Sin categoría
Aumentan las denuncias de violencia de género en Argentina tras acusaciones contra Fernández

Las denuncias de violencia de género han experimentado un notable aumento en Argentina tras la reciente acusación de la ex primera dama, Fabiola Yáñez, contra el expresidente Alberto Fernández (2019-2023). De acuerdo con cifras oficiales obtenidas por EFE, las llamadas a la línea 144, destinada a la atención y asesoramiento de víctimas de violencia de género, crecieron significativamente durante la semana del 7 al 13 de agosto. En la Ciudad de Buenos Aires, el incremento fue del 45,88 %, mientras que en la provincia de Buenos Aires se registró un aumento del 47,1 %.
El pasado 6 de agosto, Yáñez, de 43 años, presentó una denuncia contra Fernández, de 65 años, quien fue imputado pocos días después por un fiscal argentino. El expresidente enfrenta cargos por lesiones graves doblemente agravadas por el vínculo y por violencia de género, así como por amenazas coactivas hacia su expareja. La denuncia ha provocado un gran revuelo en el país, alimentando una cascada de rumores y especulaciones en redes sociales y medios locales.
El impacto de este caso ha sido evidente en el aumento de consultas a la línea 144, que ofrece asistencia a víctimas de violencia física, psicológica, sexual, económica, patrimonial y simbólica. Este servicio funciona las 24 horas del día, de forma anónima y gratuita, en todo el territorio nacional.
El crecimiento de las denuncias coincide con la polémica gestión del actual presidente, Javier Milei, en cuanto a las políticas de género. Milei ha sido criticado por su postura contra lo que llama la «estafa de las ‘políticas de género’», incluyendo la eliminación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, creado en 2019 bajo la administración de Fernández.
Aunque el Gobierno de Milei asegura que no ha desfinanciado la línea 144 y que el servicio sigue operando para quienes sufren violencia de género, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) ofrece una perspectiva distinta. ELA denunció que, durante el primer semestre de 2024, el presupuesto de este servicio fue reducido en un 28 % en comparación con el mismo período del año anterior. Además, la organización reportó que en junio pasado se despidió al 38 % del personal que trabajaba en la línea 144.
Según Chequeado, un reconocido organismo de verificación, el Programa de Apoyo y Acompañamiento a Personas en Situación de Riesgo por Violencia por Motivos de Género también ha visto una caída del 82 % en su ejecución. Durante el primer trimestre de 2024, este programa alcanzó a un 98 % menos de personas que en el mismo período del año anterior, reflejando un preocupante retroceso en la atención a víctimas de violencia de género en Argentina.
Centroamérica
El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019

El Salvador continúa registrando jornadas sin homicidios durante abril de 2025. De acuerdo con los datos oficiales publicados por la Policía Nacional Civil (PNC) en la madrugada de este jueves, el miércoles 16 de abril cerró sin muertes violentas a nivel nacional, acumulando 15 días sin asesinatos en lo que va del mes.
Estas cifras se suman a las obtenidas en los primeros tres meses del año: 26 días sin homicidios en enero, 25 en febrero y 23 en marzo. En total, el país ha contabilizado 89 jornadas sin asesinatos durante 2025.
Desde el inicio de la actual administración presidencial en 2019, El Salvador ha registrado 886 días sin homicidios, según datos oficiales, lo que es presentado como un reflejo de los avances en materia de seguridad pública.
Sin categoría
Daniel Noboa es reelegido en Ecuador entre celebraciones, tensiones y denuncias de fraude

Daniel Noboa ha sido reelecto como presidente de Ecuador, en unos comicios marcados por la violencia del narcotráfico, un país polarizado y acusaciones de fraude electoral por parte de su principal rival.
A sus 37 años, Noboa continuará en el poder hasta 2029, con la promesa de intensificar su ofensiva contra los carteles del narcotráfico, que han convertido al país en uno de los más violentos de la región. Ecuador, dolarizado y ubicado estratégicamente entre Colombia y Perú —los principales productores de cocaína del mundo—, ha experimentado un auge inédito de criminalidad. Solo entre enero y febrero, se registró un promedio de una persona asesinada por hora, el inicio de año más sangriento del que se tiene registro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su respaldo a Noboa, calificándolo como un «gran líder» tras reunirse con él en marzo. «¡No los defraudará!», escribió en su red Truth Social, dirigiéndose al pueblo ecuatoriano. España también se sumó a las felicitaciones al mandatario reelecto.
La capital, Quito, celebró la victoria con caravanas de autos, fuegos artificiales y música hasta pasada la medianoche. Sin embargo, la jornada electoral también dejó controversia: la candidata izquierdista Luisa González, que obtuvo el 44 % frente al 56 % de Noboa con el 97 % de las actas escrutadas, desconoció los resultados y denunció un “grotesco fraude electoral”, solicitando un recuento de votos.
Desde la Organización de Estados Americanos (OEA), su secretario general, Luis Almagro, respaldó los resultados al afirmar que existe una «coincidencia» entre las actas observadas por la misión de observación y los datos oficiales. “Felicitamos a Daniel Noboa por su victoria”, escribió en la red X.
A pesar de la tensión postelectoral, hay voces que apuestan por la unidad. “Ecuador está dividido, pero entendemos que solo la unión nos ayudará a salir adelante”, expresó Camila Medina, una estudiante de arquitectura de 21 años.
Sin categoría
El Salvador afrontará altas temperaturas y lluvias locales este viernes

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha alertado sobre la continuación del calor y las altas temperaturas en todo el territorio salvadoreño durante este viernes. La institución anticipa un clima extremadamente cálido, con temperaturas que podrían alcanzar hasta los 38°C en varias zonas del país, especialmente en el oriente y en áreas del occidente.
A lo largo del día, se prevé que los cielos se mantendrán poco nublados en general, pero se esperan lluvias dispersas en la zona paracentral durante la mañana. Por la tarde, las tormentas podrían afectar las zonas montañosas y la cordillera volcánica.
Ya en la noche, las lluvias se concentrarán en los departamentos de Chalatenango y Santa Ana. Además, se prevé la presencia de vientos con velocidades de entre 8 y 18 kilómetros por hora a lo largo del día.
-
Centroamérica4 días ago
Con Surf City 2, Gobierno amplía su apuesta por el desarrollo costero
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador enfrenta ola de calor: hasta 41 °C en algunos sectores
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019
-
Internacionales2 días ago
Trump pide a la Corte Suprema autorizar expulsiones de venezolanos a El Salvador
-
Internacionales3 días ago
Brasil concede asilo humanitario a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú
-
Internacionales14 horas ago
¿Quién lidera la Iglesia tras la muerte del papa?
-
Deportes1 día ago
Valverde salva al Madrid en el descuento y mantiene viva la pelea por LaLiga
-
Internacionales14 horas ago
El Vaticano anuncia la muerte del papa Francisco
-
Centroamérica1 día ago
Arzobispo Escobar Alas pide derogar ley de minería metálica
-
Centroamérica14 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio humanitario: pandilleros por presos políticos
-
Deportes14 horas ago
Portugal guarda un minuto de silencio en todos sus partidos por la muerte del papa Francisco
-
Internacionales14 horas ago
El Consejo de Europa despide al papa Francisco como “un pacificador y un líder de nuestro tiempo”
-
Internacionales14 horas ago
Entre la esperanza y el desencanto: la huella del papa Francisco en Latinoamérica
-
Internacionales14 horas ago
Líderes del mundo despiden al papa Francisco con tributos y mensajes de unidad
-
Internacionales14 horas ago
Argentina decreta siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco