Internacionales
Segundo preso fallece en Venezuela tras protestas contra la reelección de Maduro

Un segundo detenido en las protestas tras la controvertida reelección del presidente venezolano Nicolás Maduro murió bajo custodia, informó este sábado la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) y el Comité por la Libertad de Presos Políticos.
Jesús Rafael Álvarez, de 44 años, falleció el jueves en la cárcel de máxima seguridad de Tocuyito, en el estado Carabobo, según detallaron ambas organizaciones. Su hijo, Jesús Álvarez, denunció que su padre murió debido a malos tratos y reclamó a las autoridades la entrega del cuerpo.
«Lo castigaron y lo mataron en la cárcel», afirmó el joven en un comunicado difundido por el OVP. Tras conocer la noticia por redes sociales, Álvarez intentó identificar el cuerpo en el servicio de medicina forense, pero solo le mostraron pertenencias y fotografías, sin permitirle verlo físicamente.
«No me dan la causa de muerte; solo tomaron mis datos para el acta de defunción», explicó a la agencia AFP. Según la ONG, las imágenes del fallecido mostraban un estado crítico: extremadamente delgado, con golpes visibles y signos de maltrato.
Cuando la familia intentó gestionar la entrega del cuerpo, funcionarios de Tocuyito negaron la existencia de un fallecido en el penal.
Este es el segundo deceso bajo custodia relacionado con las manifestaciones poselectorales, que dejaron 27 muertos, casi 200 heridos y más de 2,400 detenidos. El primero fue Jesús Manuel Martínez, de 36 años, quien falleció en un hospital tras sufrir complicaciones asociadas a la diabetes tipo II.
Organizaciones como el Foro Penal han denunciado torturas, malos tratos y condiciones inhumanas en las cárceles venezolanas, incluyendo deficiencias alimentarias y aislamiento de los reclusos.
«Mi papá era una persona sana. Allí lo castigaban solo por tener hambre; si se quejaba, lo aislaban y amarraban. Si pedía hablar con la familia, lo golpeaban», denunció Álvarez hijo, quien además exige la liberación de su madre, también detenida.
Centroamérica
Bukele propone a Maduro intercambio humanitario: pandilleros por presos políticos

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso este lunes al mandatario venezolano Nicolás Maduro un acuerdo humanitario para repatriar a 252 ciudadanos venezolanos con historial criminal, deportados recientemente desde Estados Unidos, a cambio de la liberación de igual número de presos políticos encarcelados en Venezuela.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Bukele explicó que los detenidos venezolanos forman parte del grupo delictivo Tren de Aragua y actualmente están recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. “Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene”, expresó.
El presidente salvadoreño recordó que en varias ocasiones Maduro ha manifestado su deseo de que los pandilleros regresen a Venezuela y estén en libertad. En su mensaje, Bukele dejó clara su postura: “A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no. Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos”.
Entre los nombres propuestos para su liberación se encuentran figuras reconocidas como el periodista Roland Carreño, la activista Rocío San Miguel, Rafael Tudares —yerno del candidato opositor Edmundo González— y Corina Parisca de Machado, madre de la dirigente opositora María Corina Machado.
Bukele también incluyó en la lista a cuatro dirigentes políticos que permanecen asilados en la embajada argentina en Caracas, así como a ciudadanos de otras nacionalidades encarcelados en Venezuela, entre ellos estadounidenses, alemanes, dominicanos, argentinos, israelíes, chilenos, colombianos, peruanos y mexicanos, entre otros.
Finalmente, el mandatario salvadoreño aseguró que su cancillería enviará la propuesta formal a Caracas y reiteró que en El Salvador no existen presos políticos, mientras que en Venezuela “hay personas privadas de libertad únicamente por oponerse al régimen y denunciar fraudes electorales”.
Internacionales
El Consejo de Europa despide al papa Francisco como “un pacificador y un líder de nuestro tiempo”

