Internacionales
Elecciones en Uruguay: todo lo que necesitas saber sobre los comicios y plebiscitos que se avecinan

Uruguay se encuentra en la recta final para las elecciones nacionales del 27 de octubre, donde se elegirán no solo al nuevo presidente y al Parlamento, sino también se votará en dos plebiscitos. Uno de estos plebiscitos busca habilitar los allanamientos nocturnos y el otro propone cambios en el régimen de seguridad social.
Con solo diez días para las elecciones, 11 fuerzas políticas competirán por el voto de aproximadamente 2,7 millones de ciudadanos uruguayos, quienes decidirán quién gobernará el país de 2025 a 2030, o qué dos candidatos pasarán a una segunda vuelta.
1. Presidente y vicepresidente en primera vuelta
El 27 de octubre, once partidos se disputarán la victoria. Cada uno cuenta con una fórmula de candidatos a presidente y vicepresidente. Para ser elegido en primera vuelta, un candidato debe obtener más del 50 % de los votos. Las encuestas recientes colocan al candidato del izquierdista Frente Amplio, Yamandú Orsi, como favorito, seguido por el candidato del oficialista Partido Nacional, Álvaro Delgado. Sin embargo, se anticipa que ninguno alcanzará el umbral necesario para ganar en esta ronda.
2. Segunda vuelta
Si ningún partido supera el 50 % de los votos válidos, las dos fuerzas más votadas avanzarán a una segunda vuelta, programada para el 24 de noviembre, donde ganará el que obtenga la mayoría simple.
3. Partidos
Los votantes podrán elegir entre el Frente Amplio (Yamandú Orsi), el Partido Nacional (Álvaro Delgado), el Partido Colorado (Andrés Ojeda), Cabildo Abierto (Guido Manini Ríos), el Partido Independiente (Pablo Mieres), el Partido Ecologista Radical Intransigente (César Vega) y otras agrupaciones que también tienen representación parlamentaria.
4. Debate
En caso de una segunda vuelta, los dos candidatos seleccionados deberán participar en un debate, según la Ley 19.827 de 2019. Este debate se transmitirá en cadena nacional y no podrá exceder las dos horas, siendo organizado por la Corte Electoral uruguaya.
5. Senadores y Diputados
Cada partido presentará sus listas de candidatos para la Cámara de Senadores, que consta de 30 miembros más el vicepresidente, y para la Cámara de Diputados, que tiene 99 representantes.
6. Uruguay tiene elecciones obligatorias
Es obligatorio votar en las elecciones nacionales y en una posible segunda vuelta. Los ciudadanos mayores de 18 años con credencial cívica deberán hacerlo de manera presencial, ya que no existe el voto por correo ni el voto consular en Uruguay.
7. Veda
El 25 de octubre comenzará una veda electoral de 48 horas antes de las elecciones, durante la cual se prohibirá cualquier acto de propaganda política en la vía pública y en los medios de comunicación.
8. Cambio en la seguridad social
Los votantes también decidirán sobre dos plebiscitos. Uno de ellos, promovido por el PIT-CNT, busca modificar el régimen de seguridad social, equiparando las jubilaciones y pensiones al salario mínimo nacional y permitiendo que hombres y mujeres se jubilen a los 60 años.
9. Plebiscito para allanamientos nocturnos
El segundo plebiscito, impulsado por parlamentarios de la coalición gobernante, busca habilitar los allanamientos nocturnos, contradiciendo el actual artículo 11 de la Constitución, que establece que el hogar es inviolable.
10. Cierres de campaña
Los partidos se están preparando para cerrar sus campañas con diversos actos y caravanas, destacando que el Partido Nacional y el Frente Amplio llevarán a cabo sus cierres el próximo martes por la noche.
Internacionales
Tiroteo en casino de Reno deja tres muertos y tres heridos

