Connect with us

Internacionales

Egipto llama a la paz en Gaza y media para una tregua urgente en conversaciones de Doha

Egipto ha hecho un llamamiento urgente a «todas las partes» involucradas en el conflicto en la Franja de Gaza para que consensúen una fórmula que permita alcanzar de inmediato una tregua. Este llamado se produce en el marco de la nueva ronda de conversaciones que comienza este jueves en Doha, donde Egipto participa como mediador, junto con Catar y Estados Unidos.

Una fuente egipcia de alto nivel, que habló bajo condición de anonimato, declaró al canal Al Qahera News, afiliado a la Inteligencia egipcia, que «Egipto ha renovado su llamamiento a todas las partes para encontrar urgentemente un consenso que conduzca a una tregua». La fuente agregó que Egipto está cooperando estrechamente con Catar y Estados Unidos para «acercar los puntos de vista» de las partes en conflicto con el fin de alcanzar un acuerdo.

Gran Hermetismo en las Negociaciones

La fuente no proporcionó detalles específicos sobre quién representará a Egipto en las conversaciones, que se llevan a cabo en un ambiente de gran secretismo. Las negociaciones en Doha son vistas como una de las últimas esperanzas para evitar una mayor escalada del conflicto en Oriente Medio.

El grupo islamista palestino Hamás, cuya oficina política se encuentra en Doha, ha indicado que no enviará una comisión negociadora a las conversaciones, reiterando su exigencia de que se implementen los acuerdos previos en lugar de continuar con nuevas rondas de diálogo.

Por parte de Israel, un equipo encabezado por David Barnea, jefe del servicio de inteligencia exterior israelí (Mosad), junto con Ronen Bar, jefe del servicio de inteligencia interior (Shin Bet), y el mayor general Nitzan Alon, quien supervisa las conversaciones en nombre del Ejército, acudirá a las negociaciones según el canal de noticias israelí 12.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Busca un Acuerdo para el Alto el Fuego

Las partes intentarán en Doha avanzar hacia un acuerdo de alto el fuego que permita un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, basado en la propuesta presentada por Estados Unidos a finales de mayo. El proceso de negociación se extenderá «durante varios días», según indicó ayer en Beirut Amos Hochstein, el mediador estadounidense en el conflicto entre el Líbano e Israel.

Cruce de Acusaciones entre Netanyahu y Hamás

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y Hamás han intercambiado acusaciones debido a las modificaciones introducidas en la propuesta lanzada por el presidente estadounidense, Joe Biden. Netanyahu acusó a Hamás de haber exigido 29 cambios en la propuesta, aunque no especificó cuáles. Por su parte, Hamás acusó a Israel de añadir dos nuevas demandas durante el encuentro que la delegación israelí mantuvo con los mediadores en Roma, a finales de julio.

Las nuevas demandas israelíes incluyen la implementación de un mecanismo de control en el corredor de Netzarim, que divide el norte y el sur de Gaza, para asegurar que los miembros de Hamás no se reagrupan en el norte, y la presencia del Ejército israelí en el corredor de Filadelfia, en la frontera entre Gaza y Egipto, para prevenir el contrabando de armas.

El presidente estadounidense, Joe Biden, expresó su esperanza de que una tregua en Gaza disuada a Irán de tomar represalias por la muerte del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en un ataque en Teherán hace más de dos semanas, atribuido a Israel.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Trump aplaza aranceles, pero persiste incertidumbre en el comercio global

La guerra comercial impulsada por el Gobierno de Estados Unidos podría reducir hasta en un 0.7 % el crecimiento de la economía global de aquí a 2040, advirtió este viernes el Centro de Comercio Internacional (CCI), entidad especializada en el desarrollo del comercio internacional.

Según explicó la directora del CCI, Pamela Coke-Hamilton, esta proyección fue realizada antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara una prórroga de 90 días en la aplicación de los llamados «aranceles recíprocos», que representan fuertes aumentos a los impuestos aduaneros para gran parte de los países exportadores.

Aunque se ha anunciado este aplazamiento, la experta advirtió que el impacto no se limita a las cifras, sino que también afecta la confianza de los actores económicos a escala global.

“Se generarán cambios y nuevas alianzas basadas en la necesidad de estabilidad, confianza y predictibilidad en el comercio internacional”, señaló Coke-Hamilton durante una conferencia de prensa.

El CCI, una iniciativa conjunta entre la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la agencia de comercio de Naciones Unidas, también proyecta que además de China, países como Tailandia y México estarían entre los más afectados por esta política comercial estadounidense.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Trump redobla ofensiva comercial y agita los mercados con nuevos aranceles

En respuesta a la decisión de Pekín de devolver los aranceles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles un nuevo recargo del 125 % sobre los productos chinos, intensificando aún más la guerra comercial entre ambas potencias.

«Al final, será algo maravilloso», afirmó Trump este jueves durante una reunión de gabinete, al referirse a su política arancelaria, cuyo objetivo —según él— es forzar el retorno de la producción industrial a Estados Unidos.
«Habrá un coste de transición y problemas de transición», reconoció, aunque insistió en que los beneficios llegarán más adelante. Su administración busca reconfigurar el comercio mundial incentivando a los fabricantes a establecerse nuevamente en suelo estadounidense.

Pocos minutos después, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, restó importancia al impacto inmediato: «No vimos nada inusual hoy en los mercados», aseguró. Sin embargo, los números contaron otra historia: Wall Street cerró con fuertes caídas. El índice Dow Jones retrocedió un -2,50 %, el Nasdaq cayó -4,31 %, y el S&P 500 perdió -3,46 %.

En contraste, las bolsas europeas y asiáticas cerraron al alza.

También se registró una fuerte caída en el petróleo y el dólar, alimentando los temores de una desaceleración económica global. En medio de la incertidumbre, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico, consolidando su papel como refugio ante la volatilidad.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La Casa Blanca aclaró el jueves, mediante un decreto, que el recargo total asciende en realidad a un 145 %, ya que al nuevo 125 % se le suma el arancel del 20 % previamente aplicado como parte de las sanciones comerciales vinculadas a la lucha contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que ha generado una grave crisis de salud pública en Estados Unidos.

Mientras tanto, Trump optó por suavizar su política hacia otros socios comerciales, a quienes también se les mantiene un arancel adicional del 10 % sobre sus exportaciones a EE. UU., aunque sin los aumentos aplicados a China.

Continue Reading

Internacionales

Pekín responde a Trump con aranceles récord y demanda ante la OMC

China anunció este viernes un incremento de los aranceles a productos estadounidenses, llevándolos hasta un 125%, lo que intensifica aún más la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo.

«La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola gravemente las normas del comercio internacional, las leyes económicas básicas y el sentido común», declaró la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín en un comunicado. Según detalló, el nuevo arancel entrará en vigor este sábado.

El gobierno chino advirtió además que, con aranceles de este nivel, los productos estadounidenses «ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado chino». Pekín también advirtió que si Washington continúa aumentando los gravámenes, «China lo ignorará».

En respuesta a la última ronda de aranceles anunciados por el expresidente Donald Trump, China presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Mientras tanto, la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Trump sigue afectando los mercados financieros. Este viernes, el dólar cayó a su nivel más bajo en más de tres años frente al euro. En Europa, la mayoría de las bolsas retrocedían a media jornada, y en Japón, el índice Nikkei cerró la semana con una caída del 2.95%.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News