Connect with us

Centroamérica

Ministro Villatoro: El Estado no invertirá en rehabilitar a pandilleros

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, ha declarado firmemente que el Estado salvadoreño no destinará fondos para rehabilitar a pandilleros. Las estrategias de seguridad en El Salvador se centran en capturar a estos delincuentes y mantenerlos en prisión. «El Estado salvadoreño no gastará dinero en rehabilitar a pandilleros», afirmó Villatoro.

«Cuando me dicen, ‘pero ustedes van a rehabilitar, readaptar’, me pregunto, ¿cómo puedes rehabilitar la mente de un asesino serial? Ni siquiera los países del primer mundo han logrado esto y la ciencia tampoco. No vamos a invertir un centavo para rehabilitar a estos asesinos seriales», aseguró el ministro.

Villatoro también ha señalado que es imposible que alguien diga que ha dejado la pandilla. «Para ingresar a una pandilla hay que matar, y lo que estamos proscribiendo es la estructura terrorista como tal. Mientras tengamos información de que una persona fue parte de esta estructura, será detenida», explicó.

El Gobierno de Nayib Bukele, a través del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, ha invertido millones en modernizar y dotar de herramientas a las fuerzas de seguridad, además de mejorar sus condiciones laborales. Sin embargo, no se ha establecido la rehabilitación de pandilleros, a diferencia de los delincuentes no violentos, quienes sí pueden optar por capacitación y pagar su deuda con la sociedad.

Villatoro informó que meses después de lanzada la guerra contra las maras, pandilleros «retirados» formaron un nuevo grupo de pandillas, lo que provocó una escalada de violencia en 2022 antes del inicio del régimen de excepción. «A principios de 2022 tuvimos una escalada de violencia en Morazán. Al analizar el fenómeno, nos dimos cuenta de que los retirados estaban formando su propia pandilla, una pandilla de retirados», afirmó.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El ministro dijo que habían identificado a varios detenidos con una ‘R’ tatuada, lo que los identificaba como retirados. «Dijeron: ‘como venimos de una estructura que mata y vende droga, hagamos lo mismo’», señaló.

«No podemos hacer ninguna distinción. Lo cierto es que buscamos a todos aquellos que son parte, fueron parte o colaboran con estructuras terroristas, y vamos a seguir en ese ímpetu», insistió Villatoro.

Desde 2019, las autoridades han logrado desarticular a las pandillas, capturando a jefes y colaboradores. También han identificado a mareros que fueron liberados por el anterior sistema de justicia en gobiernos de ARENA y el FMLN, y que han sido recapturados por mantener actividades delictivas.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Con Surf City 2, Gobierno amplía su apuesta por el desarrollo costero

La estrategia del Gobierno del presidente Nayib Bukele para potenciar el turismo ha llevado al país a un crecimiento acelerado en esta industria, con el proyecto Surf City como uno de los principales motores de atracción para turistas internacionales y de dinamización del turismo local.

La ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró que la implementación de Surf City 1, en 2019, generó resultados inmediatos, especialmente en la economía local. “Cuando el presidente inauguró el camino a Surf City 1, todos los empresarios nos reportaron que en un 30 % incrementaron sus ventas. Aquí es donde más concentración de empresas turísticas tenemos, sobre todo restaurantes y hoteles”, explicó la funcionaria.

Durante temporadas altas, como Semana Santa, los hoteles de la zona reportan niveles de ocupación de entre el 80 % y el 100 %, según datos del Ministerio de Turismo (Mitur).

Tras el éxito de esta primera etapa, el Gobierno lanzó oficialmente Surf City 2, con la apertura de la carretera que conecta a Punta Mango, en el oriente del país. Esta nueva infraestructura de 13 kilómetros enlaza 12 playas del litoral oriental y tuvo una inversión de $41 millones.

Valdez señaló que se espera un impacto similar al obtenido con Surf City 1, gracias a la llegada de nuevas empresas, más oportunidades de empleo y un mayor dinamismo económico para los habitantes de la zona.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

“Cuando se abre un camino a un destino turístico, siempre habrá aumento de ingresos por ventas y más empleos. Eso es parte del derrame económico que se ha visto en Surf City 1. Eso es lo que va a suceder en Surf City 2”, enfatizó.

Como parte del impulso a la zona oriental, también se prevé el desarrollo de mejor infraestructura pública y la realización de torneos internacionales de surf, en alianza con organizaciones como la International Surfing Association (ISA) y la Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales (ALAS).

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019

El Salvador continúa registrando jornadas sin homicidios durante abril de 2025. De acuerdo con los datos oficiales publicados por la Policía Nacional Civil (PNC) en la madrugada de este jueves, el miércoles 16 de abril cerró sin muertes violentas a nivel nacional, acumulando 15 días sin asesinatos en lo que va del mes.

Estas cifras se suman a las obtenidas en los primeros tres meses del año: 26 días sin homicidios en enero, 25 en febrero y 23 en marzo. En total, el país ha contabilizado 89 jornadas sin asesinatos durante 2025.

Desde el inicio de la actual administración presidencial en 2019, El Salvador ha registrado 886 días sin homicidios, según datos oficiales, lo que es presentado como un reflejo de los avances en materia de seguridad pública.

Continue Reading

Centroamérica

Oposición nicaragüense: “Ortega y Murillo se saben derrotados”

A siete años del estallido social en Nicaragua, la organización opositora Concertación Democrática Nicaragüense aseguró que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo “se sabe derrotado” y que por ello ha endurecido su control sobre la población.

“Los codictadores se saben derrotados, por eso auto aprobaron una nueva Constitución y leyes cada vez más represivas. Aumentan sus mecanismos de control, incluyendo más efectivos en el Ejército y la Policía”, señaló el movimiento desde el exilio en un pronunciamiento emitido este miércoles.

Las declaraciones se dan en el contexto del séptimo aniversario de las protestas iniciadas en abril de 2018, cuando miles de personas salieron a las calles para rechazar reformas a la seguridad social impulsadas por el Gobierno. La represión convirtió rápidamente las manifestaciones en un clamor por la renuncia de Ortega, quien permanece en el poder desde 2007.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estima que la represión dejó al menos 355 personas muertas, aunque organizaciones nicaragüenses elevan la cifra a 684. Por su parte, el presidente Ortega reconoce “más de 300” fallecidos y mantiene su postura de que se trató de un intento de golpe de Estado.

Continue Reading

Trending

Central News