Internacionales
Violencia de pareja en adolescentes: Un problema global según la OMS

Cerca de 19 millones de adolescentes que están en una relación, casi un 24%, han sufrido violencia física y/o sexual por parte de su pareja antes de cumplir los 20 años, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzado este martes.
El estudio, basado en información recopilada por la OMS de 194 países y publicado en la revista The Lancet Child & Adolescent Health, indica también que casi una de cada seis chicas de entre 14 y 19 años (16%) sufrió este tipo de violencia en el último año.
“La violencia infligida por la pareja íntima empieza a una edad alarmantemente temprana para millones de mujeres jóvenes de todo el mundo”, afirmó la directora del departamento de Salud Sexual y Reproductiva de la OMS, Pascale Allotey, al presentar el estudio.
Mayor Violencia de Pareja en Adolescentes
El informe revela que, en la mayoría de las regiones, la prevalencia de la violencia de pareja en el último año era mayor entre las adolescentes que entre las mujeres de 15 a 49 años, lo que refleja los retos a los que podrían enfrentarse las adolescentes para abandonar relaciones abusivas en entornos con recursos limitados.
“Dado que la violencia durante estos años formativos críticos puede causar daños profundos y duraderos, es necesario tomarla más en serio como un problema de salud pública, centrándose en la prevención y el apoyo específico”, aseguró Allotey.
La OMS destaca que la violencia de pareja puede tener graves consecuencias para la salud de las adolescentes, incluyendo mayor probabilidad de depresión, trastornos de ansiedad, embarazos no deseados o enfermedades de transmisión sexual, así como otras afecciones físicas y psicológicas.
Desigualdad Arraigada entre Regiones
Aunque la violencia de pareja contra las adolescentes se da en todo el mundo, el estudio muestra diferencias significativas por regiones. La prevalencia es mayor en los países de ingresos bajos y medianos que en los de ingresos altos.
La región más afectada es Oceanía, donde un 47% de las adolescentes en relaciones sufren violencia física o sexual por parte de su pareja, seguida de África subsahariana central (40%) y África subsahariana oriental (31%). Las tasas más bajas se registran en Europa central (10%), Asia central (11%) y Europa oriental (13%).
Papúa Nueva Guinea tiene el porcentaje más alto (48%), seguido de Kiribati (48%), Islas Salomón (46%), Fiyi (46%) y Vanuatu (46%). Estos altos porcentajes están asociados a la prevalencia del matrimonio infantil, que expone a las adolescentes a la violencia de pareja debido a factores como la diferencia de edad, los desequilibrios de poder, la dependencia económica y el aislamiento social.
Medidas Necesarias
Lynnmarie Sardinha, autora del estudio y experta en datos sobre violencia contra la mujer de la OMS, subraya que para acabar con esta lacra, los países deben implementar políticas y programas que promuevan la igualdad de género. Esto incluye garantizar la educación secundaria para todas las niñas, asegurar la igualdad de género en los derechos de propiedad y poner fin a prácticas nocivas como el matrimonio infantil.
El estudio también resalta la urgente necesidad de mejorar los servicios de apoyo y las medidas de prevención precoz adaptadas a los adolescentes, mediante programas que eduquen sobre relaciones sanas y prevención de la violencia.
La OMS advierte que ningún país está actualmente en vías de eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas para 2030, como estipulan los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Internacionales
Rubio defiende encuentro con Rusia en Arabia Saudí

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, defendió este jueves su reunión bilateral con una delegación rusa realizada esta semana y aseguró que el propósito era evaluar si Moscú es «serio» respecto a un posible fin de la guerra en Ucrania.
En una entrevista transmitida por la red social X, Rubio expresó: «No puedo responder todavía a la pregunta de si son serios sobre la cuestión de la paz». A pesar de ello, subrayó que durante su encuentro en Arabia Saudí, el martes pasado, con la delegación rusa encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, lo único acordado fue «hablar de paz».
Este encuentro suscitó tensiones y provocó un intercambio de reproches entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, quien expresó su temor de ser excluido de las negociaciones con Rusia. Sin embargo, Rubio defendió la necesidad de restablecer relaciones con Moscú para intentar poner fin al conflicto que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando Rusia invadió Ucrania.
