Connect with us

Central America

Honduras enfrenta grave brote de dengue con 115 muertes y miles de hospitalizaciones

Honduras enfrenta una grave crisis de salud con 115 muertes por dengue reportadas hasta ayer y hospitales desbordados debido a los más de 100,000 casos registrados en lo que va del año, según informó la ministra de salud hondureña, Carla Paredes. Las zonas más afectadas incluyen San Pedro Sula, Yoro, Santa Bárbara y Atlántida.

La situación en Honduras refleja la tendencia preocupante en toda Centroamérica, que ha sido identificada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como la región más afectada por el dengue en la última semana. Sin embargo, El Salvador se destaca como el país con menores cifras de fallecidos y casos en comparación. El ministro de Salud salvadoreño, Francisco Alabi, reportó que siete menores han muerto debido a esta enfermedad y se han registrado 505 casos hasta la fecha.

«El resultado de las acciones antivectoriales nos ha permitido reducir la cantidad de ingresos hospitalarios por esta enfermedad. A la fecha, sumamos también 473 egresos», señaló el ministro Alabi.

El funcionario también subrayó la importancia de estar al tanto de la situación en la región, donde los casos han superado los 12 millones, la cifra más alta de casos confirmados en toda la historia del dengue. Por ello, El Salvador está implementando una respuesta integral que involucra a distintas instituciones y a la población para combatir esta enfermedad.

«El dengue es una enfermedad que puede generar complicaciones, especialmente en grupos vulnerables como los niños. Por eso, son fundamentales las acciones antivectoriales que se están ejecutando y el compromiso de la población en este combate», añadió Alabi.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El Gobierno salvadoreño ha intensificado las acciones para combatir el mosquito transmisor del dengue. El Ministerio de Salud (Minsal), la Dirección de Obras Municipales (DOM), y la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) están trabajando de manera conjunta para fumigar, abatizar y eliminar los criaderos de zancudos a escala nacional. Además, el personal médico está involucrando a las familias a través de charlas educativas para que se sumen a este esfuerzo.

Las autoridades recomiendan a la población mantener limpias y abatizadas las pilas y barriles, revisar cada espacio del hogar, y voltear cualquier recipiente que pueda acumular agua y servir como criadero para el mosquito. «Tener plantas conlleva un compromiso adicional, verifica que las macetas no se conviertan en un criadero de zancudos», aconsejó el Minsal.

Alabi también advirtió sobre los peligros de automedicarse y recomendó consultar a un médico ante síntomas comunes como fiebre alta, náuseas y vómitos persistentes. El sistema de salud salvadoreño está equipado para brindar una atención oportuna.

Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Central America

Bukele confirma llegada de pandilleros del Tren de Aragua y MS-13 a El Salvador

El presidente Nayib Bukele anunció la llegada de los primeros 238 miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), como parte de un acuerdo con Estados Unidos.

A través de sus redes sociales, Bukele detalló que estos reclusos permanecerán en el país por un año, con posibilidad de renovación. Asimismo, señaló que el gobierno estadounidense pagará una tarifa por su reclusión, la cual, según el mandatario, es baja para EE.UU. pero alta para El Salvador.

El presidente también destacó que esta medida contribuirá a la autosostenibilidad del sistema penitenciario salvadoreño, sumándose a los esfuerzos del programa Ocio Cero, en el que más de 40,000 reclusos participan en talleres y labores productivas. Actualmente, el mantenimiento del sistema carcelario tiene un costo anual de $200 millones.

Además, Bukele informó que Estados Unidos ha deportado a 23 miembros de la MS-13 que eran buscados por la justicia salvadoreña, incluyendo a dos cabecillas. Uno de ellos pertenece a la cúpula más alta de la estructura criminal.

«Esto nos permitirá fortalecer la inteligencia y desmantelar los últimos remanentes de la MS-13, incluyendo a sus miembros activos, bienes, armas, drogas, escondites y colaboradores», afirmó el mandatario. También subrayó que esta acción no solo refuerza la lucha contra el crimen organizado, sino que ayuda a los aliados de El Salvador, garantiza la autosuficiencia penitenciaria y proporciona información clave para continuar mejorando la seguridad en el país.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, confirmó la deportación de los pandilleros y la transferencia de los miembros del Tren de Aragua, asegurando que El Salvador «se comprometió a mantenerlos en sus excelentes cárceles a un precio justo».

Continue Reading

Central America

Capturan a pandilleros en La Libertad mientras intentaban reclutar jóvenes

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, informó sobre la captura de tres pandilleros en el departamento de La Libertad, uno de los cuales es menor de edad. Los detenidos estaban involucrados en actividades delictivas, incluyendo el intento de reclutar jóvenes para su organización criminal.

«Estos tres terroristas creen que pueden seguir engañando a jóvenes para que se unan a su organización. Esos tiempos se acabaron. Ahora, los jóvenes continuarán con sus vidas y saldrán adelante. Para ustedes, ya se terminó», declaró el ministro Villatoro.

El funcionario aseguró que las autoridades están comprometidas en evitar que las pandillas se reorganicen y continúen causando daño a la población. «Nos vamos a encargar de que no vuelvan a nuestras comunidades a causar daño. No supieron leer los tiempos», publicó Villatoro en sus redes sociales.

Los detenidos fueron identificados como Christopher Alexander Urbina Salazar, Jaime Williams Reinosa Menjívar y el menor de edad Rafael A. Según el ministro, estos individuos serán procesados por el delito de agrupaciones ilícitas. «La Guerra Contra Pandillas seguirá hasta sacar de las calles al último remanente de estas estructuras criminales», agregó Villatoro.

Desde que comenzó el régimen de excepción, más de 81,000 pandilleros y colaboradores han sido arrestados en todo el país.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Central America

Diputada de ARENA cuestiona a Claudia Ortiz por considerarse la líder de la oposición

La diputada de ARENA, Marcela Villatoro, lanzó un enérgico mensaje a su colega del partido VAMOS, Claudia Ortiz, en respuesta a unas declaraciones hechas por esta última en un programa televisivo. Ortiz había indicado que, en la Asamblea Legislativa, ella se enfrentaba sola a 59 diputados, incluidos dos de su mismo partido.

Villatoro cuestionó esa postura, calificándola de errónea y señalando que «es el peor error que alguien puede cometer», refiriéndose a que nadie puede autoproclamarse como la salvadora de la oposición. Según Villatoro, la oposición no se limita a una sola persona, sino que está conformada por diversos líderes comunales, de la sociedad civil y de gremiales, quienes también se oponen al Gobierno.

Desde el inicio del actual período legislativo, los partidos ARENA y VAMOS, los únicos en la oposición, han seguido caminos diferentes en cuanto a argumentación y votación durante las sesiones plenarias.

Villatoro enfatizó que la oposición no debe ser percibida como una fuerza que se opone a todo por sistema, sino que debe actuar de manera constructiva. Es importante destacar que ARENA y VAMOS no han apoyado las estrategias de seguridad del Ejecutivo, a pesar de que estas han demostrado ser exitosas según sus defensores.

Continue Reading

Trending

Central News