Internacionales
Israel celebra la muerte de Yahya Sinwar mientras la comunidad internacional reacciona

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este jueves que “este es el comienzo del día después de Hamás”, tras confirmarse la muerte del líder del grupo islamista y responsable de los ataques del 7 de octubre, Yahya Sinwar. “Quiero reiterar de la manera más clara: Hamás ya no gobernará Gaza. Este es el inicio del día después de Hamás, y es una oportunidad para que los residentes de Gaza finalmente se liberen de su tiranía”, sentenció Netanyahu.
En un vídeo de cuatro minutos, Netanyahu subrayó la importancia de la guerra que Israel ha estado librando en Gaza desde hace más de un año, un conflicto que ha dejado más de 42,400 palestinos muertos. También envió un mensaje a la región, especialmente al Líbano, donde las tropas israelíes han continuado su ofensiva terrestre desde el 1 de octubre. “A la gente de la región les digo: en Gaza, en Beirut y en toda la región, la oscuridad retrocede y la luz surge”, afirmó, mientras enumeraba los nombres de seis líderes y comandantes de Hamás y de la milicia chií libanesa Hizbulá que han sido asesinados por Israel en los últimos meses.
Además, Netanyahu lanzó una especie de salvoconducto a los milicianos de Hamás que aún retienen a 97 rehenes desde el 7 de octubre de 2023, afirmando que si entregan sus armas y devuelven a los rehenes, podrán salir de la Franja y continuar viviendo. “Quien dañe a nuestros rehenes, sangre en la cabeza. El regreso de nuestros rehenes es una oportunidad para alcanzar todos nuestros objetivos y se acerca al final de la guerra en Gaza”, advirtió.
Sin embargo, Netanyahu mantuvo su retórica belicista, afirmando que el país sigue inmerso en la “guerra de la resurrección” y, pidiendo ayuda a Dios, reconoció que aún quedan “grandes desafíos por delante”.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, expresó que, tras la muerte de Sinwar, “personalmente” no lo “echará de menos”, destacando que fue ampliamente reconocido como el arquitecto de los ataques terroristas contra Israel en octubre de 2023. “Los he condenado, todos los aliados los han condenado. Todas las almas razonables del mundo los han condenado”, declaró Rutte en una rueda de prensa en Bruselas, junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
La muerte de Sinwar se produjo durante un enfrentamiento entre tropas israelíes y milicianos de Hamás en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, durante una patrulla rutinaria.
El presidente israelí, Isaac Herzog, celebró el asesinato de Sinwar, a quien describió como un “maestro asesino” responsable de años de ataques criminales contra ciudadanos israelíes y de otros países. Herzog instó a actuar “más enérgicamente” para lograr el retorno de todos los rehenes.
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, advirtió a los enemigos de Israel que rendirán cuentas y a los familiares de los rehenes que el Ejército está haciendo “todo lo posible” para liberar a los secuestrados. “Este es el momento de salir, liberar a los rehenes y rendirse”, añadió.
El presidente estadounidense, Joe Biden, también se comunicó con Netanyahu para felicitarlo por la muerte de Sinwar y coincidieron en la oportunidad que esto representa para la liberación de los rehenes, quienes fueron capturados por Hamás durante el ataque del 7 de octubre. La oficina del primer ministro israelí confirmó la llamada, destacando que ambos líderes trabajarán juntos para lograr este objetivo.
Internacionales
Brasil concede asilo humanitario a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú

El gobierno de Brasil otorgó asilo por razones humanitarias a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú, quien fue condenada recientemente a 15 años de prisión por lavado de dinero en su país.
Heredia llegó este miércoles a Brasil junto a su hijo menor, tras la sentencia que también condenó a su esposo, el expresidente Ollanta Humala, quien fue enviado a prisión.
El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, explicó que la decisión se tomó luego de evaluar la situación médica y familiar de Heredia. “Fue operada recientemente por un problema grave en la columna vertebral y está en recuperación. Necesita continuar con su tratamiento y llegó acompañada de su hijo menor”, dijo el canciller en una entrevista con la cadena Globo.
El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva concedió el asilo diplomático amparado en «criterios humanitarios».
Internacionales
Culpable: inmigrante salvadoreño condenado por el asesinato de Rachel Morin

