Centroamérica
Disminuyen en un 9.5 % los embarazos en adolescentes en los últimos seis años en El Salvador

El Salvador ha registrado una disminución progresiva y sostenida en el número de embarazos en adolescentes durante los últimos seis años. Según datos del Ministerio de Salud (Minsal), en 2022 se inscribieron 52,146 mujeres embarazadas, de las cuales 10,372 correspondían a niñas y adolescentes entre 10 y 19 años, lo que representa el 19.9 % del total de embarazos.
Para 2023, el número de inscripciones descendió a 46,466, de las cuales 8,569 eran de adolescentes de entre 10 y 19 años, representando el 18.4 % del total de embarazos registrados, lo que significa una reducción interanual del 1.5 %.
Comparando el período de 2017 a 2023, la reducción es aún más notable: en 2017, los embarazos en adolescentes constituían el 28 % del total, mientras que en 2023 representaron el 18.5 %, lo que refleja una disminución del 9.5 % en los últimos seis años.
En el primer semestre de 2024, se registraron 22,938 inscripciones maternas, de las cuales 4,024 corresponden a niñas y adolescentes entre 10 y 19 años, lo que equivale al 17.5 % de los embarazos. Esto representa un descenso del 0.6 % en comparación con el mismo período de 2023.
La doctora Verónica Aguirre, epidemióloga de la Unidad Materno-Perinatal del Minsal, señaló que si esta tendencia continúa, es probable que se registre una nueva disminución en los embarazos adolescentes para este año. «En este semestre, el 17.5 % de los embarazos son de adolescentes. Si esta tendencia se mantiene, nuevamente tendremos una disminución este año», indicó.
Además, la tasa de embarazos en adolescentes también ha disminuido. En 2023, se registraron 16 embarazos por cada 1,000 niñas y adolescentes, lo que supone una reducción de tres casos en comparación con 2022.
El director de la Unidad Materno-Perinatal y Niñez del Minsal, Juan Antonio Morales, destacó que los embarazos en niñas de 10 a 14 años han disminuido un 44.3 % en comparación con 2017. «Hemos logrado casi el 50 % de la reducción, lo que es un logro significativo, considerando que muchos de estos casos están asociados a riesgos sociales. Ahora, podemos acceder a territorios de difícil acceso y ofrecer nuevas oportunidades a los jóvenes», afirmó Morales.
A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un incremento en los embarazos adolescentes a nivel regional durante la pandemia en 2021, El Salvador registró una disminución, pasando del 22.3 % en 2020 al 20.5 % en 2021.
Abordaje Integral del Estado
La implementación de la ley Crecer Juntos, promovida por la primera dama Gabriela de Bukele, ha mejorado la atención brindada a niños y adolescentes por parte de las instituciones estatales.
En este marco, el Minsal ha ampliado su portafolio de servicios para ofrecer una atención integral a los adolescentes. Una de las estrategias destacadas es la implementación de servicios amigables para adolescentes en toda la red de establecimientos de salud, con el objetivo de brindar atención psicológica, de salud, nutrición y educación, permitiendo a los adolescentes informarse y expresar sus inquietudes con confianza.
Asimismo, se han creado áreas diferenciadas en centros de salud y hospitales donde los adolescentes son atendidos exclusivamente. Actualmente, hay 123 de estas áreas habilitadas, con planes de expansión en el futuro.
El Minsal también ha establecido la figura del promotor comunal juvenil, jóvenes capacitados en la construcción de proyectos de vida, quienes se encargan de transmitir sus conocimientos a otros jóvenes en los municipios.
En términos de educación para la salud, en 2023 se realizaron 2,889 sesiones, y en el primer semestre de 2024 ya se han llevado a cabo 1,453 sesiones.
En cuanto a atenciones por morbilidad, se brindaron 880,534 en 2023, y de enero a junio de 2024, se registraron 480,945 atenciones. En 2023, se realizaron 265,350 consultas odontológicas y 43,594 consultas de salud mental. En la identificación de adolescentes mujeres con riesgo, en 2023 se inscribieron 965 en la clínica de alto riesgo reproductivo, y en los primeros meses de 2024, se han sumado 91 inscripciones adicionales respecto al mismo período del año anterior.
