Connect with us

Internacionales

ONU urge a extender y ampliar cese al fuego con ELN en Colombia

Carlos Ruiz Massieu, el representante especial del secretario general de la ONU en Colombia, aboga por la extensión y ampliación del cese al fuego entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), previsto a finalizar el próximo 3 de agosto. Según Ruiz Massieu, este cese ha traído múltiples beneficios, especialmente para las comunidades en las zonas afectadas por la guerrilla.

Ruiz Massieu, también jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, explicó en una entrevista con EFE que el compromiso de las partes involucradas, especialmente del Gobierno, es firme para lograr avances en los procesos de paz.

“Hemos observado numerosos beneficios del cese al fuego entre el ELN y el Gobierno, y sería positivo que se extendiera y ampliara para seguir beneficiando a las comunidades y al país en general”, afirmó.

Los Diálogos de Paz

El Gobierno y el ELN iniciaron una nueva negociación de paz en noviembre de 2022, estableciendo un cese al fuego bilateral de 180 días que comenzó el 3 de agosto de 2023. Este cese fue prorrogado por otros 180 días y está a punto de finalizar en dos semanas.

“Con voluntad política, creo que se puede prorrogar. Esperamos que se hagan esfuerzos para extenderlo”, añadió Ruiz Massieu. El cese, el más largo registrado entre el ELN y cualquier gobierno colombiano, ha sido ampliamente respetado por ambas partes, generando confianza en la mesa de diálogos y efectos positivos en las comunidades.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

No obstante, el estado actual de las negociaciones está en «congelamiento» debido a diferencias entre las partes, especialmente por el malestar del ELN con la decisión del Gobierno de entablar diálogos regionales con una facción de la guerrilla en Nariño, cerca de Ecuador.

“A pesar de esto, la mesa ha demostrado su capacidad para resolver problemas y avanzar. Confiamos en que, a través del diálogo, tanto el ELN como el Gobierno podrán resolver sus diferencias y reencauzar el proceso”, dijo.

Interacción entre Procesos de Paz

Según Ruiz Massieu, los diálogos con el ELN están interrelacionados con la implementación del acuerdo de paz de 2016, firmado con las FARC, debido a la interdependencia entre ambos. Los espacios dejados por las FARC no han sido ocupados por el Estado ni por instituciones civiles, sino por otros grupos armados.

“La implementación plena del acuerdo de 2016 requiere avanzar en estos diálogos, y viceversa. Es crucial enfrentar los desafíos planteados por los grupos armados activos”, señaló.

El pasado 11 de marzo, Ruiz Massieu presentó ante el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York su informe trimestral sobre la implementación del acuerdo con las FARC. Aunque hay un compromiso del Gobierno, la complejidad de las dinámicas de violencia en Colombia demanda una respuesta multifacética.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Preocupación por los Firmantes de Paz

Ruiz Massieu expresó su preocupación por la seguridad, destacando que más de 420 firmantes de paz han sido asesinados desde la firma del acuerdo, así como cientos de líderes sociales y defensores de derechos humanos. Subrayó la necesidad de intensificar las medidas de seguridad para eliminar estos fenómenos.

La implementación del acuerdo con las FARC, proyectada a 15 años, ha alcanzado logros importantes en sus siete años y medio transcurridos. Sin embargo, el avance en diferentes áreas no siempre ha sido uniforme debido a la falta de recursos y las prioridades políticas de los gobiernos implicados.

“Lo más importante es la voluntad política para concretar la paz, incluyendo las negociaciones con dos grupos de disidencias de las antiguas FARC”, concluyó Ruiz Massieu.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Cepal alerta que la guerra arancelaria podría ser peor que la crisis de 2008 y la Gran Depresión

El impacto de la guerra arancelaria global iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es «mucho peor» que la crisis financiera de 2008 y podría compararse con la Gran Depresión de 1929, alertó el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs, en declaraciones a EFE.