Un jurado encontró culpable a Víctor Martínez-Hernández, un inmigrante salvadoreño de 24 años, por el asesinato de Rachel Morin, madre de cinco hijos, ocurrido en agosto de 2023 mientras caminaba por el sendero Ma & Pa Trail, en Bel Air, Maryland.
Martínez-Hernández fue declarado culpable de homicidio premeditado, violación en primer grado y otros delitos graves, según confirmó Randolph Rice, abogado de la familia de la víctima. “La familia Morin está muy aliviada de que hoy se haya hecho justicia”, expresó el letrado en un comunicado.
Las autoridades sostenían que el acusado planeó el ataque, y esperaban los resultados de ADN que finalmente lo vincularon directamente con el crimen. Morin, de 37 años, fue vista por última vez mientras hacía ejercicio en la popular ruta de senderismo. Su desaparición causó conmoción en la comunidad de Bel Air, una zona suburbana al noreste de Baltimore.
Martínez-Hernández, quien ingresó ilegalmente a Estados Unidos, también es sospechoso de haber cometido un homicidio en El Salvador y está relacionado con un caso de invasión de propiedad ocurrido en Los Ángeles en 2023. Fue arrestado el verano pasado en Oklahoma, pero al momento del crimen vivía en Bel Air.
El asesinato de Rachel Morin se convirtió en un tema político durante la campaña presidencial de 2024, siendo citado por Donald Trump como un ejemplo de la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza y aplicar deportaciones masivas.
Internacionales
Harvard podría perder su estatus fiscal si “no actúa en interés público”, advierte Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su disputa con la Universidad de Harvard, al amenazar con retirarle su estatus de exención de impuestos, tras la negativa de la institución a modificar sus políticas, como él había exigido.
“Quizás Harvard debería perder su exención de impuestos y ser gravada como entidad política si sigue impulsando la ‘enferma’ política, ideológica y de inspiración/apoyo terrorista”, escribió Trump en su red social Truth Social. “¡Recuerden, el estatus de exención de impuestos depende totalmente de actuar en INTERÉS PÚBLICO!”
Eliminar dicha exención representaría un duro golpe financiero para Harvard. Actualmente, la universidad goza de beneficios como no pagar impuestos por sus propiedades educativas y emitir bonos con intereses libres de impuestos federales, lo cual facilita su financiamiento.
Además, las donaciones hechas por exalumnos pueden ser deducidas de impuestos, lo que constituye un fuerte incentivo para apoyar económicamente a la institución. Solo en el año fiscal 2024, Harvard recibió 528 millones de dólares en donaciones de uso corriente.
-
Centroamérica3 días ago
Rolando Castro anuncia investigación por muerte de joven trabajador por descarga eléctrica
-
Centroamérica5 días ago
Exsecretaria de Giammattei liderará la Corte de Constitucionalidad hasta 2026
-
Centroamérica4 días ago
Gobierno redobla esfuerzos para prevenir accidentes en Semana Santa
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador suma 12 días sin homicidios en abril y alcanza 884 desde 2019
-
Centroamérica4 días ago
Protección Civil localiza y evacua a turistas perdidos en volcán de San Vicente
-
Internacionales5 días ago
Muere Mario Vargas Llosa en Lima a los 89 años
-
Internacionales5 días ago
Sismo de magnitud 5.2 sacude San Diego y se percibe en Tijuana
-
Centroamérica3 días ago
Oposición nicaragüense: “Ortega y Murillo se saben derrotados”
-
Internacionales4 días ago
Harvard podría perder su estatus fiscal si “no actúa en interés público”, advierte Trump
-
Deportes4 días ago
Barcelona regresa a semifinales de Champions tras seis años de espera
-
Deportes4 días ago
Donnarumma salva al PSG y lo mete en semifinales de la Liga de Campeones
-
Centroamérica3 días ago
Protección Civil reporta 237 accidentes y 25 detenidos por conducción peligrosa en vacaciones
-
Nacionales3 días ago
Semana Santa: parques del ISTU ajustan horarios y tarifas para recibir más visitantes
-
Centroamérica3 días ago
Guatemala, EE.UU. y Honduras lideran visitas a El Salvador en Semana Santa
-
Internacionales5 días ago
Trump busca recortar $9,300 millones en fondos a medios públicos y agencias federales
-
Centroamérica5 días ago
Altas temperaturas y Vientos Nortes marcan el inicio de semana en El Salvador
-
Internacionales4 días ago
Culpable: inmigrante salvadoreño condenado por el asesinato de Rachel Morin
-
Centroamérica2 días ago
Con Surf City 2, Gobierno amplía su apuesta por el desarrollo costero
-
Sin categoría5 días ago
Daniel Noboa es reelegido en Ecuador entre celebraciones, tensiones y denuncias de fraude
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador incauta más de 10 toneladas de cocaína en altamar durante el primer trimestre de 2025
-
Centroamérica5 días ago
Bukele y Trump refuerzan alianza contra el terrorismo y la inseguridad
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019
-
Noticias4 días ago
OpenAI podría competir con X y Meta con una nueva red social integrada a ChatGPT
-
Centroamérica13 horas ago
El Salvador enfrenta ola de calor: hasta 41 °C en algunos sectores
-
Noticias3 días ago
Vientos nortes continúan y podrían traer lluvias aisladas por la tarde
-
Centroamérica5 días ago
Trump elogia gestión de Bukele durante encuentro bilateral en Washington
-
Noticias4 días ago
Defensoría intensifica controles y recibe más de 570 denuncias en vacaciones de Semana Santa
-
Internacionales12 horas ago
Brasil concede asilo humanitario a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú