Internacionales
89 segundos para la medianoche: la advertencia más alarmante del ‘Reloj del Juicio Final’

El ‘Reloj del Juicio Final’, una herramienta simbólica que mide la cercanía de la humanidad a su posible desaparición, se encuentra este año a solo 89 segundos de la medianoche, la menor distancia jamás registrada desde su creación en 1947.
La decisión, anunciada por el Boletín de Científicos Atómicos este martes, refleja un contexto global marcado por la guerra en Ucrania, el incremento del arsenal nuclear y la escalada de tensiones en Oriente Medio.
Peligro extremo
«Estados Unidos, China y Rusia tienen una responsabilidad primordial de sacar al mundo del abismo. El tiempo apremia», advirtió la organización en un comunicado. Este ajuste significa un avance de un segundo respecto a los 90 segundos marcados en los dos años anteriores.
Aunque el cambio pueda parecer mínimo, los científicos subrayan que es una señal de «peligro extremo» y una advertencia inequívoca de que cada segundo perdido en la toma de decisiones aumenta el riesgo de un desastre global.
Entre los factores más preocupantes, mencionaron que la guerra de Ucrania, a punto de entrar en su tercer año, podría desatar un conflicto nuclear por un error de cálculo o una decisión apresurada. Asimismo, advirtieron que la situación en Oriente Medio podría escalar a una guerra más amplia sin previo aviso, mientras que las potencias nucleares siguen ampliando sus arsenales.
«El proceso de control de armas nucleares está colapsando, y los contactos diplomáticos de alto nivel entre las potencias son insuficientes ante el peligro que enfrentamos», lamentó el Boletín.
Otras amenazas
Además del riesgo nuclear, los científicos señalaron otros factores que agravan la situación mundial, como el cambio climático, el surgimiento de enfermedades que amenazan la estabilidad global y los riesgos asociados con los avances tecnológicos en inteligencia artificial.
Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia y premio Nobel de la Paz, hizo un llamado durante la presentación: «¡Ahora es el momento de actuar juntos! Las amenazas existenciales que enfrentamos solo pueden resolverse mediante un liderazgo audaz y colaboración global».
Una advertencia histórica
La situación actual supera incluso la tensión vivida en 1953, cuando el reloj marcó dos minutos para la medianoche en medio de la Guerra Fría, tras las primeras pruebas de armas termonucleares por parte de Estados Unidos y la Unión Soviética.
El Boletín de Científicos Atómicos, fundado en 1945, cuenta entre sus integrantes históricos a figuras como Albert Einstein y Robert Oppenheimer, y sigue trabajando para alertar al mundo sobre los riesgos que amenazan la supervivencia de la humanidad.
Internacionales
El Vaticano honra a Juan Pablo II a 20 años de su partida

El Vaticano conmemoró este miércoles el vigésimo aniversario del fallecimiento de Juan Pablo II con una misa en la basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano. La ceremonia se llevó a cabo sin la presencia del papa Francisco, quien continúa su convalecencia en la Casa Santa Marta tras haber estado hospitalizado durante 38 días debido a problemas respiratorios.
Entre los asistentes destacaron la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, una delegación del Gobierno de Polonia y el cardenal Stanislaw Dziwisz, quien fue secretario personal del papa polaco durante décadas.
Juan Pablo II lideró la Iglesia católica durante casi 27 años, hasta su fallecimiento el 2 de abril de 2005. Fue beatificado en 2011 por Benedicto XVI y canonizado en 2014 por el papa Francisco.
En su homilía, Parolin recordó a Juan Pablo II como «un santo» y «un peregrino incansable» que llevó la Iglesia al tercer milenio a través de sus numerosos viajes apostólicos. Además, destacó su firme postura ante los líderes mundiales en defensa de la justicia, la dignidad humana y la paz.
«Recordamos con gratitud y admiración su incansable servicio por la paz, sus llamamientos apasionados y sus esfuerzos diplomáticos para evitar conflictos, aunque muchos de sus llamados, como los de los grandes profetas, no fueron escuchados», expresó el cardenal.
Internacionales
Elon Musk y Trump sugieren el fin del Departamento de Eficiencia Gubernamental

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) podría estar en sus últimos días.
Elon Musk insinuó recientemente que su labor en el organismo pronto llegará a su fin, mientras que el expresidente Donald Trump declaró esta semana a los periodistas que el empresario «en algún momento, va a volver» a dirigir sus compañías. Sobre el destino del DOGE, Trump fue claro: «llegará a su fin».
Estas declaraciones se dieron antes de que Musk sufriera un revés en Wisconsin, donde su candidato para la Corte Suprema estatal fue derrotado a pesar de una inversión personal de más de 21 millones de dólares y su participación en un evento de campaña el fin de semana. Además, Tesla, su compañía de autos eléctricos, reportó una caída del 13 % en ventas durante el primer trimestre del año, aumentando los desafíos para el multimillonario.
Aunque la Casa Blanca no ha anunciado una fecha exacta para el cierre del DOGE, desde su creación nunca se contempló como un organismo permanente en Washington. Su operación estaba originalmente prevista hasta el 4 de julio de 2026, pero su final podría llegar antes de lo esperado.
Internacionales
Tribunal ordena restablecer servicios legales para niños migrantes tras demanda contra el gobierno de Trump

