Connect with us

Centroamérica

Salvadoreños podrán continuar trabajando en EE. UU. hasta 2026 con extensión del TPS

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) ha anunciado la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para El Salvador por 18 meses, desde el 10 de marzo de 2025 hasta el 9 de septiembre de 2026. Esta extensión permitirá a los beneficiarios permanecer y trabajar en EE. UU. sin temor a la deportación.

La última extensión del TPS, que cubría el período del 10 de septiembre de 2023 al 9 de marzo de 2025, ha sido seguida por esta nueva prórroga, brindando alivio temporal a los aproximadamente 234,000 salvadoreños beneficiarios. Para continuar disfrutando de este estatus, los beneficiarios deben reinscribirse a partir del 17 de enero, con un plazo de 60 días para completar el proceso, siempre y cuando cumplan con los requisitos de elegibilidad establecidos por el DHS.

Para conocer los detalles sobre los pasos a seguir y los documentos necesarios, los beneficiarios pueden consultar los sitios web oficiales del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) en https://www.uscis.gov/tps y del Registro Federal en https://federalregister.gov/d/2025-00626.

Es importante destacar que si no se lleva a cabo la reinscripción correcta dentro del plazo de 60 días, el TPS podría ser revocado. Además, no todos los beneficiarios recibirán un nuevo Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) antes de que expire el actual. Sin embargo, los EAD emitidos previamente se extenderán automáticamente hasta el 9 de marzo de 2026.

Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Manifestantes en Honduras reclaman por tierras, altos costos y falta de empleo

Centenares de pobladores que residen en zonas de riesgo en el norte de Honduras protestaron este miércoles en San Pedro Sula para exigir al Gobierno el reconocimiento legal de las tierras que ocupan, así como soluciones ante el alto costo de vida y la inseguridad.

«Es nuestro derecho tener una vivienda digna y un título de propiedad», afirmó Irma Hernández, representante de la Confederación Nacional de Federaciones y Patronatos de Honduras (Conafeph), durante la marcha convocada por la organización.

Los manifestantes, provenientes de diversas regiones del país, demandaron respuestas ante la falta de legalización de terrenos, el alza en la energía eléctrica y la canasta básica, el desempleo y la violencia.

Hernández, quien vive en una zona vulnerable de San Pedro Sula, denunció que miles de familias habitan en las riberas de ríos caudalosos sin garantías de seguridad ni estabilidad. «Llevamos décadas exigiendo la legalización de la tierra», enfatizó, al tiempo que pidió a la administración de Xiomara Castro atender sus reclamos tras más de tres años en el poder.

Continue Reading

Centroamérica

Balacera en Guatemala: muere hondureño con historial de narcotráfico en EE.UU.

Un ataque armado ocurrido el miércoles en Guatemala dejó al menos dos muertos, incluyendo a Byron Ruiz, un hondureño que en 2021 fue condenado en Estados Unidos a cinco años de prisión por narcotráfico y que actualmente estaba en libertad.

Según un funcionario de seguridad, quien solicitó anonimato, Ruiz había sido detenido en Guatemala en 2018 y posteriormente extraditado a EE.UU. para enfrentar cargos por tráfico de drogas.

Videos difundidos en redes sociales muestran que Ruiz viajaba en una caravana de varios vehículos junto a al menos diez hombres armados cuando fueron emboscados por presuntos sicarios con fusiles de asalto. La balacera resultó en su muerte y la de uno de los atacantes. Las autoridades continúan investigando el caso.

Continue Reading

Centroamérica

Macabro hallazgo en Costa Rica: encuentran dos cuerpos enterrados en un bar de Heredia

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica exhumó la madrugada de este miércoles dos cuerpos enterrados en un bar del centro de Heredia, ubicado cerca de la Universidad Nacional (UNA).

Las víctimas fueron identificadas como los primos Carlos Alberto Barboza Chacón, de 32 años, y Jorge Humberto Barboza Abarca, de 33, quienes llevaban varios días desaparecidos.

Según las autoridades, los cuerpos presentaban signos de violencia, incluyendo golpes y, en el caso de uno de ellos, posibles heridas de arma blanca. Las causas exactas del fallecimiento serán determinadas tras la autopsia.

El OIJ continúa con la investigación para esclarecer el móvil del crimen y determinar quiénes estarían involucrados en el caso.

Continue Reading

Trending

Central News