Connect with us

Centroamérica

Presupuesto 2025 incluye fondos para proyectos en El Mozote como parte de la reparación a víctimas.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continuará su apoyo a las familias víctimas de la masacre de El Mozote, destinando casi $3 millones en el presupuesto general para el ejercicio fiscal 2025 para obras y proyectos en la zona.

Los recursos serán administrados por seis instituciones públicas: el Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura, Ministerio de Desarrollo Local, Ministerio de Agricultura y Ganadería, e Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (Isdemu). Según el desglose, Relaciones Exteriores ejecutará $750,000; Salud, $442,650; Cultura, $10,000; Desarrollo Local, $2,362,775; Agricultura, $50,000, y el Isdemu, $50,000. Estos fondos se suman a las inversiones previas realizadas en la zona desde 2019.

Las acciones interinstitucionales que se llevarán a cabo están alineadas con las medidas de reparación moral, simbólica y material para las víctimas de la masacre de El Mozote, dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su sentencia que involucra a El Mozote y sus alrededores en Morazán.

En 2012, el Estado salvadoreño fue condenado por la CIDH por su responsabilidad en la masacre perpetrada por la Fuerza Armada en El Mozote y áreas cercanas entre el 11 y el 13 de diciembre de 1981. La corte determinó que el Estado violó derechos fundamentales, como el derecho a la vida, la integridad personal y la propiedad privada.

Cuatro años después, en 2016, la Corte Suprema de Justicia de El Salvador declaró inconstitucional la Ley de Amnistía General para la Consolidación de la Paz de 1993, la cual había impedido la justicia, la verdad y la reparación para las víctimas de violaciones de derechos humanos ocurridas durante la guerra civil.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Ricardo Martinelli dejará la embajada de Nicaragua y viajará a Managua pese a alerta de Interpol

El expresidente panameño Ricardo Martinelli saldrá este lunes de la embajada de Nicaragua en Panamá, donde se ha refugiado para evitar cumplir una condena por lavado de dinero, y viajará a Managua, según informaron las autoridades.

A pesar de la solicitud de una alerta roja por parte de Interpol, la cancillería panameña afirmó en un comunicado que «ninguna alerta roja establecida por Interpol puede impedir el viaje del expresidente», quien cuenta con un salvoconducto otorgado por el gobierno de José Raúl Mulino, válido hasta la medianoche de este lunes.

El director de la Policía, Jaime Fernández, informó que la alerta roja fue recibida el viernes, pero la institución aclaró que la orden de captura internacional aún está en trámite y podría ser aprobada o rechazada. «Por el momento, el exmandatario no mantiene una alerta que se haya confirmado», precisó la Policía en un comunicado publicado en su cuenta de X.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador exporta café a Cuba por primera vez en la historia

El Salvador registró en 2024 sus primeras exportaciones de café a Cuba, un mercado controlado por el gobierno y afectado por una profunda crisis económica y migratoria.

Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), en mayo de 2024 se realizó el primer envío de 8,617.27 kilogramos de café, valorados en $32,716.80. En noviembre, se concretó una segunda exportación por la misma cantidad y el mismo valor.

En total, Cuba compró 17,234.54 kilogramos de café salvadoreño en 2024 por $65,433.60, con un precio promedio de $3.79 por kilogramo (2.2 libras).

Las exportaciones continuaron en los primeros dos meses de 2025, con un volumen acumulado de 49,447.53 kilogramos y un ingreso de $186,485.60 para los productores salvadoreños. En enero, se despacharon 32,965 kilogramos por $124,323.80, mientras que en febrero se enviaron 16,482.5 kilogramos por $62,161.90.

Cuba, cuya producción cafetalera enfrenta altos costos y escasez de mano de obra, fue uno de los 20 países que recibieron café salvadoreño en los primeros meses de 2025. No obstante, su participación representó apenas el 0.7 % del total exportado, que sumó más de $22.9 millones.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Más de 800 salvadoreños han obtenido empleo temporal en EE. UU. en 2025

Más de 800 salvadoreños han viajado a Estados Unidos en 2025 con visas de empleo temporal H-2, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Según Cancillería, en los primeros meses del año más de 850 personas han sido contratadas en distintos estados, incluyendo Arizona, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Colorado, Connecticut, Florida, Georgia, Indiana, Kentucky, Luisiana, Michigan, Misuri y Nevada. La lista también abarca Ohio, Pensilvania, Tennessee, Texas, Virginia y Washington.

Los trabajadores desempeñan labores en sectores como agricultura, cocina, construcción, seguridad y hotelería, además de jardinería, paisajismo, lavandería, pesca y lavado de utensilios de cocina.

En los próximos días, un grupo adicional de 77 salvadoreños viajará a Atlanta, Georgia, para incorporarse a una empresa en las áreas de jardinería y paisajismo.

El programa de movilidad laboral con Estados Unidos inició a finales de 2019 bajo la administración del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS). Posteriormente, su gestión pasó a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Cancillería. Sin embargo, tras la reducción de financiamiento anunciada por la administración de Donald Trump a USAID, no se ha confirmado si el programa continuará bajo su administración en El Salvador.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News