Connect with us

Centroamérica

Expertos revelan avances de la inteligencia artificial en la medicina durante simposio en El Salvador

Tres expertos, dos internacionales y un salvadoreño, participaron en el simposio IA Med 2024, donde compartieron su visión sobre el uso y aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en los sistemas de salud, tanto públicos como privados.

Milton Chen, médico de la Universidad de Stanford y fundador de VSee Health en Estados Unidos, señaló que el objetivo es democratizar la inteligencia artificial en la medicina para que un mayor número de personas pueda beneficiarse de ella. Chen ha colaborado en innovadores programas de telemedicina con la NASA y la empresa de tecnología sanitaria McKesson.

«Existen muchos tipos de inteligencia artificial, y en los hospitales se puede implementar de diversas maneras para facilitar la atención y mejorar los cuidados médicos», afirmó Chen.

Por su parte, el doctor Jesús Seañez, cofundador de Hera Diagnostics y pionero en la utilización de la optoelectrónica y la inteligencia artificial para detectar cáncer de manera temprana, presentó el dispositivo HeraFem, una herramienta que permite diagnósticos tempranos del cáncer cervicouterino con una precisión superior al 91 %.

Este avance podría facilitar el tratamiento temprano de mujeres con células precancerígenas, reduciendo las probabilidades de que desarrollen cáncer. La tecnología supera en sensibilidad a la citología tradicional, que solo alcanza un 54 % de precisión.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

«El cáncer de cérvix es una de las principales causas de muerte en mujeres, pero si se detecta a tiempo es curable. En mis años de servicio social en zonas rurales de México, observé la falta de acceso a diagnósticos tempranos. Con la IA podemos prevenir esta enfermedad de forma más efectiva», explicó Seañez.

Alejandro Castillo, un empresario salvadoreño con más de 20 años de experiencia trabajando con empresas de Fortune 100 y startups tecnológicas, fue el tercer ponente. Certificado por MIT en IA para Negocios y con un posgrado en Inteligencia Artificial de la Universidad de Texas, Castillo destacó diversas aplicaciones de la IA en medicina, como la elaboración de diagnósticos y la atención de pacientes mediante sistemas automatizados.

«Durante una consulta, la IA puede registrar los síntomas del paciente, generar un resumen y un prediagnóstico, ofreciendo conclusiones y sugerencias basadas en la información recopilada. El médico revisa este informe y completa el diagnóstico final», explicó Castillo.

El simposio contó con la participación de médicos y especialistas interesados en explorar las aplicaciones de la inteligencia artificial en el sector salud.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Musk sobre El Salvador: «Bukele lo convirtió en el país más seguro del hemisferio»

Elon Musk, director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos, elogió la política de seguridad implementada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el funcionario de la administración de Donald Trump destacó el impacto de las medidas adoptadas en el país centroamericano.

“El presidente Bukele encerró a todas las pandillas en El Salvador y lo convirtió en el país más seguro del hemisferio occidental”, afirmó Musk.

Bukele, por su parte, informó el 1 de enero de 2025 que El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, consolidándose como la nación más segura del hemisferio, tras haber sido considerada una de las más violentas del mundo.

El mandatario también resaltó que diciembre de 2024 fue el mes más seguro en la historia del país. “Si todos los meses del año hubieran sido como este último, la tasa de homicidios sería de 0.2, colocándonos en posición de competir por ser el país más seguro del mundo”, afirmó.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Naufragio en Panamá: buscan a 19 migrantes tras hundimiento de embarcación

Una embarcación con 19 migrantes de nacionalidades colombiana y venezolana naufragó en aguas del Caribe panameño, lo que ha desencadenado un operativo de búsqueda y rescate por parte del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), según informó la entidad este sábado.

El accidente ocurrió en aguas de la comarca Guna Yala, en la frontera con Colombia. A bordo viajaban 19 migrantes junto con dos panameños indígenas, el capitán y su ayudante, de acuerdo con el comunicado oficial.

Aunque las autoridades no han precisado la fecha exacta del naufragio, fuentes oficiales indicaron a EFE que se trata de migrantes que intentaban regresar a sus países tras no poder ingresar a Estados Unidos.

Según el Senafront, la embarcación se hundió debido a los fuertes oleajes provocados por el mal tiempo. “En coordinación con la comunidad, continuamos con las labores de búsqueda y rescate para ubicar a todas las personas y determinar su estado”, agregó la institución.

Continue Reading

Centroamérica

Panamá recibe a 175 migrantes deportados de EE. UU. con vuelos programados a varios destinos internacionales

El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá informó que 175 migrantes deportados desde Estados Unidos han aceptado el retorno voluntario a sus países de origen. Actualmente, se encuentran alojados en el hotel Decápolis, ubicado en la capital panameña. Las autoridades ya han gestionado al menos 41 pasajes aéreos para su regreso, con 17 personas viajando a India, nueve a Turquía, ocho a China, cinco a Georgia, uno a Nepal y otro a Kosovo.

Hasta el miércoles, el Servicio Nacional de Migración (SNM) había registrado un total de 299 migrantes repatriados, como parte del acuerdo entre Panamá y Estados Unidos. El grupo incluye 157 mujeres, 142 hombres y 12 familias. Además, otro albergue ha sido habilitado en San Vicente, provincia de Darién, cerca de la localidad selvática de Metetí, a unos 230 km al este de la capital, al que se trasladaron los migrantes durante la noche del martes al miércoles.

Este centro de acogida, que hasta ahora recibía a migrantes que cruzaban la peligrosa selva del Darién en su ruta hacia Estados Unidos, se encuentra en un trayecto de más de cinco horas desde la capital panameña. Según las autoridades, todos los gastos relacionados con la movilización aérea, el hospedaje y la alimentación de los migrantes son cubiertos por el Gobierno de Estados Unidos.

Continue Reading

Trending

Central News