Internacionales
Joe Biden aterriza en Perú para fortalecer alianzas en su despedida de APEC

Joe Biden llega a Lima para participar por última vez en la cumbre de APEC
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, arribó este viernes a Lima para participar en la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC). Durante su visita, tiene previstas reuniones clave con el presidente chino, Xi Jinping, y la presidenta peruana, Dina Boluarte, además de la firma de acuerdos de cooperación con Perú.
El avión presidencial, ‘Air Force One’, aterrizó en el Grupo Aéreo Número 8 alrededor de las 17:45 hora local, donde fue recibido por el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén.
Agenda de Biden en APEC
El mandatario estadounidense anunciará acuerdos con Perú enfocados en la lucha contra el narcotráfico e inversiones en infraestructura. Además, el domingo realizará una histórica visita a la Amazonía brasileña en Manaos, antes de participar en la cumbre del G20 en Río de Janeiro.
El sábado, Biden sostendrá una reunión bilateral con Dina Boluarte y un encuentro trilateral con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol. Según el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, la Casa Blanca busca “institucionalizar” este tipo de reuniones periódicas, incluso con la transición de poder en Estados Unidos en enero.
Washington también concretó un memorando de entendimiento entre la NASA y la agencia espacial peruana Conida para desarrollar proyectos de infraestructura ferroviaria y espacial.
El esperado encuentro con Xi Jinping
Uno de los momentos más relevantes será la reunión entre Biden y Xi Jinping, que marcará su tercer encuentro tras el del G20 en Bali y el de San Francisco el año pasado. Según Sullivan, esta reunión es clave para evaluar los avances en la relación bilateral y garantizar la estabilidad en el contexto de la transición presidencial en Estados Unidos.
En sus declaraciones, Sullivan destacó que la principal preocupación de Washington sigue siendo mantener la paz en el estrecho de Taiwán, evitar conflictos en el mar de China Meridional y proteger la ventaja tecnológica de Estados Unidos frente a la creciente influencia de China.
Xi Jinping en Lima
El presidente chino llegó a Lima unas horas antes que Biden y se reunió con Dina Boluarte en el Palacio de Gobierno. Ambos líderes inauguraron de manera virtual el puerto de Chancay, un proyecto desarrollado con capital chino que se perfila como un eje comercial estratégico en el Pacífico.
Con la participación de Biden y Xi Jinping, la cumbre de APEC promete ser un escenario decisivo para definir estrategias en torno a la estabilidad y cooperación económica en la región.
Internacionales
Cepal alerta que la guerra arancelaria podría ser peor que la crisis de 2008 y la Gran Depresión

El impacto de la guerra arancelaria global iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es «mucho peor» que la crisis financiera de 2008 y podría compararse con la Gran Depresión de 1929, alertó el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs, en declaraciones a EFE.
«Este es el escenario más negativo no solo desde la crisis financiera de 2008, sino también desde hace muchas décadas, tal vez desde la Gran Depresión», indicó Salazar-Xirinachs, el mismo día en que la Cepal recortó en cuatro décimas su proyección de crecimiento regional para 2025, dejándola en un 2%.
El economista costarricense recordó que la crisis de 2008 afectó principalmente al Atlántico Norte, mientras que en ese entonces «China aún crecía a tasas cercanas al 9% y 10%», lo que permitió una recuperación rápida en América Latina, impulsada en gran parte por el boom de los commodities.
Sin embargo, en la actualidad, la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha provocado recortes significativos en las previsiones de crecimiento para los dos principales socios comerciales de Latinoamérica. El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo la estimación de crecimiento para Estados Unidos del 2,7% al 1,8%, y para China, del 4,6% al 4%.
«La región enfrenta un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre», agregó Salazar-Xirinachs.
El Caribe, Centroamérica y México son las subregiones más afectadas por la guerra arancelaria. La Cepal revisó sus proyecciones de crecimiento para América Latina, que cerró 2024 con un crecimiento de 2,3%, y ahora espera un descenso de tres décimas para este año. «Aunque tres décimas parece poco, en un promedio de 33 países, tiene un impacto considerable», explicó el secretario ejecutivo.
Salazar-Xirinachs también señaló que los efectos más significativos de la guerra comercial se harán evidentes en julio, cuando finalice la pausa comercial de 90 días impuesta por Trump y se implementen nuevos aranceles, principalmente hacia la Unión Europea y Asia.
Internacionales
Trump asegura que los aranceles han forzado a países a negociar con EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que países como España y China están buscando acuerdos comerciales bilaterales con su gobierno, como resultado de los aranceles impuestos por su Administración.
Durante un discurso en Míchigan, con motivo de los primeros 100 días de su segundo mandato, Trump afirmó que su política comercial ha hecho que Estados Unidos sea “respetado en todo el mundo”. “Están viniendo desde todas partes para ver a su presidente. Desde España, desde China también… y quieren llegar a un acuerdo”, declaró el mandatario republicano.
Desde que anunció una tregua parcial de 90 días a los aranceles impuestos a inicios de mes, la Casa Blanca ha insistido en que muchos países están dispuestos a negociar pactos individuales con Washington. Trump incluso afirmó haber cerrado acuerdos con “200 países”, una cifra que supera los 193 países reconocidos por la ONU, sin ofrecer detalles ni confirmar con qué gobiernos se habrían concretado esos supuestos tratos.
España ha mostrado interés en negociar. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, visitó Washington la semana pasada y expresó que percibió una «voluntad de acuerdo» tras reunirse con funcionarios estadounidenses, incluido el representante de Comercio, Jamieson Greer.
Estas declaraciones se dan tras el anuncio de un acuerdo entre la Administración Trump y fabricantes de automóviles estadounidenses para reducir gradualmente los aranceles en los próximos dos años.
Internacionales
Cuatro menores mueren tras atropello en campamento escolar en Illinois

