
Francisco y el fútbol: el poder de unir desde los potreros al Vaticano
-
Internacionales1 día ago
Leyva asegura que Petro desapareció dos días en París por consumo de drogas
-
Internacionales3 días ago
Argentina decreta siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco
-
Internacionales3 días ago
Líderes del mundo despiden al papa Francisco con tributos y mensajes de unidad
-
Internacionales1 día ago
El Vaticano honra al papa Francisco y se prepara para el cónclave
-
Deportes2 días ago
Serie A en pausa: el deporte en Italia se detiene por el luto papal
-
Centroamérica1 día ago
Lluvias dejan árboles caídos y viviendas anegadas en varias zonas de El Salvador
-
Centroamérica1 día ago
Capturan a líder de la clica Guanacos Little Cycos en operativo en Santa Tecla
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador suma 92 jornadas sin homicidios en 2025, destacando la efectividad del régimen de excepción
-
Economía1 día ago
La deuda pública global se incrementará debido a la guerra comercial de Trump
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador alcanza un hito con 19 días sin homicidios en abril de 2025
-
Centroamérica1 día ago
Arrestan a viceministro guatemalteco por “terrorismo” tras liderar protestas contra Consuelo Porras
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador se consolida como destino preferido de turistas centroamericanos
-
Centroamérica2 días ago
Volcán Poás aumenta su actividad
-
Internacionales1 día ago
Arranca el juicio por agresión sexual contra cinco exjugadores de hockey en Canadá
-
Deportes8 horas ago
El día D de Mbappé: de las críticas a la oportunidad de salvar la temporada
-
Deportes9 horas ago
Camavinga sufre rotura del tendón del aductor
-
Noticias8 horas ago
Centro Histórico de San Salvador se convierte en el destino turístico más visitado en Semana Santa
-
Centroamérica58 mins ago
Relación Bukele-Trump abre puertas a acuerdo comercial beneficioso
-
Centroamérica55 mins ago
El Salvador abre sus puertas a la SEC para innovación regulatoria
-
Internacionales46 mins ago
Trump confirma contactos con líderes internacionales en el marco del funeral del pontífice
-
Centroamérica38 mins ago
Gobierno amplía oportunidades laborales en el exterior
-
Centroamérica17 mins ago
Historial crediticio de salvadoreños podrá ser almacenado fuera del país