Connect with us

Internacionales

Escándalo de corrupción en Haití: Coalición política acordó reemplazar a representante en Consejo Presidencial

En medio de un escándalo de corrupción que amenaza la transición política en Haití, al menos una coalición política ha decidido retirar a su representante del consejo presidencial. La coalición EDE-RED/Compromis Historique, liderada por el ex primer ministro Claude Joseph, acordó el miércoles reemplazar a Smith Augustin, quien estaba previsto para asumir la presidencia del Consejo el próximo mes.

Smith, ex embajador de Haití en la República Dominicana, y otros dos miembros del Consejo están implicados en un caso de soborno bancario que ha paralizado la toma de decisiones del panel y ha impedido al primer ministro obtener las firmas necesarias para ciertos actos administrativos.

Frantz Duval, redactor jefe de Le Nouvelliste, expresó en Radio Magik 9 que el país enfrenta una «crisis total». Duval cuestionó la eficacia del Consejo con su actual estructura de nueve miembros, comparándolo desfavorablemente con los tiempos anteriores en los que el país tenía un solo presidente o ninguno.

El escándalo de corrupción ha resaltado la falta de una estrategia efectiva para enfrentar la corrupción en Haití. La transición política se inició en marzo, cuando el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se reunió con líderes de la CARICOM para buscar soluciones a la crisis haitiana. El Consejo Presidencial de Transición, creado para nombrar un nuevo primer ministro y preparar el país para elecciones, ha enfrentado críticas por su estructura y falta de mecanismos anticorrupción.

El miércoles, la CARICOM logró un avance cuando Claude Joseph informó al ex primer ministro de las Bahamas, Perry Christie, que su coalición sustituiría a Augustin. Christie se reunirá con representantes de los partidos políticos de los otros dos miembros implicados en el escándalo, así como con Blinken, quien llegó a Puerto Príncipe para evaluar la situación y apoyar la misión de seguridad encabezada por Kenia.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El escándalo de sobornos se hizo público en julio, cuando Raoul Pierre-Louis, entonces presidente del Banco Nacional de Crédito, denunció que tres miembros del Consejo habían exigido $758,000 a cambio de mantener su puesto. La investigación anticorrupción y el despido de Pierre-Louis por parte del primer ministro Garry Conille han intensificado la crisis.

André Michel, representante de la coalición 21 de diciembre, señaló que la decisión sobre el miembro acusado Gilles sigue siendo divisiva. Aunque algunos miembros apoyan a Gilles, Michel cree que su dimisión es necesaria para resolver la crisis.

El jueves, Michel y otros miembros de la coalición anunciaron que acordaron reemplazar a Gilles. Christie también se reunirá con el ex candidato presidencial Jean Charles Moïse, cuyo partido está representado en el Consejo por Vertilaire, el tercer miembro implicado en el escándalo.

Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Sheinbaum marca distancia de AMLO y refuerza estrategia contra cárteles

Seis años después de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador desmantelara la Policía Federal y trasladara las tareas de seguridad a las fuerzas militares, su sucesora, Claudia Sheinbaum, ha iniciado un cambio de estrategia con la creación de una nueva unidad policial civil de élite.

El giro incluye el abandono discreto de la política de “Abrazos, no balazos” y el fortalecimiento de un cuerpo especializado en investigación y operaciones especiales bajo el liderazgo del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

Aunque el Gobierno aún no ha hecho un anuncio oficial, la nueva Unidad Nacional de Operaciones (UNO) ya es un secreto a voces. La semana pasada se filtró un video sobre la graduación de 54 agentes, y tres funcionarios mexicanos confirmaron su existencia a The Associated Press bajo anonimato.

Con este movimiento, Sheinbaum busca recuperar el protagonismo de las fuerzas civiles en la lucha contra el crimen organizado, en un momento en que la presión de Estados Unidos sobre el combate a los cárteles va en aumento.

Continue Reading

Internacionales

E.UU. pedirá a la OTAN mayor inversión militar y reforzar apoyo a Ucrania

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, instará a los aliados de la OTAN a incrementar su inversión en defensa durante la cumbre de ministros de Exteriores de la Alianza Atlántica, que se celebrará esta semana en Bruselas.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, informó este lunes que Rubio estará en Bruselas del 2 al 4 de abril para participar en el encuentro, donde abordará las prioridades estratégicas de la Alianza, incluyendo el fortalecimiento del gasto militar y el respaldo a una paz duradera en Ucrania.

Además, el jefe de la diplomacia estadounidense asistirá a una sesión con socios del Indopacífico, donde expondrá la creciente preocupación de Washington sobre la «amenaza compartida» que representa China.

Continue Reading

Internacionales

EE.UU. y Argentina refuerzan alianza para combatir el autoritarismo en América Latina

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunió este martes en Washington con el canciller argentino, Gerardo Werthein, para discutir el fortalecimiento de la cooperación bilateral y la lucha contra el autoritarismo en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Según un comunicado del Departamento de Estado, Rubio elogió la colaboración de Argentina en temas económicos estratégicos y reafirmó la importancia de profundizar la cooperación en sectores clave.

Ambos diplomáticos coincidieron en la necesidad de enfrentar los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela, los cuales —según la administración estadounidense— representan una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU. y la estabilidad de la región.

En la reunión, Rubio y Werthein expresaron su respaldo a los ciudadanos de estos países, a quienes calificaron como «valientes pueblos» que luchan por sus libertades fundamentales frente a gobiernos autoritarios y la influencia de actores externos.

Continue Reading

Trending

Central News