Connect with us

Centroamérica

Manuel Flores: «No tengo el apoyo de líderes históricos del FMLN»

El candidato a secretario general del FMLN, Manuel Flores, reconoció ayer que no cuenta con el respaldo de varios líderes y dirigentes históricos del partido de cara a las elecciones internas del próximo domingo, en las que competirá contra Simón Paz para dirigir el partido en el periodo 2024-2029.

Flores afirmó, en la entrevista matutina Las Cosas como Son, que exdirigentes como la exdiputada y expresidenta de la Asamblea Legislativa, Lorena Peña, así como la excoordinadora del grupo parlamentario efemelenista, Norma Guevara, han decidido no respaldar su candidatura, sino la de Simón Paz. Tampoco cuenta con el apoyo de Benito Lara, exdiputado del FMLN y exministro de Justicia y Seguridad Pública del Gobierno de Salvador Sánchez Cerén.

“Independiente de que Lorena Peña no me esté respaldando a mí, sino que públicamente esté apoyando a Simón Paz… Ahí están sus tuits pidiendo el apoyo para el otro candidato. ¿Por qué me voy a enojar con ella o con Norma Guevara que no me está apoyando? ¿O por qué me voy a molestar porque no me está apoyando Benito Lara?”, planteó Flores, quien el 4 de febrero de este año sufrió una derrota electoral en las elecciones presidenciales, ganadas por Nayib Bukele.

A manera de defensa, Flores dijo: “Quien me está apoyando a mí son las bases”, y aunque afirmó que “muchos” líderes históricos respaldan su candidatura, no dijo quiénes son. “No puedo mencionarte quiénes me están apoyando porque aquí es un tema interno”, dijo.

En las elecciones internas del 14 de julio participarán unos 16,000 afiliados, según cifras del padrón proporcionadas ayer por el candidato efemelenista. El ganador sustituirá a Óscar Ortiz, quien se desempeñó en la máxima dirigencia partidaria desde 2019. Bajo su administración, el partido sufrió dos derrotas electorales: en 2021 (diputados de la Asamblea Legislativa y alcaldes) y en 2024 (presidencial, alcaldes, diputados de la Asamblea y del Parlamento Centroamericano).

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Fue en esta última elección cuando, por primera vez en su historia, el partido de izquierda no ganó ni un solo diputado legislativo ni alcaldes.

Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Justicia guatemalteca retoma caso de violencia sexual contra mujeres mayas en Rabinal

El juicio contra tres guatemaltecos acusados de violencia sexual contra 36 mujeres mayas durante el conflicto armado interno continuó este martes con la declaración del antropólogo José Ángel Zapata, quien explicó ante el Tribunal de Mayor Riesgo B el impacto social y cultural de estos crímenes.

«La violencia sexual tenía como objetivo romper la resistencia cultural maya», afirmó Zapata, detallando que los abusos cometidos en Rabinal, Baja Verapaz, entre 1981 y 1983, dejaron secuelas que aún persisten más de 40 años después.

Los acusados, Pedro Sánchez, Simeón Gómez y Félix Tum, integraban una patrulla de autodefensa civil organizada por el Ejército y enfrentan un nuevo proceso luego de que una sala de Apelaciones revocara su liberación en 2019.

Este caso se suma a otras condenas previas por crímenes de violencia sexual cometidos durante la guerra interna guatemalteca (1960-1996), un conflicto que dejó más de 250,000 muertos y desaparecidos, según la Comisión para el Esclarecimiento Histórico.

Continue Reading

Centroamérica

E.UU. cancela visa al expresidente de Costa Rica y Nobel de la Paz Óscar Arias

El gobierno de Donald Trump canceló la visa estadounidense del expresidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, según confirmó este martes un allegado político del exmandatario.

Arias, quien gobernó el país en dos periodos (1986-1990 y 2006-2010) y recibió el Nobel en 1987 por su labor diplomática para pacificar Centroamérica, fue notificado de la revocación mediante un correo electrónico.

Miguel Guillén, secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), señaló que la notificación no especificó los motivos de la decisión. Sin embargo, Arias ha sido un crítico de las políticas migratorias de Trump y de su estrategia comercial global.

“Podemos sospechar que esta medida podría estar relacionada con el hecho de que don Óscar fue el presidente que estableció relaciones diplomáticas con China en 2007”, comentó Guillén.

Arias se suma a otros expresidentes centroamericanos que han perdido su visa estadounidense, aunque, en la mayoría de los casos, las revocaciones han estado vinculadas a acusaciones de corrupción.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Bukele acumula 872 días sin homicidios desde 2019

El mes de marzo de 2025 cerró con 24 días sin homicidios en El Salvador, de acuerdo con los datos oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC), que confirmó que el lunes 31 transcurrió sin muertes violentas en el país.

Con este nuevo registro, el primer trimestre del año acumula un total de 75 días sin asesinatos, sumándose a los 25 de febrero y los 26 de enero.

Desde el inicio del mandato del presidente Nayib Bukele en 2019, El Salvador ha alcanzado 872 jornadas con cero homicidios, reflejando el impacto de estrategias de seguridad como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último implementado desde 2022 y que ha contribuido a 759 de estos días sin crímenes.

Continue Reading

Trending

Central News