Las clínicas de asistencia legal que demandaron al gobierno del expresidente Donald Trump tras la cancelación de servicios jurídicos para niños migrantes no acompañados siguen en la incertidumbre, a pesar de un fallo judicial que ordenó restablecer la asistencia legal directa.
La jueza federal Araceli Martínez-Olguín, de San Francisco, dictaminó el martes por la noche que los servicios deben reactivarse, en respuesta a la demanda interpuesta por organizaciones de defensa de migrantes. La controversia surgió luego de que el Departamento de Salud y Servicios Humanos, junto con la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, pusiera fin al contrato con Acacia Center for Justice el pasado 21 de marzo.
En su fallo, la jueza destacó que los grupos demandantes plantearon preocupaciones legítimas sobre la posible violación de una ley de 2008 destinada a combatir la trata de personas. Argumentó que cancelar la financiación sin garantizar la disponibilidad de abogados podría justificar el restablecimiento de los servicios mientras el litigio avanza.
La orden judicial, que entró en vigor este miércoles, se mantendrá hasta el 16 de abril. «El tribunal también considera que la financiación continua de la representación legal para niños no acompañados promueve la eficiencia y la equidad dentro del sistema de inmigración», subrayó la jueza en su resolución.
-
Internacionales3 días ago
Maduro asegura que el tiempo de «órdenes en inglés» se acabó para Venezuela
-
Internacionales3 días ago
El gobierno de Trump anuncia la disolución de facto de USAID en un drástico recorte a la ayuda exterior
-
Centroamérica5 días ago
Trump recibirá a Bukele en Washington para fortalecer relaciones bilaterales
-
Internacionales2 días ago
Sheinbaum marca distancia de AMLO y refuerza estrategia contra cárteles
-
Internacionales3 días ago
El excapo colombiano Carlos Lehder enfrenta la justicia tras su regreso a Colombia tras años en prisión en EE. UU.
-
Internacionales3 días ago
El impacto de las tarifas de Trump: turistas de México y Canadá evitan viajar a EE.UU.
-
Internacionales2 días ago
EE.UU. y Argentina refuerzan alianza para combatir el autoritarismo en América Latina
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador exporta café a Cuba por primera vez en la historia
-
Deportes5 días ago
Marcelo Arévalo y Mate Pavic conquistan el Masters 1000 de Miami
-
Internacionales2 días ago
El Acuerdo de Escazú: clave para la protección ambiental y la inclusión de jóvenes en decisiones sociales
-
Internacionales3 días ago
Gobierno de El Salvador destaca avances en seguridad tras tres años de régimen de excepción
-
Centroamérica2 días ago
Justicia guatemalteca retoma caso de violencia sexual contra mujeres mayas en Rabinal
-
Centroamérica3 días ago
Minera en El Corpus pone en riesgo templo católico de 400 años en Honduras
-
Centroamérica2 días ago
E.UU. cancela visa al expresidente de Costa Rica y Nobel de la Paz Óscar Arias
-
Internacionales5 días ago
Claudia Sheinbaum negocia con EE.UU. para evitar nuevos aranceles a México
-
Internacionales15 horas ago
El Vaticano honra a Juan Pablo II a 20 años de su partida
-
Internacionales5 días ago
Terremoto en Birmania deja más de mil muertos y cientos de heridos
-
Internacionales3 días ago
Venezuela responde a revocación de licencias de EE.UU. y asegura continuidad con socios internacionales
-
Centroamérica2 días ago
Bukele acumula 872 días sin homicidios desde 2019
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador destruye 1,535 kilos de cocaína incautada a tres ecuatorianos con un valor de $38.5 millones
-
Centroamérica4 días ago
Ricardo Martinelli dejará la embajada de Nicaragua y viajará a Managua pese a alerta de Interpol
-
Internacionales2 días ago
E.UU. pedirá a la OTAN mayor inversión militar y reforzar apoyo a Ucrania
-
Centroamérica4 días ago
Más de 800 salvadoreños han obtenido empleo temporal en EE. UU. en 2025
-
Internacionales3 días ago
La presidenta de Sentebale acusa al duque de Sussex de intimidación tras su salida de la organización
-
Centroamérica15 horas ago
Óscar Arias, expresidente de Costa Rica, pierde su visa estadounidense tras criticar al gobierno de Trump
-
Internacionales2 días ago
EE.UU. detiene a 113,000 inmigrantes y deporta a 100,000 bajo el gobierno de Trump
-
Internacionales15 horas ago
Elon Musk y Trump sugieren el fin del Departamento de Eficiencia Gubernamental
-
Centroamérica15 horas ago
El Salvador registra los niveles más bajos de homicidios en el primer trimestre de 2025
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador se prepara para un Plan Vacacional de alto impacto
-
Internacionales3 días ago
Donald Trump insinúa su intención de buscar un tercer mandato
-
Internacionales3 días ago
Líderes latinoamericanos reflexionan sobre la creciente atención de EE.UU. hacia la región bajo Trump
-
Centroamérica15 horas ago
Reino Unido congela activos y prohíbe la entrada a siete funcionarios guatemaltecos por socavar la democracia
-
Internacionales3 días ago
Trump impulsa revisión de redes sociales para solicitantes de residencia en EE.UU.
-
Internacionales3 días ago
Claudia Sheinbaum asegura que México será el país más democrático del mundo al permitir al pueblo elegir a los tres poderes
-
Internacionales15 horas ago
Milei sorprende con su discurso sobre Malvinas y recibe críticas por su tono conciliador
-
Centroamérica15 horas ago
Aprobación de Rodrigo Chaves baja al 54 % tras un repunte temporal en 2024
-
Internacionales15 horas ago
Tribunal ordena restablecer servicios legales para niños migrantes tras demanda contra el gobierno de Trump
-
Internacionales4 días ago
Trump endurece su postura contra Rusia e Irán tras fallidos acercamientos
-
Centroamérica3 días ago
Costa Rica incauta más de 1.600 kilos de droga y detiene a tres nicaragüenses en operación conjunta con EE.UU.