Connect with us

Centroamérica

Disminuyen en un 9.5 % los embarazos en adolescentes en los últimos seis años en El Salvador

El Salvador ha registrado una disminución progresiva y sostenida en el número de embarazos en adolescentes durante los últimos seis años. Según datos del Ministerio de Salud (Minsal), en 2022 se inscribieron 52,146 mujeres embarazadas, de las cuales 10,372 correspondían a niñas y adolescentes entre 10 y 19 años, lo que representa el 19.9 % del total de embarazos.

Para 2023, el número de inscripciones descendió a 46,466, de las cuales 8,569 eran de adolescentes de entre 10 y 19 años, representando el 18.4 % del total de embarazos registrados, lo que significa una reducción interanual del 1.5 %.

Comparando el período de 2017 a 2023, la reducción es aún más notable: en 2017, los embarazos en adolescentes constituían el 28 % del total, mientras que en 2023 representaron el 18.5 %, lo que refleja una disminución del 9.5 % en los últimos seis años.

En el primer semestre de 2024, se registraron 22,938 inscripciones maternas, de las cuales 4,024 corresponden a niñas y adolescentes entre 10 y 19 años, lo que equivale al 17.5 % de los embarazos. Esto representa un descenso del 0.6 % en comparación con el mismo período de 2023.

La doctora Verónica Aguirre, epidemióloga de la Unidad Materno-Perinatal del Minsal, señaló que si esta tendencia continúa, es probable que se registre una nueva disminución en los embarazos adolescentes para este año. «En este semestre, el 17.5 % de los embarazos son de adolescentes. Si esta tendencia se mantiene, nuevamente tendremos una disminución este año», indicó.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
previous arrow
next arrow

Además, la tasa de embarazos en adolescentes también ha disminuido. En 2023, se registraron 16 embarazos por cada 1,000 niñas y adolescentes, lo que supone una reducción de tres casos en comparación con 2022.

El director de la Unidad Materno-Perinatal y Niñez del Minsal, Juan Antonio Morales, destacó que los embarazos en niñas de 10 a 14 años han disminuido un 44.3 % en comparación con 2017. «Hemos logrado casi el 50 % de la reducción, lo que es un logro significativo, considerando que muchos de estos casos están asociados a riesgos sociales. Ahora, podemos acceder a territorios de difícil acceso y ofrecer nuevas oportunidades a los jóvenes», afirmó Morales.

A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un incremento en los embarazos adolescentes a nivel regional durante la pandemia en 2021, El Salvador registró una disminución, pasando del 22.3 % en 2020 al 20.5 % en 2021.

Abordaje Integral del Estado

La implementación de la ley Crecer Juntos, promovida por la primera dama Gabriela de Bukele, ha mejorado la atención brindada a niños y adolescentes por parte de las instituciones estatales.

En este marco, el Minsal ha ampliado su portafolio de servicios para ofrecer una atención integral a los adolescentes. Una de las estrategias destacadas es la implementación de servicios amigables para adolescentes en toda la red de establecimientos de salud, con el objetivo de brindar atención psicológica, de salud, nutrición y educación, permitiendo a los adolescentes informarse y expresar sus inquietudes con confianza.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Asimismo, se han creado áreas diferenciadas en centros de salud y hospitales donde los adolescentes son atendidos exclusivamente. Actualmente, hay 123 de estas áreas habilitadas, con planes de expansión en el futuro.

El Minsal también ha establecido la figura del promotor comunal juvenil, jóvenes capacitados en la construcción de proyectos de vida, quienes se encargan de transmitir sus conocimientos a otros jóvenes en los municipios.

En términos de educación para la salud, en 2023 se realizaron 2,889 sesiones, y en el primer semestre de 2024 ya se han llevado a cabo 1,453 sesiones.

En cuanto a atenciones por morbilidad, se brindaron 880,534 en 2023, y de enero a junio de 2024, se registraron 480,945 atenciones. En 2023, se realizaron 265,350 consultas odontológicas y 43,594 consultas de salud mental. En la identificación de adolescentes mujeres con riesgo, en 2023 se inscribieron 965 en la clínica de alto riesgo reproductivo, y en los primeros meses de 2024, se han sumado 91 inscripciones adicionales respecto al mismo período del año anterior.

La consulta de alto riesgo reproductivo busca identificar riesgos asociados a embarazos adolescentes. «Se ha desarrollado una serie de barreras de contención para evitar embarazos adolescentes, y si ocurren, se implementan regulaciones para dar seguimiento y prevenir un segundo embarazo», reiteró el doctor Morales.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250

Centroamérica

Presidente Bukele acusa a sectores de izquierda de difundir lista falsa sobre inseguridad

El presidente Nayib Bukele denunció este lunes, a través de la red social X, la difusión de un listado falso sobre las ciudades más peligrosas del mundo, en el cual se incluye erróneamente a San Salvador.

