Internacionales
Donald Trump acepta debatir con Kamala Harris en Fox News el 4 de septiembre

El viernes, el candidato presidencial republicano Donald Trump anunció que ha aceptado debatir con la vicepresidenta demócrata Kamala Harris en Fox News el 4 de septiembre. Trump hizo el anuncio a través de su red social Truth Social, aunque aún no está claro si Harris ha confirmado su participación.
El anuncio de Trump se produjo poco después de que Harris asegurara los votos necesarios para convertirse en la candidata del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales de noviembre. Esta decisión de Trump llega tras un cambio significativo en la contienda presidencial: el mes pasado, el presidente Joe Biden, de 81 años, decidió retirarse de la carrera por la reelección en medio de crecientes preocupaciones sobre su salud, y respaldó a Harris como su sucesora.
Biden había tenido un desempeño problemático en el debate contra Trump en junio en CNN, lo que llevó a su decisión de retirarse. Un segundo debate entre Trump y Biden estaba programado para el 10 de septiembre en ABC, pero con la retirada de Biden, se había previsto que Harris reemplazara a Biden en el debate. Sin embargo, un portavoz de Trump señaló que sería «inapropiado» programar el debate antes de que Harris fuera oficialmente designada candidata.
Inicialmente, Trump había declarado que no debatiría con Harris, pero la exfiscal de distrito y exfiscal general de California, de 59 años, retó a Trump el mes pasado a un debate cara a cara. “Como dice el refrán, si tienes algo que decir, dímelo en la cara”, afirmó durante un mitin en Atlanta.
Fox News ha confirmado que el debate contará con espectadores y seguirá un formato similar al del debate de CNN del 27 de junio entre Trump y Biden.
Internacionales
El excapo colombiano Carlos Lehder enfrenta la justicia tras su regreso a Colombia tras años en prisión en EE. UU.

Carlos Lehder, exsocio del famoso narcotraficante Pablo Escobar, fue puesto en prisión preventiva el sábado luego de su regreso a Colombia el viernes. El exlíder del cartel de Medellín, de 75 años, fue el primer narcotraficante colombiano extraditado a Estados Unidos, donde cumplió 34 años de prisión. Tras su liberación en 2020, se estableció en Alemania debido a su doble nacionalidad.
Lehder arribó a Bogotá el viernes y fue detenido por autoridades migratorias. El sábado, un juez validó su captura y ordenó su prisión preventiva, según un comunicado emitido por las autoridades. El lunes, será presentado ante un tribunal en Bogotá que determinará su situación jurídica.
Sobre Lehder pesa una orden de captura emitida en 2017 por fabricación y porte de armas, que lo obliga a cumplir una pena de 24 años de prisión, sentencia dictada en 1995. No obstante, su abogada, Sondra Macollins, aseguró que la pena ya ha prescrito y que la orden de captura carece de vigencia.
Lehder, junto con sus socios del cartel de Medellín, liderado por Pablo Escobar, fue responsable de uno de los periodos más violentos en la historia de Colombia. Durante la lucha contra el Estado colombiano, Escobar recurrió a tácticas extremas como el uso de carros bomba y el secuestro y asesinato de políticos, periodistas y jueces para proteger su imperio criminal. Escobar fue abatido por la policía colombiana el 2 de diciembre de 1993 en Medellín. Lehder y otro de los socios del cartel, Fabio Ochoa, fueron los únicos extraditados a Estados Unidos.
Internacionales
Maduro asegura que el tiempo de «órdenes en inglés» se acabó para Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien asumió su tercer mandato en enero tras una reelección muy cuestionada el año pasado, afirmó este domingo que “el tiempo de las órdenes en inglés” ha terminado en su país, subrayando que Venezuela no es una «colonia de nadie».
En un video compartido en Telegram, con imágenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la Casa Blanca, Maduro reiteró que Venezuela es un «país libre» que ha intentado «tener relaciones de respeto, cooperación y comunicación», pero que, según él, el gobierno estadounidense ha decidido agredir al mundo entero.
“Ellos pierden, no nosotros. Hemos querido relaciones civilizadas de respeto”, agregó Maduro.
Este domingo, Trump notificó a los socios internacionales de la petrolera estatal venezolana Pdvsa, como la española Repsol, que se les cancelaban los permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela, según reportes de medios estadounidenses. Entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries. Estas empresas habían recibido permisos excepcionales para operar con petróleo venezolano en sus refinerías, a pesar de las sanciones impuestas a Caracas.
La mayoría de estas empresas ya habían suspendido las importaciones de crudo venezolano luego de que Trump implementara un arancel del 25% sobre las compras de petróleo y gas venezolanos. Ahora, las empresas afectadas tienen hasta finales de mayo para liquidar sus operaciones en el país, intensificando la estrategia de la Administración Trump para aislar al régimen de Maduro.
Maduro, quien ha prometido enfrentar y superar cualquier sanción, también comentó que la Organización Mundial del Comercio (OMC) está “casi herida de muerte” debido a la “caótica” guerra comercial y las “agresiones económicas” contra países alrededor del mundo.
Internacionales
El impacto de las tarifas de Trump: turistas de México y Canadá evitan viajar a EE.UU.