Rubio explicó que ha mantenido conversaciones con los ucranianos «a lo largo de todo este proceso» y que también se reunió con «cinco ministros de Relaciones Exteriores» de la Unión Europea, tanto antes como después de su encuentro con los rusos. Además, defendió a la administración de Trump de las críticas de Zelenski, quien acusó al republicano de difundir desinformación al afirmar que Ucrania fue responsable de iniciar la guerra. «Debería haber cierta forma de gratitud», señaló Rubio, quien calificó las acusaciones de Zelenski como «muy contraproductivas».
Internacionales
La salud del Papa Francisco mejora ligeramente mientras surgen dudas sobre su futuro en el papado

Desde el décimo piso del hospital Gemelli, donde el Papa Francisco de 88 años fue ingresado el 14 de febrero, la información sobre su estado de salud se filtra lentamente. La Santa Sede ha afirmado que el pontífice ha retomado su trabajo, recibiendo a colaboradores cercanos, leyendo, firmando documentos y atendiendo asuntos por teléfono. Aunque su salud muestra una ligera mejora, según el último boletín médico, persisten las dudas sobre cuánto durará su hospitalización, que se trata de la cuarta desde 2021.
El Papa lleva una semana sin aparecer en público, y el Vaticano no ha aclarado sus compromisos para las próximas semanas, lo que ha incrementado las especulaciones sobre su capacidad para mantenerse en el cargo a medio plazo. Esto es especialmente relevante porque el derecho canónico no contempla una situación que afecte la lucidez del pontífice.
En relación con una posible dimisión, el Papa nunca ha sido claro, dejando abierta la posibilidad de renunciar, como hizo su predecesor Benedicto XVI. En 2013, poco después de su elección, Francisco firmó una carta de dimisión en caso de que su salud empeorara al punto de impedirle cumplir con sus responsabilidades. No obstante, también ha afirmado que desea continuar al frente de la Iglesia mientras su salud lo permita, señalando que uno «gobierna con la cabeza y no con las piernas».
La actual infección, potencialmente mortal, se suma a su historial médico, que incluye operaciones de colon y abdomen, problemas de movilidad e infecciones respiratorias, lo que añade incertidumbre sobre su capacidad para seguir liderando la Iglesia.
Centroamérica
Japón celebra 90 años de relaciones con El Salvador destacando avances en cooperación y transformación social

La embajada de Japón en El Salvador celebró la Fiesta Nacional el pasado miércoles 19 de febrero, en conmemoración del aniversario del natalicio del emperador Naruhito. Durante la ceremonia, el embajador japonés, Yoshitaka Hoshino, resaltó las estrechas relaciones de amistad y comercio entre ambos países, que han perdurado por casi nueve décadas. Hoshino destacó que se ha observado un cambio significativo en El Salvador, caracterizado por un mayor optimismo y convicción de parte de los salvadoreños.
«El Salvador ahora vive con la misma esperanza que los japoneses alguna vez tuvieron y que hoy han perdido, la sensación de que «mañana será mejor que hoy». Esto es precisamente lo que Japón busca recuperar, y lo que podemos sentir aquí, en El Salvador. Después de 90 años de relaciones amistosas, Japón también puede aprender de El Salvador», expresó el embajador.
Además, mencionó que a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), 30 voluntarios japoneses están contribuyendo en áreas como educación, salud, desarrollo comunitario, medio ambiente y deportes. De hecho, El Salvador fue el primer país de América Latina y el Caribe en recibir voluntarios de JICA.
En su discurso, Hoshino también resaltó el trabajo conjunto en proyectos de infraestructura, como la inauguración del periférico Gerardo Barrios en San Miguel el pasado diciembre, junto al presidente Nayib Bukele. Finalmente, reiteró que Japón continuará alineándose con las iniciativas que El Salvador lleva a cabo, como el programa ESMATE para mejorar los currículos educativos.