“Algunos autodenominados de izquierda están compartiendo una tabla falsa… La tabla no puede ser más ridícula, pero de seguro creen que sus seguidores son tontos”, escribió el mandatario en su cuenta oficial, al señalar que la información busca desinformar a la población.

Para contrarrestar esa versión, Bukele publicó el ranking oficial 2024 de las 50 ciudades más peligrosas del mundo, elaborado por la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH), el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C. y Misión Rescate México.

Según el listado, Puerto Príncipe, en Haití, lidera con 4,263 homicidios en 2024, lo que representa una tasa de 139.31 por cada 100,000 habitantes.

El informe también ubica en los primeros seis lugares a varias ciudades mexicanas:

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
  • Colima: 416 homicidios (126.95 por cada 100,000 hab.)

  • Acapulco: 809 homicidios (102.28 por cada 100,000 hab.)

  • Manzanillo: 308 homicidios (92.17 por cada 100,000 hab.)

  • Tijuana: 1,875 homicidios (91.35 por cada 100,000 hab.)

  • Ciudad Obregón: 304 homicidios (89.20 por cada 100,000 hab.)

San Salvador no aparece en este ranking, reafirmando que ha dejado de figurar entre las ciudades más violentas del mundo.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador tendrá un martes caluroso con ráfagas de viento y lluvias aisladas

Tormenta Tropical Pilar se aleja de Centroamérica, pero El Salvador permanece bajo influencia climática

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que para este martes se espera un clima cálido acompañado de la presencia de Vientos Nortes durante gran parte del día en El Salvador.

De acuerdo con el reporte, se prevén temperaturas máximas de hasta 37 °C, especialmente en la zona oriental y otros sectores del país. El ambiente será mayormente caluroso, con condiciones que podrían elevar la sensación térmica en varias regiones.

Además, se registrará el ingreso de Vientos Nortes con velocidades promedio entre 10 y 22 km/h, y ráfagas ocasionalesque podrían alcanzar entre 30 y 40 km/h, principalmente en zonas montañosas, la cordillera volcánica y áreas elevadas del país.

El MARN también advirtió sobre probabilidad de lluvias y tormentas en horas de la mañana y la noche, con mayor énfasis en la zona oriental, el sector paracentral y la franja costera.

Continue Reading

Centroamérica

Industriales presentan 11 puntos clave al presidente Bukele para impulsar el desarrollo económico

El presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Jorge Arriaza, anunció que el sector industrial presentará este miércoles al presidente Nayib Bukele una propuesta con 11 puntos clave para el desarrollo de la industria en El Salvador. Esta propuesta se presentará antes de la reunión programada del mandatario salvadoreño con su homólogo estadounidense, Donald Trump, prevista para el próximo 14 de abril.

La iniciativa proviene del recién formado Consejo Industrial de El Salvador, integrado por las 26 actividades que conforman el sector industrial del país. El objetivo es crear un ecosistema productivo más competitivo, sostenible y comprometido con el desarrollo económico, generando nuevas oportunidades para los salvadoreños.

Según Arriaza, la propuesta busca contribuir al crecimiento económico del país, similar a lo logrado por sectores como el turismo, con la meta de alcanzar o superar un crecimiento del 4 % del producto interno bruto (PIB), además de incrementar significativamente las exportaciones hacia mercados consolidados como Estados Unidos.

Los 11 puntos que conforman la propuesta incluyen:

  1. Obtener recursos financieros para fomentar la inversión en la industria.

  2. Fortalecer el talento humano en el sector.

  3. Promover el desarrollo de nuevos territorios industriales.

  4. Apoyar estrategias que fortalezcan el acceso a materias primas.

  5. Impulsar la inserción de nuevas tecnologías en la industria.

  6. Garantizar servicios eficientes a precios competitivos.

  7. Fortalecer los mercados actuales de exportación.

  8. Impulsar la modernización de la industria salvadoreña.

  9. Defender la industria nacional frente a prácticas comerciales desleales.

  10. Proponer estímulos innovadores para el sector industrial.

  11. Promover políticas gubernamentales que incentiven la inversión en infraestructura, educación técnica y acceso a financiamiento para la industria.

El presidente de la ASI y vocero del Consejo Industrial destacó que, tras presentar estos 11 puntos al presidente Bukele, se comenzará a trabajar en un plan conjunto para hacer realidad estos objetivos.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Arriaza expresó que confían plenamente en que un país industrializado es un país con mayor crecimiento económico. También destacó la importancia de que el presidente Bukele reciba esta propuesta como un mensaje claro para que la industria se una al esfuerzo por fortalecer el crecimiento del país.

Continue Reading

Trending

Central News