Connect with us

Internacionales

Siete muertos en una serie de ataques en Guayaquil vinculados al narcotráfico

Dos hombres armados perpetraron este domingo una serie de ataques en el puerto ecuatoriano de Guayaquil, dejando un saldo de siete personas asesinadas, según reportó la Policía Nacional. Los actos de violencia se desarrollaron en el barrio Flor de Bastión, una zona castigada por el narcotráfico y el crimen organizado.

El primer ataque ocurrió frente a los familiares de una de las víctimas, quien fue abatida a tiros por dos sujetos que se movilizaban en motocicleta.

«Posteriormente, los agresores ingresaron a una peluquería cercana, donde asesinaron a otra persona, y luego irrumpieron en un domicilio próximo, donde ultimaron a cinco más», detalló la policía en un comunicado.

Ecuador enfrenta una creciente ola de violencia, impulsada por el narcotráfico. En 2023, el país alcanzó una tasa récord de 47 homicidios por cada 100,000 habitantes, muy por encima de los seis registrados en 2018.

Guayaquil, como centro económico del país, ha sido especialmente golpeado por las disputas entre facciones criminales que buscan controlar los envíos de cocaína desde el puerto. Según las primeras investigaciones, una de las víctimas de los ataques tenía antecedentes por posesión ilícita de drogas.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El auge del narcotráfico en Ecuador está vinculado a carteles internacionales y al incremento de la producción de cocaína en Colombia y Perú, sus países vecinos.

Para frenar la escalada de violencia, el presidente Daniel Noboa mantiene bajo estado de excepción a varias provincias, incluida Guayas, donde se encuentra Guayaquil. La medida impone toques de queda nocturnos y limita derechos como la libertad de reunión y la inviolabilidad del domicilio.

Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Milei sorprende con su discurso sobre Malvinas y recibe críticas por su tono conciliador

El presidente de Argentina, Javier Milei, conmemoró este miércoles el aniversario del intento fallido de su país por recuperar las islas Malvinas en 1982. Durante su discurso, expresó su esperanza de que, en el futuro, los residentes del archipiélago decidan voluntariamente formar parte de Argentina en lugar de Reino Unido.

Las declaraciones de Milei generaron sorpresa en Argentina, donde la soberanía sobre las islas sigue siendo un reclamo histórico a pesar de la victoria británica. Su postura fue criticada por sectores de la oposición, quienes la consideraron demasiado conciliadora. Argumentaron que los habitantes de las Malvinas no tienen derecho a la autodeterminación, ya que no son un pueblo indígena.

“Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros”, afirmó Milei en la ceremonia que recordó el conflicto de 74 días en el Atlántico Sur, en el que murieron 649 soldados argentinos y 255 británicos.

El mandatario destacó que su estrategia para la recuperación del territorio se basa en convertir a Argentina en un país tan próspero y atractivo que los propios habitantes de las islas prefieran integrarse a la nación sudamericana.

Continue Reading

Internacionales

Sheinbaum marca distancia de AMLO y refuerza estrategia contra cárteles

Seis años después de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador desmantelara la Policía Federal y trasladara las tareas de seguridad a las fuerzas militares, su sucesora, Claudia Sheinbaum, ha iniciado un cambio de estrategia con la creación de una nueva unidad policial civil de élite.

El giro incluye el abandono discreto de la política de “Abrazos, no balazos” y el fortalecimiento de un cuerpo especializado en investigación y operaciones especiales bajo el liderazgo del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

Aunque el Gobierno aún no ha hecho un anuncio oficial, la nueva Unidad Nacional de Operaciones (UNO) ya es un secreto a voces. La semana pasada se filtró un video sobre la graduación de 54 agentes, y tres funcionarios mexicanos confirmaron su existencia a The Associated Press bajo anonimato.

Con este movimiento, Sheinbaum busca recuperar el protagonismo de las fuerzas civiles en la lucha contra el crimen organizado, en un momento en que la presión de Estados Unidos sobre el combate a los cárteles va en aumento.

Continue Reading

Internacionales

E.UU. pedirá a la OTAN mayor inversión militar y reforzar apoyo a Ucrania

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, instará a los aliados de la OTAN a incrementar su inversión en defensa durante la cumbre de ministros de Exteriores de la Alianza Atlántica, que se celebrará esta semana en Bruselas.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, informó este lunes que Rubio estará en Bruselas del 2 al 4 de abril para participar en el encuentro, donde abordará las prioridades estratégicas de la Alianza, incluyendo el fortalecimiento del gasto militar y el respaldo a una paz duradera en Ucrania.

Además, el jefe de la diplomacia estadounidense asistirá a una sesión con socios del Indopacífico, donde expondrá la creciente preocupación de Washington sobre la «amenaza compartida» que representa China.

Continue Reading

Trending

Central News