La consulta de alto riesgo reproductivo busca identificar riesgos asociados a embarazos adolescentes. «Se ha desarrollado una serie de barreras de contención para evitar embarazos adolescentes, y si ocurren, se implementan regulaciones para dar seguimiento y prevenir un segundo embarazo», reiteró el doctor Morales.
Centroamérica
Musk sobre El Salvador: «Bukele lo convirtió en el país más seguro del hemisferio»

Elon Musk, director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos, elogió la política de seguridad implementada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
Durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el funcionario de la administración de Donald Trump destacó el impacto de las medidas adoptadas en el país centroamericano.
“El presidente Bukele encerró a todas las pandillas en El Salvador y lo convirtió en el país más seguro del hemisferio occidental”, afirmó Musk.
Bukele, por su parte, informó el 1 de enero de 2025 que El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, consolidándose como la nación más segura del hemisferio, tras haber sido considerada una de las más violentas del mundo.
El mandatario también resaltó que diciembre de 2024 fue el mes más seguro en la historia del país. “Si todos los meses del año hubieran sido como este último, la tasa de homicidios sería de 0.2, colocándonos en posición de competir por ser el país más seguro del mundo”, afirmó.
Centroamérica
Naufragio en Panamá: buscan a 19 migrantes tras hundimiento de embarcación

Una embarcación con 19 migrantes de nacionalidades colombiana y venezolana naufragó en aguas del Caribe panameño, lo que ha desencadenado un operativo de búsqueda y rescate por parte del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), según informó la entidad este sábado.
El accidente ocurrió en aguas de la comarca Guna Yala, en la frontera con Colombia. A bordo viajaban 19 migrantes junto con dos panameños indígenas, el capitán y su ayudante, de acuerdo con el comunicado oficial.
Aunque las autoridades no han precisado la fecha exacta del naufragio, fuentes oficiales indicaron a EFE que se trata de migrantes que intentaban regresar a sus países tras no poder ingresar a Estados Unidos.
Según el Senafront, la embarcación se hundió debido a los fuertes oleajes provocados por el mal tiempo. “En coordinación con la comunidad, continuamos con las labores de búsqueda y rescate para ubicar a todas las personas y determinar su estado”, agregó la institución.
Centroamérica
Panamá recibe a 175 migrantes deportados de EE. UU. con vuelos programados a varios destinos internacionales

El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá informó que 175 migrantes deportados desde Estados Unidos han aceptado el retorno voluntario a sus países de origen. Actualmente, se encuentran alojados en el hotel Decápolis, ubicado en la capital panameña. Las autoridades ya han gestionado al menos 41 pasajes aéreos para su regreso, con 17 personas viajando a India, nueve a Turquía, ocho a China, cinco a Georgia, uno a Nepal y otro a Kosovo.
Hasta el miércoles, el Servicio Nacional de Migración (SNM) había registrado un total de 299 migrantes repatriados, como parte del acuerdo entre Panamá y Estados Unidos. El grupo incluye 157 mujeres, 142 hombres y 12 familias. Además, otro albergue ha sido habilitado en San Vicente, provincia de Darién, cerca de la localidad selvática de Metetí, a unos 230 km al este de la capital, al que se trasladaron los migrantes durante la noche del martes al miércoles.
Este centro de acogida, que hasta ahora recibía a migrantes que cruzaban la peligrosa selva del Darién en su ruta hacia Estados Unidos, se encuentra en un trayecto de más de cinco horas desde la capital panameña. Según las autoridades, todos los gastos relacionados con la movilización aérea, el hospedaje y la alimentación de los migrantes son cubiertos por el Gobierno de Estados Unidos.