Las medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comienzan a reflejarse en las acciones de países como México y Canadá, donde los residentes están optando por evitar viajar a tierras estadounidenses.
Ciudades como Chicago, Nueva York, Los Ángeles, San Antonio, Miami y hasta Orlando, algunos de los destinos más populares, han experimentado una caída en el arribo de turistas, lo que ha ocasionado pérdidas por un valor de al menos 64 mil millones de dólares.
Según un estudio realizado por Oxford Economics, los viajeros están eligiendo otros destinos como Colombia, Perú, Argentina y Chile en lugar de las ciudades estadounidenses.
El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), Jorge Hernández, señaló que tanto canadienses como mexicanos «están tratando de evitar a EE.UU.».
«No desean ir a este país por razones de seguridad y molestia. Es un fenómeno que no se había registrado en muchos años», declaró el funcionario.
-
Internacionales5 días ago
Presidente Petro confirma muerte de nueve integrantes del Clan del Golfo en bombardeo
-
Centroamérica5 días ago
Pro-Familia inaugura complejo quirúrgico con tecnología de vanguardia
-
Centroamérica5 días ago
Kristi Noem inicia gira regional en El Salvador con visita al Cecot y reunión con Bukele
-
Centroamérica4 días ago
Bukele informa sobre incautación de 1.3 toneladas de cocaína tras operación de la Marina Nacional
-
Centroamérica5 días ago
EE. UU. respalda el traslado de criminales al Cecot, afirma Kristi Noem
-
Centroamérica5 días ago
Homicidios en Guatemala aumentan un 31.6 % en los primeros dos meses de 2025
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador y EE. UU. firman Memorando de Cooperación para actualizar la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos
-
Centroamérica5 días ago
Asamblea lamenta deceso de diputado suplente
-
Centroamérica5 días ago
Congreso de Guatemala suspende aumento salarial a diputados tras rechazo popular
-
Centroamérica3 días ago
Petro y Mulino estrechan lazos en migración, seguridad y energía limpia
-
Internacionales4 días ago
El papa Francisco dará su bendición «urbi et orbi» en la Pascua
-
Internacionales4 días ago
Ecuador decomisa 2.5 toneladas de cocaína en Puerto de Posorja, Guayaquil
-
Centroamérica4 días ago
Gobierno de El Salvador envía a 77 trabajadores a EE. UU. con visas H-2 para el sector de jardinería
-
Centroamérica2 días ago
Trump recibirá a Bukele en Washington para fortalecer relaciones bilaterales
-
Centroamérica3 días ago
Capturan en Colombia a líder de la pandilla 18R acusado de estafa en El Salvador
-
Internacionales3 días ago
Sheinbaum y Noem reafirman cooperación en seguridad y migración
-
Centroamérica4 días ago
El Puma: «Bukele tiene la capacidad de transformar El Salvador y hacer que los emigrantes regresen»
-
Internacionales4 días ago
Petro nombra a su excompañero de armas Germán Ávila como nuevo ministro de Hacienda
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador suma 20 días sin homicidios en marzo
-
Centroamérica17 horas ago
El Salvador exporta café a Cuba por primera vez en la historia
-
Deportes2 días ago
Marcelo Arévalo y Mate Pavic conquistan el Masters 1000 de Miami
-
Internacionales2 días ago
Claudia Sheinbaum negocia con EE.UU. para evitar nuevos aranceles a México
-
Internacionales2 días ago
Terremoto en Birmania deja más de mil muertos y cientos de heridos
-
Centroamérica17 horas ago
Más de 800 salvadoreños han obtenido empleo temporal en EE. UU. en 2025
-
Internacionales4 días ago
Seis personas mueren en naufragio de submarino turístico en Hurgada, Egipto
-
Noticias3 días ago
Terremoto de magnitud 7.7 sacude Birmania y Tailandia, deja al menos 150 muertos
-
Centroamérica17 horas ago
Ricardo Martinelli dejará la embajada de Nicaragua y viajará a Managua pese a alerta de Interpol
-
Internacionales17 horas ago
Trump endurece su postura contra Rusia e Irán tras fallidos acercamientos
-
Internacionales11 horas ago
El excapo colombiano Carlos Lehder enfrenta la justicia tras su regreso a Colombia tras años en prisión en EE. UU.
-
Internacionales12 horas ago
Venezuela responde a revocación de licencias de EE.UU. y asegura continuidad con socios internacionales
-
Internacionales12 horas ago
Líderes latinoamericanos reflexionan sobre la creciente atención de EE.UU. hacia la región bajo Trump
-
Internacionales12 horas ago
Donald Trump insinúa su intención de buscar un tercer mandato
-
Centroamérica12 horas ago
El Salvador destruye 1,535 kilos de cocaína incautada a tres ecuatorianos con un valor de $38.5 millones
-
Internacionales12 horas ago
Gobierno de El Salvador destaca avances en seguridad tras tres años de régimen de excepción
-
Internacionales11 horas ago
Maduro asegura que el tiempo de «órdenes en inglés» se acabó para Venezuela
-
Centroamérica12 horas ago
Minera en El Corpus pone en riesgo templo católico de 400 años en Honduras
-
Internacionales12 horas ago
Trump impulsa revisión de redes sociales para solicitantes de residencia en EE.UU.
-
Internacionales12 horas ago
El impacto de las tarifas de Trump: turistas de México y Canadá evitan viajar a EE.UU.
-
Centroamérica12 horas ago
Costa Rica incauta más de 1.600 kilos de droga y detiene a tres nicaragüenses en operación conjunta con EE.UU.
-
Internacionales12 horas ago
El gobierno de Trump anuncia la disolución de facto de USAID en un drástico recorte a la ayuda exterior