Cuatro personas, todas menores de edad, murieron este lunes luego de que un vehículo se estrellara contra un campamento de actividades extraescolares en la localidad de Chatham, en el estado de Illinois, Estados Unidos.
De acuerdo con un comunicado de la policía estatal de Illinois, las víctimas tenían entre 4 y 18 años. Tres de ellas fueron atropelladas fuera del edificio donde se desarrollaba el campamento, y una más dentro de las instalaciones.
Además, varias personas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales cercanos, una de ellas por vía aérea debido a la gravedad de su estado. El conductor del vehículo, que resultó ileso, está siendo evaluado en un centro médico.
El incidente ocurrió alrededor de las 15:20 horas (hora local) en Chatham, una comunidad ubicada a unos 16 kilómetros al sur de Springfield, la capital del estado. Las autoridades continúan investigando las causas del accidente.
-
Deportes4 días ago
Barcelona conquista su 32ª Copa del Rey con un agónico gol de Koundé
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador despide con gratitud al papa Francisco por su legado espiritual
-
Internacionales5 días ago
Caen niveles de apoyo a políticas migratorias de Trump
-
Centroamérica5 días ago
FMI destaca avances de El Salvador en gobernanza, transparencia y seguridad
-
Centroamérica5 días ago
EE.UU. y Guatemala fortalecen vínculos comerciales y abordan migración
-
Internacionales4 días ago
Roma despide al papa Francisco en un histórico funeral que reunió a líderes mundiales
-
Centroamérica5 días ago
Presidente Arévalo asiste a misa en honor al papa Francisco en Guatemala
-
Centroamérica5 días ago
Bukele propone aumento del 12 % al salario mínimo en El Salvador
-
Internacionales5 días ago
El regreso de Trump golpea al dólar
-
Internacionales5 días ago
Vaticano sella ataúd del papa Francisco tras velorio que reunió a 250 mil fieles
-
Centroamérica3 días ago
Panamá captura a dos personas vinculadas al tráfico de drogas en puertos del Atlántico con destino a Europa
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador aclara que el contenedor con droga en Panamá fue inspeccionado sin anomalías en Acajutla
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador libera nuevas variedades híbridas de café arábica tras 18 años
-
Centroamérica2 días ago
Combustibles bajan $0.02 a partir del 29 de abril en El Salvador
-
Deportes2 días ago
Arsenal se prepara para una cita inolvidable en Champions
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador registra 22 días sin homicidios en abril, informa la PNC
-
Deportes15 horas ago
El Inter va sin miedo ante el Barça
-
Internacionales13 horas ago
Cepal alerta que la guerra arancelaria podría ser peor que la crisis de 2008 y la Gran Depresión
-
Centroamérica14 horas ago
VMT recomienda rutas alternas tras cierre por derrumbe en tramo Los Chorros
-
Centroamérica13 horas ago
Pueblos indígenas acusan a fiscal general de Guatemala de racismo y criminalización
-
Internacionales14 horas ago
Trump asegura que los aranceles han forzado a países a negociar con EE.UU.
-
Centroamérica15 horas ago
Inversionistas extranjeros podrían obtener residencia sin pasar por trámite temporal
-
Centroamérica14 horas ago
MARN alerta por calor extremo y pronostica lluvias nocturnas en el centro del país
-
Noticias2 días ago
Surf City recibirá nueva planta de desalinización y pozos para mejorar el suministro de agua
-
Deportes15 horas ago
PSG golpea primero en semifinales con triunfo clave ante Arsenal
-
Noticias2 días ago
MOP realiza cierre temporal en Los Chorros para garantizar la seguridad de los conductores
-
Internacionales1 día ago
Cuatro menores mueren tras atropello en campamento escolar en Illinois
-
Deportes2 días ago
Confirmada la final de la Libertadores 2025: Lima albergará el duelo decisivo en noviembre