-
Centroamérica4 días ago
Pandillero de la 18 es condenado a tres años por portar arma ilegal
-
Centroamérica4 días ago
MINEDUCYT destinará fondos para remodelar más de 100 escuelas
-
Centroamérica4 días ago
Ministro de Defensa: “Captura de pandilleros sigue avanzando con el régimen de excepción”
-
Centroamérica1 día ago
Panamá recibe a 175 migrantes deportados de EE. UU. con vuelos programados a varios destinos internacionales
-
Centroamérica4 días ago
Gobierno entrega escrituras a víctimas de Argoz tras décadas de estafa
-
Centroamérica4 días ago
Condiciones climáticas traerán lluvias y calor de hasta 36 °C
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador acumula 15 días sin homicidios en febrero
-
Centroamérica4 días ago
Expertos destacan certeza jurídica tras anuncio de elecciones en 2027
-
Centroamérica4 días ago
Actividad sísmica en La Unión: fallas geológicas generan más de 300 temblores
-
Centroamérica3 días ago
Barbería servía de fachada para red de licencias de conducir fraudulentas
-
Centroamérica4 días ago
Juzgado transfiere al Estado automóvil utilizado en tráfico ilícito de drogas
-
Centroamérica4 días ago
Gobierno inaugura remodelación de escuela en Soyapango
-
Internacionales2 días ago
Los menores de la familia Bibas fueron “brutalmente asesinados”
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador combate el trabajo infantil con un programa de migración laboral para padres de niños en manglares
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador sigue disminuyendo la violencia: 19 de febrero sin homicidios
-
Centroamérica4 días ago
Fiscalía acusa a excanciller del FMLN de enriquecimiento ilícito por $283,733.89
-
Centroamérica7 horas ago
Naufragio en Panamá: buscan a 19 migrantes tras hundimiento de embarcación
-
Internacionales1 día ago
Rubio defiende encuentro con Rusia en Arabia Saudí
-
Internacionales2 días ago
El Senado de EE. UU. confirma a Kash Patel como nuevo director del FBI
-
Centroamérica2 días ago
Elecciones 2027: TSE anuncia fecha y plazos para las actividades previas al proceso electoral
-
Centroamérica2 días ago
MOPT detecta más de 100 escuelas de manejo no autorizadas en El Salvador
-
Centroamérica3 días ago
Japón reitera su compromiso de cooperación con El Salvador en educación, salud e infraestructura
-
Internacionales1 día ago
La salud del Papa Francisco mejora ligeramente mientras surgen dudas sobre su futuro en el papado
-
Centroamérica3 días ago
BINAES celebra el amor por los libros con eventos para toda la familia
-
Centroamérica1 día ago
Gobierno presenta programa Integrando Abuelos en Nahuizalco
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador experimenta altas temperaturas superiores a los 39°C
-
Deportes2 días ago
Victor Wembanyama se pierde lo que resta de la temporada por un coágulo en el hombro derecho
-
Centroamérica4 días ago
Menos conductores ebrios en El Salvador: pruebas de alcoholemia reflejan reducción significativa
-
Centroamérica1 día ago
Costa Rica se adentra en el mundo de las criptomonedas con el lanzamiento de un fondo de inversión en Bitcoin
-
Centroamérica3 días ago
Red de corrupción cobraba hasta $1,000 por licencias de conducir ilegales
-
Centroamérica3 días ago
Cámara emitirá resolución en caso de enriquecimiento ilícito de excanciller
-
Centroamérica3 días ago
PNC detiene a hombre tras robo de equipos electrónicos en San Benito
-
Centroamérica1 día ago
Japón celebra 90 años de relaciones con El Salvador destacando avances en cooperación y transformación social
-
Centroamérica3 días ago
Hospital Chivo Pets brinda miles de atenciones a mascotas cada día
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador supera los 1.8 millones de vehículos en circulación, según el MOP
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador registra 44 días sin homicidios en 2025
-
Internacionales7 horas ago
Zelenski refuerza alianzas en Europa mientras Trump impulsa negociaciones con Rusia
-
Centroamérica1 día ago
Gobierno impulsa la economía local de Meanguera
-
Internacionales7 horas ago
Milei en CPAC: «Reducir el Estado es un acto de justicia»
-
Internacionales7 horas ago
El estado del papa Francisco se agrava: sufrió crisis respiratoria y recibió transfusiones