Connect with us

Internacionales

Joe Biden aterriza en Perú para fortalecer alianzas en su despedida de APEC

Joe Biden llega a Lima para participar por última vez en la cumbre de APEC

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, arribó este viernes a Lima para participar en la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC). Durante su visita, tiene previstas reuniones clave con el presidente chino, Xi Jinping, y la presidenta peruana, Dina Boluarte, además de la firma de acuerdos de cooperación con Perú.

El avión presidencial, ‘Air Force One’, aterrizó en el Grupo Aéreo Número 8 alrededor de las 17:45 hora local, donde fue recibido por el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén.

Agenda de Biden en APEC

El mandatario estadounidense anunciará acuerdos con Perú enfocados en la lucha contra el narcotráfico e inversiones en infraestructura. Además, el domingo realizará una histórica visita a la Amazonía brasileña en Manaos, antes de participar en la cumbre del G20 en Río de Janeiro.

El sábado, Biden sostendrá una reunión bilateral con Dina Boluarte y un encuentro trilateral con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol. Según el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, la Casa Blanca busca “institucionalizar” este tipo de reuniones periódicas, incluso con la transición de poder en Estados Unidos en enero.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Washington también concretó un memorando de entendimiento entre la NASA y la agencia espacial peruana Conida para desarrollar proyectos de infraestructura ferroviaria y espacial.

El esperado encuentro con Xi Jinping

Uno de los momentos más relevantes será la reunión entre Biden y Xi Jinping, que marcará su tercer encuentro tras el del G20 en Bali y el de San Francisco el año pasado. Según Sullivan, esta reunión es clave para evaluar los avances en la relación bilateral y garantizar la estabilidad en el contexto de la transición presidencial en Estados Unidos.

En sus declaraciones, Sullivan destacó que la principal preocupación de Washington sigue siendo mantener la paz en el estrecho de Taiwán, evitar conflictos en el mar de China Meridional y proteger la ventaja tecnológica de Estados Unidos frente a la creciente influencia de China.

Xi Jinping en Lima

El presidente chino llegó a Lima unas horas antes que Biden y se reunió con Dina Boluarte en el Palacio de Gobierno. Ambos líderes inauguraron de manera virtual el puerto de Chancay, un proyecto desarrollado con capital chino que se perfila como un eje comercial estratégico en el Pacífico.

Con la participación de Biden y Xi Jinping, la cumbre de APEC promete ser un escenario decisivo para definir estrategias en torno a la estabilidad y cooperación económica en la región.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Matt Gaetz: “Bukele es un modelo de liderazgo y un gran aliado de EE. UU.”

El excongresista republicano de Estados Unidos, Matt Gaetz, elogió el liderazgo del presidente salvadoreño Nayib Bukele y destacó la buena relación que mantiene con el Gobierno de Donald Trump.

Su declaración surge en respuesta a una columna de opinión publicada en The Wall Street Journal por María Anastasia O’Grady, titulada «Trump favorece a los malos vecinos», en la que critica la política exterior estadounidense por mantener relaciones con ciertos líderes, mientras trata a Canadá como un adversario.

Ante esto, Gaetz, fundador del caucus sobre El Salvador en el Congreso de EE. UU., expresó en su cuenta de X: «Es un gran amigo de Estados Unidos y un socio para la paz y la seguridad. Bukele es el modelo. El artículo de ‘opinión’ del WSJ es una farsa».

El respaldo hacia Bukele también ha sido reiterado por Stephen Miller, subdirector de políticas y asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, quien señaló que el mandatario salvadoreño es considerado «un socio grande y fuerte» para la administración Trump.

Asimismo, Elon Musk, director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE. UU., elogió recientemente las políticas de seguridad implementadas por Bukele en El Salvador.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Entretenimiento

Shakira cancela su concierto en Medellín por problemas con el escenario

Shakira ha cancelado su concierto en Medellín, Colombia, previsto para el 24 de febrero, debido a problemas con la estructura del escenario. Se trata del segundo show de su gira mundial que debe ser suspendido.

La artista expresó su tristeza por la cancelación a través de un mensaje en redes sociales. “¡Mi gente de Medellín! Me duele mucho no poder subirme al escenario y cantar para ustedes con las ganas que tenía”, escribió. También mencionó que sus hijos estaban emocionados por conocer la ciudad y lamentó el impacto del imprevisto en los fanáticos que habían planeado viajar para el evento.

La productora Páramo Presenta explicó que el techo del escenario sufrió un daño estructural durante el montaje, comprometiendo la seguridad de la cantante, su equipo y el público. “Los organizadores están trabajando en la reprogramación de la fecha. Entendemos que esta decisión puede ser molesta, pero la seguridad es nuestra prioridad”, indicaron en un comunicado.

Shakira aseguró que, aunque la situación escapa de su control, confía en que pronto podrá reencontrarse con su público colombiano.

Continue Reading

Centroamérica

Honduras: alertan sobre violencia política en la antesala de las elecciones primarias

Las elecciones primarias e internas que Honduras celebrará el próximo 9 de marzo han estado marcadas por la violencia política, con el asesinato de cuatro precandidatos y el auge de discursos de odio en las campañas. Aunque aún no se ha determinado el carácter político de estos crímenes, el proceso electoral se desarrolla en un clima de incertidumbre y tensión.

«Desafortunadamente, la violencia política ha sido una constante en los procesos electorales del país, a pesar de más de 40 años de una democracia formal», expresó a EFE el abogado y doctor en derechos humanos, Joaquín Mejía.

Según Mejía, esta situación resalta la urgencia de implementar reformas electorales profundas que ayuden a prevenir futuros hechos de violencia y restaurar la confianza de la ciudadanía en el proceso democrático. Además, advirtió que los discursos de odio en las campañas han exacerbado la crisis.

Datos del Centro de Estudios para la Democracia (Cespad) indican que, entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, se han registrado cuatro homicidios, cinco atentados y amenazas contra Ana Paola Hall, una de los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Entre las víctimas de la violencia política se encuentra Iván Zambrano, empresario y precandidato a alcalde del movimiento «Avanza», del opositor Partido Nacional, liderado por Ana García, esposa del expresidente Juan Orlando Hernández, condenado en 2024 en Nueva York a 45 años de prisión por narcotráfico y uso de armas.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

También fue asesinado a balazos Ebernor Santos Paredes, precandidato a la Alcaldía de Lamaní, en el departamento de Comayagua, por el gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre), en noviembre pasado.

Continue Reading

Trending

Central News