Tres personas murieron y otras tres resultaron heridas el lunes en un tiroteo registrado fuera del hotel y casino Grand Sierra Resort, en Reno, Nevada, informaron las autoridades locales.
El Departamento de Policía de Reno, junto a varias agencias, respondió a las 7:25 a.m. (hora local) a un reporte de tirador activo en la zona. Los agentes llegaron al lugar en apenas dos minutos y medio.
Según el jefe del Departamento de Policía de Sparks, Chris Crawforth, el atacante —un “hombre adulto” aún no identificado— cruzó un estacionamiento desde el norte y abrió fuego en el área del aparcacoches del casino.
De las cinco víctimas alcanzadas por los disparos en ese sector, una murió en el lugar y otra falleció en un hospital; dos permanecen en estado crítico y una fue dada de alta.
Mientras huía, el agresor intercambió disparos con un guardia de seguridad y mató a una persona que conducía por el área.
El sospechoso fue herido por la Policía y trasladado a un hospital, donde se encuentra en estado crítico, detallaron las autoridades.
Internacionales
DEA ofrece $25 millones por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) reiteró este martes, a través de sus redes sociales, la recompensa de $25 millones por información que conduzca a la captura o condena del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.
El organismo estadounidense vincula a Maduro con cargos federales que incluyen conspiración de narcoterrorismo, importación de cocaína, y uso de ametralladoras y artefactos destructivos en apoyo a delitos de drogas.
La DEA también aumentó la recompensa por Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, a $25 millones, mientras que la del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, fue fijada en $15 millones. Según Washington, los tres funcionarios forman parte del Cártel de los Soles, una estructura criminal de alcance transnacional.
La recompensa, según la DEA, busca apoyar la estrategia de Estados Unidos para “restaurar la democracia en Venezuela”, señalando que Maduro se mantiene en el poder gracias al respaldo militar.
El pasado 25 de julio, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro designó al Cártel de los Soles como una organización terrorista y criminal, supuestamente liderada por Maduro y vinculada a grupos como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.
Internacionales
EE.UU. refuerza política migratoria con millonario plan de FEMA para más centros de detención

La Agencia Federal de Manejo de Desastres (FEMA) de Estados Unidos anunció que destinará $608 millones en ayudas a gobiernos estatales y locales con el objetivo de construir nuevos centros de detención para migrantes o ampliar la capacidad de los existentes.
El plan, denominado Programa de Subvenciones de Apoyo a la Detención del Año Fiscal 2025, busca proporcionar asistencia financiera para “albergar a extranjeros en un centro de detención hasta su traslado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)”, según se detalla en el portal oficial del gobierno.
La iniciativa pretende aliviar la sobrepoblación en las instalaciones actuales y fortalecer la política migratoriaimpulsada por el Departamento de Seguridad Nacional.
El proyecto estará abierto a solicitudes hasta el 8 de agosto y se enmarca en un contexto de intensificación de las redadas migratorias y deportaciones en todo el país desde la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca en enero.
-
Centroamérica4 días ago
Sector privado de Honduras exige elecciones transparentes y creíbles en noviembre
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador suma 24 días sin homicidios en julio
-
Internacionales4 días ago
EE. UU. y México financiarán obras para frenar la contaminación del río Tijuana
-
Centroamérica3 días ago
Ejecutivo propone nueva ley de beneficios y protección para la diáspora salvadoreña
-
Internacionales3 días ago
Israel evalúa “otras opciones” para recuperar rehenes ante estancamiento de negociaciones
-
Deportes1 día ago
Coldplay hace vibrar Miami y Chris Martin rinde homenaje a Messi en pleno show
-
Internacionales2 días ago
Marco Rubio: “Maduro no es presidente, es el líder del Cártel de los Soles”
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador y Marruecos refuerzan cooperación en salud y educación para la niñez
-
Internacionales1 día ago
Masacre en Ecuador: 17 muertos en ataques atribuidos a la banda “Los Lobos”
-
Centroamérica1 día ago
Gobierno activa “MOP Te Asiste”: grúas gratuitas 24/7 durante vacaciones agostinas
-
Internacionales1 día ago
USCIS eleva tarifas de TPS y otros trámites migratorios bajo la “ley grande y hermosa” de Trump
-
Internacionales1 día ago
Mayor presión a Moscú: Trump recorta el tiempo que dio a Putin para detener la guerra
-
Internacionales7 horas ago
Tiroteo en casino de Reno deja tres muertos y tres heridos
-
Centroamérica10 horas ago
El dengue sigue en alza: Salud confirma 12 casos y advierte sobre más de 350 sospechosos
-
Deportes1 día ago
El Barcelona deja Kobe tras victoria ante Vissel y se prepara para amistosos en Corea
-
Deportes10 horas ago
Nicaragua sorprende y anuncia a Dusty Baker como su mánager para el Clásico Mundial
-
Centroamérica10 horas ago
El Salvador registra 973 días sin homicidios bajo la administración Bukele
-
Internacionales7 horas ago
EE.UU. refuerza política migratoria con millonario plan de FEMA para más centros de detención
-
Internacionales7 horas ago
DEA ofrece $25 millones por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro
-
Deportes10 horas ago
LNB y Running 4 Help presentan la Lotería Run
-
Internacionales1 día ago
Café en crisis: el impuesto del 50 % de Trump a Brasil dispara temores en toda América Latina
-
Centroamérica10 horas ago
Tormentas eléctricas y ráfagas de viento marcarán el clima de este martes en El Salvador
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador proyecta más de 169,000 visitantes en sus parques recreativos