Connect with us

Internacionales

Mónica Ojeda: “El arte y la comunidad florecen ante las políticas del terror”

La escritora ecuatoriana Mónica Ojeda, tras una reciente visita a su país, se pregunta: “¿Cómo revitalizarse en una sociedad golpeada por la violencia y la precariedad?”. Su respuesta es clara: “Con cultura”, porque esta “teje comunidad donde las políticas del terror buscan aislarnos y separarnos”.

En entrevista con EFE, Ojeda reflexiona desde México tras presentar su nueva novela, Chamanes eléctricos en la fiesta del sol (2024), en la Feria del Libro de Guayaquil, su ciudad natal, y en Quito, ciudad a la que no regresaba desde hacía nueve años. Durante este breve retorno, la autora expresa su desazón al ver un Guayaquil marcado por la necropolítica de los sicariatos, en el que la violencia ha arrebatado a la población sus espacios públicos, necesidades básicas y tiempo vital. Sin embargo, también se siente fortalecida al comprobar que la cultura sobrevive en algunas zonas de Ecuador, resistiendo las políticas de terror estatales.

Ojeda cuenta que los espacios culturales públicos se están reduciendo, pero las personas han convertido sus hogares en refugios temporales para la cultura ecuatoriana. Este esfuerzo, pese al riesgo, es un acto político que busca reclamar los espacios públicos y, a la vez, construir comunidad frente a la opresión. “Es un gesto profundamente político hacer actos culturales en un entorno que pretende encerrarnos y separarnos”, subraya la finalista del National Book Award en 2022 por Mandíbula (2018).

Pese al dolor y las necropolíticas, la escritora reconoce una fuerte pulsión de vida que se encuentra en la comunidad, el arte, la poesía y la música. Desde la distancia, viviendo en España, Ojeda siente ese mismo impulso vital a través de la escritura, un proceso que describe como marcado por el anhelo por su tierra, lo que inspiró su más reciente obra, publicada por Random House. Chamanes eléctricos en la fiesta del sol es una novela de terror gótico andino, en la que Noa, la protagonista, busca refugio en la música de la geografía andina frente al destino violento de su ciudad de origen, Guayaquil.

En este viaje, junto a su amiga Nicole, Noa participa en el macrofestival Ruido Solar, que se desarrolla en las faldas de los Andes. A través de una “geografía alucinada”, Ojeda conjura con la palabra, reviviendo mitologías latinoamericanas, como los Diablumas, y ecosistemas dormidos en el relato occidental.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Para Ojeda, escribir es como entrar en un arrebato mágico que le permite crear con intensidad, algo que seguirá explorando en sus futuras obras, moviéndose por geografías como las Islas Galápagos. Así, continúa soñando con un territorio sin fronteras ni fracturas, donde los géneros literarios también se desdibujan.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

EE.UU. incluye a México y Canadá en su política arancelaria global pese a exención inicial

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este miércoles que México y Canadá han sido incluidos en el arancel global del 10 % anunciado por el presidente Donald Trump el pasado 2 de abril, pese a que inicialmente habían quedado exentos.

Bessent respondió con un simple “sí” al ser consultado sobre si ambos países formarían parte de la medida comercial.

El presidente Trump anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de algunos aranceles adicionales, aplicable únicamente a los países que no han tomado represalias comerciales y que han manifestado interés en negociaciones bilaterales.

Sin embargo, todos los socios comerciales de EE.UU., incluidos México y Canadá, estarán sujetos durante este periodo a un arancel base del 10 % sobre sus exportaciones al mercado estadounidense.

Trump había advertido en febrero que sancionaría a México y Canadá con aranceles del 25 %, alegando insuficientes acciones contra la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo, aunque posteriormente suspendió dicha medida en marzo para mantener la estabilidad del T-MEC, el acuerdo comercial trilateral.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La confirmación de este miércoles se da en un contexto de tensiones crecientes por la política arancelaria de EE.UU., que también incluye un nuevo aumento de hasta el 125 % contra China, y que ha llevado a este país a anunciar represalias.

A pesar del clima de confrontación comercial, el anuncio generó una reacción positiva en Wall Street, impulsando las principales cotizaciones tras varios días de pérdidas.

Continue Reading

Internacionales

Washington suspende aranceles adicionales a la UE por 90 días tras negociaciones

 

La Casa Blanca aclaró este miércoles que la Unión Europea (UE) estará sujeta a un arancel del 10 % durante los próximos 90 días, en lugar del 20 % que se había previsto inicialmente. Así lo explicó un alto funcionario estadounidense a EFE.

Según la fuente, la decisión de Washington de extender la exención a la UE se basa en el hecho de que, hasta el momento, Europa no ha tomado represalias frente a los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump el pasado 2 de abril, los cuales incluyen una tasa global del 10 % y gravámenes adicionales, siendo el de la UE del 20 %.

A través de un mensaje en su red social Truth Social, Trump anunció que mantendrá los aranceles del 10 %, pero pausará durante 90 días los aranceles adicionales a todos los países que no hayan tomado represalias contra EE. UU. y que hayan solicitado una solución negociada.

Paralelamente, Trump aumentará al 125 % los aranceles específicos contra China, que sí ha implementado medidas en respuesta a las acciones de Washington.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Ese mismo día, los Estados miembros de la UE aprobaron medidas para responder a los aranceles impuestos por Trump, aunque no a los más recientes, sino a los gravámenes del 25 % sobre todas las importaciones de acero y aluminio, que el presidente de EE. UU. había implementado el 12 de marzo.

Continue Reading

Deportes

China aumenta los aranceles al 84% tras los nuevos gravámenes de EE.UU.

China respondió este miércoles a la nueva ronda de aranceles de Estados Unidos imponiendo recargos adicionales del 84% a los productos estadounidenses, un paso más en la escalada de la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo.

Según un comunicado emitido por el Ministerio de Comercio chino, la tasa de aranceles aduaneros se incrementará del 34% al 84%, y entrará en vigor a partir de este jueves a las 12h01 (04h01 GMT). Esta medida es la respuesta a los nuevos aranceles de Estados Unidos que afectan a casi 60 países, con una tasa acumulada del 104% en el caso de China.

El Ministerio de Comercio chino calificó la escalada arancelaria como un grave error y afirmó que estas acciones infringen los derechos legítimos de China. Además, el organismo destacó que esta medida socava el sistema multilateral de comercio basado en normas internacionales.

Continue Reading

Trending

Central News