Connect with us

International

Noboa y Petro acuerdan fortalecer cooperación en la frontera y protección ambiental en las Islas Galápagos

Los presidentes de Ecuador y Colombia, Daniel Noboa y Gustavo Petro, respectivamente, han acordado fortalecer la cooperación fronteriza y la protección ambiental tras un encuentro en las Islas Galápagos este domingo. El presidente ecuatoriano, Noboa, y su homólogo colombiano, Petro, se reunieron en la Isla Santa Cruz, en el corazón del archipiélago de Galápagos, a mil kilómetros al oeste de las costas de Ecuador.

Durante la visita, que comenzó el sábado, Petro recorrió las instalaciones de la Estación Científica ‘Charles Darwin’ y del Parque Nacional Galápagos, que vela por la protección de la biodiversidad única de estas islas. La visita culminó con una intervención conjunta en la sede del parque, donde ambos presidentes expresaron su interés de trabajar juntos en cuestiones tanto bilaterales como regionales.

Noboa destacó que la colaboración entre Ecuador y Colombia será clave para enfrentar los desafíos comunes. «Las necesidades y la compatibilidad de nuestras naciones siempre serán mayores que con otras potencias, y si nos unimos, seremos una potencia imbatible», afirmó el mandatario ecuatoriano.

En cuanto a la situación en la frontera, ambos mandatarios acordaron establecer una «mesa de trabajo» para abordar los problemas en la región costera del río Mataje, afectada por la presencia de grupos del crimen organizado y narcotráfico. Noboa detalló que los ministerios de Defensa de ambos países participarán en las conversaciones para diseñar estrategias y mejorar las condiciones de la zona.

Petro, por su parte, resaltó que la zona del Mataje es un cruce de economías ilegales y expresó su deseo de transformarla en un cruce de economías lícitas, apoyándose en la producción agrícola de ambos países, como el café y el cacao, productos muy demandados a nivel mundial. Además, subrayó que la lucha conjunta contra el narcotráfico será un punto fundamental de la colaboración entre Ecuador y Colombia, dado el impacto regional de este flagelo.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«América Latina debe unirse para salir adelante», afirmó Petro, al destacar que la región tiene el potencial para convertirse en «la potencia mundial de la vida».

Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Trump destaca cooperación con Bukele en lucha contra el Tren de Aragua

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su agradecimiento al mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, por su colaboración en la captura y encarcelamiento de los integrantes del grupo criminal Tren de Aragua, procedentes de Venezuela. Según Trump, los delincuentes deportados el domingo a El Salvador fueron trasladados de inmediato al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) tras haber sido sometidos a un estricto proceso de verificación de identidad y antecedentes.

Durante una conferencia de prensa en el Despacho Oval, Trump calificó a los más de 200 deportados como «matones» que habían llegado a Estados Unidos desde «las cárceles de Venezuela». Además, elogió la labor de Bukele en la lucha contra el crimen organizado. «Son gente peligrosa, pero no parecían tan peligrosos cuando los guardias en El Salvador tomaron el control. Quiero agradecer al presidente [Bukele], es amigo mío y ha hecho un gran trabajo», afirmó.

El mandatario enfatizó que estos individuos representaban una amenaza significativa. «Estos eran grupos malos. Absolutamente eran asesinos con los peores récords que hayamos visto. No queremos cometer ese tipo de errores», concluyó, en respuesta a cuestionamientos sobre la posibilidad de que se hubiera deportado a inmigrantes sin antecedentes, como ha señalado el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Continue Reading

Entretenimiento

Muere Paquita la del Barrio: la leyenda de la música mexicana

La música mexicana está de luto. Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, falleció este lunes a los 77 años tras enfrentar diversas complicaciones de salud que la alejaron de los escenarios en los últimos meses.

Reconocida como un ícono del desamor, el despecho y la lucha contra el machismo, Paquita marcó generaciones con canciones como Rata de dos patas y Cheque en blanco. Su estilo inconfundible la llevó a ser nominada a varios Premios Billboard y a incursionar en el cine.

Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, creció en un hogar humilde y desde niña trabajó en la cosecha de mangos y café para ayudar a su familia. Su infancia estuvo marcada por la pobreza, lo que retrasó su educación primaria hasta los 15 años, cuando obtuvo el certificado que le permitió trabajar en el Registro Civil del Ayuntamiento.

Fue ahí donde conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo Martínez, un hombre 30 años mayor que ella y con un matrimonio previo. Su relación estuvo marcada por la violencia doméstica, lo que la llevó a separarse tras siete años juntos.

En 2021, Paquita sorprendió al incursionar en la política, postulándose como candidata a diputada local en Veracruz por el partido Movimiento Ciudadano (MC), aunque su verdadera huella quedó en la música.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Su legado sigue vivo en cada canción, en cada letra que dio voz a las mujeres que sufrieron traiciones y en cada interpretación que desafió al machismo con ironía y valentía.

Continue Reading

Centroamérica

Japón y El Salvador celebran 90 años de amistad y cooperación

La Embajada de Japón en El Salvador conmemoró, a través de un video en sus redes sociales, los 90 años de amistad entre ambas naciones, resaltando los hitos y acuerdos clave alcanzados a lo largo de su relación diplomática.

El material audiovisual repasa cómo los lazos entre El Salvador y Japón se establecieron el 15 de febrero de 1935 y han seguido fortaleciéndose con el tiempo, impulsando el desarrollo en distintos sectores.

La embajada destacó que El Salvador fue uno de los primeros países del hemisferio occidental en importar vehículos japoneses, un comercio que inició en 1953 y continúa vigente. Además, se subrayó el impacto de la inversión japonesa en el país, que ha favorecido la producción local y la generación de empleo.

«Este año 2025 conmemoramos el 90 aniversario de amistad entre El Salvador y Japón», expresó el embajador japonés Yoshitaka Oshino.

Continue Reading

Trending

Central News