Connect with us

Internacionales

Argentina adopta el modelo carcelario de El Salvador para reformar su sistema penitenciario

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, ha lanzado el plan «Manos a la Obra», con el objetivo de reformar el sistema penitenciario del país y hacerlo autosostenible. Inspirado en el exitoso modelo de El Salvador conocido como «Plan Cero Ocio», este programa busca que los reos trabajen para cubrir sus necesidades dentro de las cárceles y mantener las instalaciones penitenciarias, eliminando la asignación de «salarios» que algunos reclusos recibían anteriormente.

Según Bullrich, todos los privados de libertad deberán contribuir al mantenimiento de las cárceles, ya que son sostenidas con los impuestos de los ciudadanos. «Se acabó la vagancia en las cárceles. Ahora, todos los presos trabajarán arreglándolas», afirmó la ministra, quien también criticó el sistema anterior, que permitía a los reos formar sindicatos y recibir beneficios como seguros por accidentes laborales.

El plan se presentó en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, como parte del Servicio Penitenciario Federal. Bullrich subrayó que los prisioneros deben trabajar para reparar el daño que causaron a la sociedad y serán responsables de confeccionar sus propias vestimentas penitenciarias.

Este cambio llega poco después de la visita oficial del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a Argentina, donde compartió con su homólogo Javier Milei los éxitos de la estrategia de seguridad implementada en su país. En esa ocasión, el ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, compartió los detalles del funcionamiento del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la prisión de máxima seguridad más grande de América, que Bullrich visitó en junio pasado.

El modelo penitenciario salvadoreño ha permitido al gobierno rehabilitar a 48,000 presos no pandilleros, quienes trabajan en proyectos de mantenimiento de infraestructuras públicas como escuelas y hospitales. Este enfoque ha generado un ahorro significativo al sistema penitenciario salvadoreño, reduciendo los costos operativos en $56 millones al año.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Trump pide a la Corte Suprema autorizar expulsiones de venezolanos a El Salvador

El gobierno del expresidente Donald Trump presentó este sábado 19 de abril un recurso ante la Corte Suprema de Estados Unidos con el objetivo de revertir el bloqueo temporal que impide la expulsión de migrantes venezolanos hacia El Salvador.

El documento, firmado por el procurador general John Sauer, solicita al máximo tribunal que permita reanudar los vuelos de deportación hacia territorio salvadoreño y que las cortes inferiores puedan continuar con el proceso legal.

La medida surge en respuesta a una decisión de emergencia emitida por la Corte Suprema pasada la medianoche del viernes, luego de que la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) interpusiera una apelación urgente ante el «inminente» traslado de migrantes venezolanos desde un centro de detención en Texas hacia El Salvador.

La administración Trump ha defendido las expulsiones invocando la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1789, bajo el argumento de que algunos de los migrantes estarían vinculados al Tren de Aragua, organización criminal transnacional que ha sido catalogada como grupo terrorista por el gobierno.

Continue Reading

Internacionales

Brasil concede asilo humanitario a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú

El gobierno de Brasil otorgó asilo por razones humanitarias a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú, quien fue condenada recientemente a 15 años de prisión por lavado de dinero en su país.

Heredia llegó este miércoles a Brasil junto a su hijo menor, tras la sentencia que también condenó a su esposo, el expresidente Ollanta Humala, quien fue enviado a prisión.

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, explicó que la decisión se tomó luego de evaluar la situación médica y familiar de Heredia. “Fue operada recientemente por un problema grave en la columna vertebral y está en recuperación. Necesita continuar con su tratamiento y llegó acompañada de su hijo menor”, dijo el canciller en una entrevista con la cadena Globo.

El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva concedió el asilo diplomático amparado en «criterios humanitarios».

Continue Reading

Internacionales

Culpable: inmigrante salvadoreño condenado por el asesinato de Rachel Morin

Un jurado encontró culpable a Víctor Martínez-Hernández, un inmigrante salvadoreño de 24 años, por el asesinato de Rachel Morin, madre de cinco hijos, ocurrido en agosto de 2023 mientras caminaba por el sendero Ma & Pa Trail, en Bel Air, Maryland.

Martínez-Hernández fue declarado culpable de homicidio premeditado, violación en primer grado y otros delitos graves, según confirmó Randolph Rice, abogado de la familia de la víctima. “La familia Morin está muy aliviada de que hoy se haya hecho justicia”, expresó el letrado en un comunicado.

Las autoridades sostenían que el acusado planeó el ataque, y esperaban los resultados de ADN que finalmente lo vincularon directamente con el crimen. Morin, de 37 años, fue vista por última vez mientras hacía ejercicio en la popular ruta de senderismo. Su desaparición causó conmoción en la comunidad de Bel Air, una zona suburbana al noreste de Baltimore.

Martínez-Hernández, quien ingresó ilegalmente a Estados Unidos, también es sospechoso de haber cometido un homicidio en El Salvador y está relacionado con un caso de invasión de propiedad ocurrido en Los Ángeles en 2023. Fue arrestado el verano pasado en Oklahoma, pero al momento del crimen vivía en Bel Air.

El asesinato de Rachel Morin se convirtió en un tema político durante la campaña presidencial de 2024, siendo citado por Donald Trump como un ejemplo de la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza y aplicar deportaciones masivas.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News