«Este es el escenario más negativo no solo desde la crisis financiera de 2008, sino también desde hace muchas décadas, tal vez desde la Gran Depresión», indicó Salazar-Xirinachs, el mismo día en que la Cepal recortó en cuatro décimas su proyección de crecimiento regional para 2025, dejándola en un 2%.

El economista costarricense recordó que la crisis de 2008 afectó principalmente al Atlántico Norte, mientras que en ese entonces «China aún crecía a tasas cercanas al 9% y 10%», lo que permitió una recuperación rápida en América Latina, impulsada en gran parte por el boom de los commodities.

Sin embargo, en la actualidad, la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha provocado recortes significativos en las previsiones de crecimiento para los dos principales socios comerciales de Latinoamérica. El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo la estimación de crecimiento para Estados Unidos del 2,7% al 1,8%, y para China, del 4,6% al 4%.

«La región enfrenta un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre», agregó Salazar-Xirinachs.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El Caribe, Centroamérica y México son las subregiones más afectadas por la guerra arancelaria. La Cepal revisó sus proyecciones de crecimiento para América Latina, que cerró 2024 con un crecimiento de 2,3%, y ahora espera un descenso de tres décimas para este año. «Aunque tres décimas parece poco, en un promedio de 33 países, tiene un impacto considerable», explicó el secretario ejecutivo.

Salazar-Xirinachs también señaló que los efectos más significativos de la guerra comercial se harán evidentes en julio, cuando finalice la pausa comercial de 90 días impuesta por Trump y se implementen nuevos aranceles, principalmente hacia la Unión Europea y Asia.

Continue Reading

Internacionales

Trump asegura que los aranceles han forzado a países a negociar con EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que países como España y China están buscando acuerdos comerciales bilaterales con su gobierno, como resultado de los aranceles impuestos por su Administración.

Durante un discurso en Míchigan, con motivo de los primeros 100 días de su segundo mandato, Trump afirmó que su política comercial ha hecho que Estados Unidos sea “respetado en todo el mundo”. “Están viniendo desde todas partes para ver a su presidente. Desde España, desde China también… y quieren llegar a un acuerdo”, declaró el mandatario republicano.

Desde que anunció una tregua parcial de 90 días a los aranceles impuestos a inicios de mes, la Casa Blanca ha insistido en que muchos países están dispuestos a negociar pactos individuales con Washington. Trump incluso afirmó haber cerrado acuerdos con “200 países”, una cifra que supera los 193 países reconocidos por la ONU, sin ofrecer detalles ni confirmar con qué gobiernos se habrían concretado esos supuestos tratos.

España ha mostrado interés en negociar. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, visitó Washington la semana pasada y expresó que percibió una «voluntad de acuerdo» tras reunirse con funcionarios estadounidenses, incluido el representante de Comercio, Jamieson Greer.

Estas declaraciones se dan tras el anuncio de un acuerdo entre la Administración Trump y fabricantes de automóviles estadounidenses para reducir gradualmente los aranceles en los próximos dos años.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Cuatro menores mueren tras atropello en campamento escolar en Illinois

Cuatro personas, todas menores de edad, murieron este lunes luego de que un vehículo se estrellara contra un campamento de actividades extraescolares en la localidad de Chatham, en el estado de Illinois, Estados Unidos.

De acuerdo con un comunicado de la policía estatal de Illinois, las víctimas tenían entre 4 y 18 años. Tres de ellas fueron atropelladas fuera del edificio donde se desarrollaba el campamento, y una más dentro de las instalaciones.

Además, varias personas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales cercanos, una de ellas por vía aérea debido a la gravedad de su estado. El conductor del vehículo, que resultó ileso, está siendo evaluado en un centro médico.

El incidente ocurrió alrededor de las 15:20 horas (hora local) en Chatham, una comunidad ubicada a unos 16 kilómetros al sur de Springfield, la capital del estado. Las autoridades continúan investigando las causas del accidente.

Continue Reading

Trending

Central News