Connect with us

Sin categoría

EE.UU. reanuda permisos humanitarios para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

El Gobierno de Estados Unidos reanudó este jueves la adjudicación de permisos humanitarios para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, permitiéndoles viajar y entrar legalmente al país. Este programa había sido suspendido a principios de mes para investigar posibles fraudes.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó a EFE que, tras una pausa de casi cuatro semanas, ha reiniciado el programa que autoriza la entrada mensual de hasta 30,000 personas de estos cuatro países a EE.UU., otorgándoles un permiso de trabajo por dos años.

En una declaración escrita, el DHS detalló que se han mejorado los procedimientos de selección, especialmente los relacionados con los patrocinadores de las solicitudes bajo el programa de «parole». Según la agencia, ahora se realizará una investigación más rigurosa de los patrocinadores radicados en EE.UU. para garantizar la integridad del proceso.

El programa, iniciado a finales de 2022 para ciudadanos venezolanos y posteriormente ampliado a otras tres nacionalidades, ha permitido la entrada de casi medio millón de migrantes a EE.UU., según datos del DHS.

El 2 de agosto, el DHS había suspendido la adjudicación de permisos de viaje para revisar las solicitudes de los patrocinadores. Para solicitar el permiso, los migrantes necesitan un patrocinador en EE.UU. con estatus legal y suficientes ingresos para respaldar al beneficiario.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Las nuevas medidas de investigación anunciadas este jueves incluyen un escrutinio más riguroso de los registros financieros y antecedentes penales de los patrocinadores, además de métodos para identificar solicitudes múltiples de un solo patrocinador. El DHS ahora también requerirá huellas dactilares de los patrocinadores y reforzará la investigación de antecedentes de los beneficiarios potenciales.

El programa ha sido criticado y ha enfrentado acciones legales por parte de la oposición conservadora. Forma parte de las medidas del Gobierno de Joe Biden para controlar la migración en la frontera sur. Estas medidas, junto con las restricciones al asilo implementadas en los últimos dos años, han contribuido a la reducción de arrestos de migrantes de estos cuatro países en la frontera con México. La disminución ha sido particularmente notable entre los migrantes de Haití, Cuba y Nicaragua, según datos de CBP.

Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Bukele propone a EE. UU. la posibilidad de enviar criminales a la megacárcel de El Salvador a cambio de una tarifa

La transformación del sistema carcelario de El Salvador ha sido tan significativa que ha permitido al presidente Nayib Bukele ofrecer a Estados Unidos la posibilidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. A través de sus redes sociales, el mandatario explicó que el Gobierno de El Salvador está dispuesto a admitir a delincuentes convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses) en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel del país, a cambio de una tarifa.

«Hemos ofrecido a Estados Unidos la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos en nuestra megaprisión, a cambio de una tarifa,» afirmó Bukele.

El presidente añadió que, si bien la tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, sería significativa para El Salvador y garantizaría la sostenibilidad del sistema penitenciario del país.

El Cecot, considerado el símbolo de la modernización del sistema carcelario, es conocido por su eficiente sistema de seguridad que mantiene a los pandilleros bajo vigilancia constante las 24 horas. Esta megacárcel, catalogada como la más grande de América, celebró su segundo aniversario de funcionamiento el 31 de enero.

Con capacidad para 40,000 pandilleros, el Cecot alberga a los delincuentes más peligrosos, incluyendo sicarios, cabecillas, palabreros y corredores de programas, quienes no tienen ninguna posibilidad de salir o comunicarse con el exterior.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

ANDA repara planta de bombeo en Colón para restablecer servicio de agua

Las cuadrillas de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) trabajan en la reparación de la planta de bombeo El Progreso, en Colón, La Libertad, para restablecer el servicio de agua potable en las comunidades afectadas.

Los técnicos realizaron el desmontaje del equipo electromecánico con el objetivo de sustituirlo y solucionar la falla que ha impactado el abastecimiento en el casco urbano del cantón Lourdes, así como en las colonias Arboledas 1 y 2, Tepeyac, San Andrés Country y zonas aledañas.

Según la autónoma, el suministro será restablecido de manera paulatina una vez concluyan las reparaciones. Para ello, ANDA ha desplegado a 300 personas en el Área Metropolitana de San Salvador y 500 más en las zonas oriental, occidental y paracentral, con turnos las 24 horas para atender las necesidades de la población.

En los últimos cinco meses, los equipos de ANDA han ejecutado más de 30,000 acciones para reparar fugas, con más de 7,200 intervenciones solo en enero y febrero de este año. La institución reafirma su compromiso de mejorar el acceso al agua potable en todo el país.

Continue Reading

Sin categoría

Colapso de puente en Perú deja al menos 2 muertos y 41 heridos

Al menos dos muertos y 41 heridos dejó este viernes la caída a un río de un bus de pasajeros y un automóvil tras el colapso de un puente en el norte de Perú, informaron las autoridades.

El accidente ocurrió pasada la medianoche en el puente Chancay, 75 kilómetros al norte de Lima, sobre la carretera Panamericana que conecta el norte del país con la capital peruana Lima.

El Ministerio del Interior señaló que «más de 50 policías y 100 bomberos participan en las labores de rescate tras el colapso de un puente en Chancay».

El autobús de transporte interprovincial, que tenía dos pisos y llevaba más de 50 pasajeros, se dirigía desde la ciudad portuaria de Chimbote a Lima.

Los cuerpos del conductor y un pasajero fueron recuperados por los socorristas, mientras que los 41 heridos fueron trasladados a hospitales de la ciudad de Huaral y Lima, indicó el Ministerio de Salud.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News