-
Centroamérica4 días ago
Ministro de Defensa: “Captura de pandilleros sigue avanzando con el régimen de excepción”
-
Centroamérica4 días ago
Gobierno entrega escrituras a víctimas de Argoz tras décadas de estafa
-
Centroamérica4 días ago
Condiciones climáticas traerán lluvias y calor de hasta 36 °C
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador acumula 15 días sin homicidios en febrero
-
Centroamérica22 horas ago
Panamá recibe a 175 migrantes deportados de EE. UU. con vuelos programados a varios destinos internacionales
-
Centroamérica5 días ago
Accidente en Comasagua deja 13 lesionados, entre ellos cinco menores
-
Centroamérica4 días ago
Expertos destacan certeza jurídica tras anuncio de elecciones en 2027
-
Centroamérica5 días ago
Bomberos sofocan incendio en chatarrera del centro de San Salvador
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador acumula 14 días sin homicidios en febrero de 2025
-
Entretenimiento5 días ago
Muere Paquita la del Barrio: la leyenda de la música mexicana
-
Centroamérica4 días ago
MINEDUCYT destinará fondos para remodelar más de 100 escuelas
-
Centroamérica5 días ago
Salud e ISSS atienden más de 170,000 casos de cáncer al año en El Salvador
-
Centroamérica4 días ago
Pandillero de la 18 es condenado a tres años por portar arma ilegal
-
Centroamérica4 días ago
Actividad sísmica en La Unión: fallas geológicas generan más de 300 temblores
-
Centroamérica3 días ago
Barbería servía de fachada para red de licencias de conducir fraudulentas
-
Centroamérica4 días ago
Juzgado transfiere al Estado automóvil utilizado en tráfico ilícito de drogas
-
Internacionales2 días ago
Los menores de la familia Bibas fueron “brutalmente asesinados”
-
Centroamérica4 días ago
Gobierno inaugura remodelación de escuela en Soyapango
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador combate el trabajo infantil con un programa de migración laboral para padres de niños en manglares
-
Centroamérica4 días ago
Fiscalía acusa a excanciller del FMLN de enriquecimiento ilícito por $283,733.89
-
Internacionales22 horas ago
Rubio defiende encuentro con Rusia en Arabia Saudí
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador sigue disminuyendo la violencia: 19 de febrero sin homicidios
-
Centroamérica3 días ago
Japón reitera su compromiso de cooperación con El Salvador en educación, salud e infraestructura
-
Centroamérica2 días ago
MOPT detecta más de 100 escuelas de manejo no autorizadas en El Salvador
-
Centroamérica2 días ago
Elecciones 2027: TSE anuncia fecha y plazos para las actividades previas al proceso electoral
-
Internacionales22 horas ago
La salud del Papa Francisco mejora ligeramente mientras surgen dudas sobre su futuro en el papado
-
Internacionales2 días ago
El Senado de EE. UU. confirma a Kash Patel como nuevo director del FBI
-
Centroamérica3 días ago
BINAES celebra el amor por los libros con eventos para toda la familia
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador experimenta altas temperaturas superiores a los 39°C
-
Centroamérica4 días ago
Menos conductores ebrios en El Salvador: pruebas de alcoholemia reflejan reducción significativa
-
Deportes2 días ago
Victor Wembanyama se pierde lo que resta de la temporada por un coágulo en el hombro derecho
-
Centroamérica22 horas ago
Gobierno presenta programa Integrando Abuelos en Nahuizalco
-
Centroamérica3 días ago
PNC detiene a hombre tras robo de equipos electrónicos en San Benito
-
Centroamérica3 días ago
Red de corrupción cobraba hasta $1,000 por licencias de conducir ilegales
-
Centroamérica3 días ago
Cámara emitirá resolución en caso de enriquecimiento ilícito de excanciller
-
Centroamérica22 horas ago
Costa Rica se adentra en el mundo de las criptomonedas con el lanzamiento de un fondo de inversión en Bitcoin
-
Centroamérica3 días ago
Hospital Chivo Pets brinda miles de atenciones a mascotas cada día
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador supera los 1.8 millones de vehículos en circulación, según el MOP
-
Centroamérica22 horas ago
Gobierno impulsa la economía local de Meanguera
-
Centroamérica22 horas ago
El Salvador registra 44 días sin homicidios en 2025