El Consejo de Europa rindió homenaje este lunes al papa Francisco, fallecido a los 88 años en el Vaticano, destacándolo como “un pacificador y un líder de nuestro tiempo”.
En un comunicado oficial, la organización con sede en Estrasburgo subrayó también que el pontífice fue “un ferviente defensor de los valores europeos”, recordando su compromiso con la paz, la justicia social y los derechos humanos.
El secretario general del Consejo, Alain Berset, compartió que tuvo la oportunidad de reunirse en varias ocasiones con el papa Francisco, con quien dialogó sobre múltiples crisis internacionales. “Hablamos de los esfuerzos por la paz y la humanidad, desde Ucrania hasta Colombia, pasando por la República Democrática del Congo o Bangladesh”, detalló Berset.
Además, resaltó el interés del pontífice por los desafíos medioambientales: “Abordamos el cambio climático, que él veía no solo como una emergencia ecológica, sino también como un imperativo moral”.
Internacionales
¿Quién lidera la Iglesia tras la muerte del papa?

Tras el fallecimiento del papa Francisco, la administración temporal del Vaticano quedará en manos del cardenal camarlengo, quien asumirá funciones limitadas como autoridad interina durante el periodo conocido como sede vacante, mientras se organizan las exequias y el cónclave para elegir a su sucesor.
El actual camarlengo, el cardenal irlandés Kevin Farrell, de 77 años, fue designado para el cargo en febrero de 2019. Su papel se activa oficialmente con la constatación de la muerte del papa, momento desde el cual debe encargarse de la gestión cotidiana del Vaticano y de coordinar el proceso de transición.
Al morir el papa, todos los altos cargos de la Curia Romana presentan su renuncia, quedando únicamente el camarlengo al frente de los asuntos corrientes, sin posibilidad de tomar decisiones que comprometan el futuro del papado, como el nombramiento de nuevos cardenales.
El camarlengo convoca y preside las reuniones de cardenales, conocidas como Congregaciones, donde se define el calendario de actos funerarios y la fecha del próximo cónclave, que debe iniciar entre 15 y 20 días después del fallecimiento del pontífice.
Las exequias papales se celebrarán durante nueve días, y tradicionalmente tienen lugar en la Basílica de San Pedro. Sin embargo, el papa Francisco expresó en 2023 su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, fuera del Vaticano, una decisión que marcará un hecho inusual en la historia reciente de la Iglesia.
Históricamente, el camarlengo confirmaba la muerte del papa golpeando suavemente su frente con un pequeño martillo de plata—aunque esta práctica cayó en desuso a partir del pontificado de Juan XXIII. Además de tomar posesión simbólica de las propiedades papales, como el Palacio Apostólico del Vaticano, el Palacio de Letrán y la residencia de Castel Gandolfo, el camarlengo será la figura clave durante este período de transición.
-
Centroamérica4 días ago
Con Surf City 2, Gobierno amplía su apuesta por el desarrollo costero
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador enfrenta ola de calor: hasta 41 °C en algunos sectores
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019
-
Internacionales2 días ago
Trump pide a la Corte Suprema autorizar expulsiones de venezolanos a El Salvador
-
Internacionales3 días ago
Brasil concede asilo humanitario a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú
-
Internacionales14 horas ago
¿Quién lidera la Iglesia tras la muerte del papa?
-
Deportes1 día ago
Valverde salva al Madrid en el descuento y mantiene viva la pelea por LaLiga
-
Centroamérica1 día ago
Arzobispo Escobar Alas pide derogar ley de minería metálica
-
Internacionales14 horas ago
El Vaticano anuncia la muerte del papa Francisco
-
Centroamérica13 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio humanitario: pandilleros por presos políticos
-
Deportes14 horas ago
Portugal guarda un minuto de silencio en todos sus partidos por la muerte del papa Francisco
-
Internacionales13 horas ago
El Consejo de Europa despide al papa Francisco como “un pacificador y un líder de nuestro tiempo”
-
Internacionales14 horas ago
Entre la esperanza y el desencanto: la huella del papa Francisco en Latinoamérica
-
Internacionales14 horas ago
Líderes del mundo despiden al papa Francisco con tributos y mensajes de unidad
-
Internacionales14 horas ago
Argentina decreta siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco