Connect with us

Centroamérica

Plan Nacional de Mitigación invertirá $100 millones para mejorar la infraestructura vial y reducir riesgos

El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Obras Públicas (MOP), ha anunciado una inversión de $100 millones en el Plan Nacional de Mitigación, destinado a mejorar la conectividad vial y reducir los riesgos para la población salvadoreña. Este plan se enfoca principalmente en zonas vulnerables a desastres naturales, como la quebrada Las Pavas, que divide Ilopango y Tonacatepeque, y el puente del río Colón, en La Libertad Oeste, afectado por las lluvias de agosto de 2024.

El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, supervisó este lunes los avances en la construcción de un nuevo puente sobre el río Colón. Esta obra, que se realiza con una inversión de $469,000, contará con dos carriles y un acceso peatonal de calidad, beneficiando directamente a 1,600 personas de las comunidades cercanas. Además, se instaló una pasarela temporal para garantizar el paso seguro de los peatones mientras se completa el proyecto, que se espera esté listo en cuatro meses, antes del inicio de la próxima temporada de lluvias.

El ministro Rodríguez también destacó el trabajo en la quebrada Las Pavas, donde se están construyendo 20 gradas disipadoras para controlar el flujo del agua. En este punto, se realizan intervenciones en un área de 3,000 metros cuadrados con el fin de evitar riesgos en las comunidades aledañas.

Otras obras que forman parte del Plan Nacional de Mitigación incluyen la construcción de 25 taludes en Comalapa, y 18 más en la carretera al puerto de La Libertad, así como un puente en la frontera El Poy en Chalatenango, que conectará a El Salvador con Honduras. También se están llevando a cabo trabajos en varios puntos del país, como la eliminación de cárcavas en Ciudad Delgado, Soyapango, Apopa e Ilopango.

Estas iniciativas forman parte del esfuerzo del gobierno para reducir riesgos de desastres naturales y garantizar la seguridad de la población salvadoreña, fortaleciendo la infraestructura del país.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Empresarios turísticos anticipan temporada alta en Semana Santa 2025

A pocas horas de comenzar el primer gran feriado del año, los empresarios salvadoreños reportan una alta demanda en los servicios turísticos, especialmente en destinos de montaña, según datos de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal).

La Semana Santa se celebrará del 13 al 20 de abril de 2025, y representa una pausa significativa tanto para actividades religiosas como para el turismo interno. Aunque el Ministerio de Turismo (MITUR) aún no ha publicado proyecciones oficiales, el sector privado ya percibe un fuerte dinamismo en las reservaciones.

En destinos como la Ruta de las Flores, los hoteleros reportan niveles de ocupación de hasta el 90 %, con estancias promedio de entre tres y cinco noches, según una encuesta realizada por el Comité de Turismo de Camarasal en colaboración con gremiales del sector.

Por el contrario, las zonas urbanas presentan una ocupación más baja, entre el 40 % y el 60 %, lo que se atribuye al creciente interés de los turistas por destinos naturales y espacios abiertos.

Asimismo, se ha reportado un incremento en la demanda de servicios de guías turísticos, quienes están atendiendo en promedio 50 personas por guía, y hasta 200 personas en destinos especializados, una cifra significativa que destaca la importancia del recurso humano capacitado en este sector.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

“El turista busca conexión con la naturaleza, experiencias culturales y recorridos relacionados con el turismo religioso”, indicó Camarasal, anticipando una temporada alta con resultados positivos para los empresarios del rubro.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador recibe galardón internacional por acuerdo ambiental de impacto regional

El Banco de Desarrollo de América Latina – CAF felicitó a El Salvador por haber recibido el premio «Acuerdo de Infraestructura Social del Año en América Latina» durante los IJGlobal Awards 2024, cuyos resultados se anunciaron a finales de marzo.

El reconocimiento fue otorgado por el acuerdo de canje de deuda por naturaleza que El Salvador concretó en octubre de 2024, con el objetivo de recuperar la cuenca del río Lempa, el principal cuerpo de agua del país.

Esta operación marcó un hito al convertirse en la conversión de deuda más grande en la historia de El Salvador destinada a la conservación de cuencas hidrográficas, y se completó recientemente con un acuerdo por $1,000 millones para la recompra de $1,031 millones en bonos salvadoreños a un precio reducido respecto a su valor nominal.

La transacción fue posible gracias al respaldo de CAF, en colaboración con la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los EE. UU. (DFC), Catholic Relief Services (CRS), el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) y ArtCap Strategies.

“Desde CAF respaldamos esta histórica conversión de deuda por naturaleza con una carta de crédito por $200 millones, lo que permitió concretar la mayor operación de este tipo en beneficio de nuestras cuencas hidrográficas”, publicó la institución en su cuenta oficial de X.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

CAF también destacó que este acuerdo permitirá ejecutar acciones de restauración ambiental en la cuenca del río Lempa, contribuyendo a fortalecer la seguridad hídrica, la resiliencia ante el cambio climático y la protección de ecosistemas clave en el territorio salvadoreño.

Los IJGlobal Awards reconocen a nivel internacional los logros destacados en el financiamiento de proyectos de infraestructura y energía, premiando la innovación, la sostenibilidad y el impacto transformador de las iniciativas más sobresalientes del sector.

Continue Reading

Centroamérica

Confirman 15 casos humanos de gusano barrenador en Honduras

Las autoridades sanitarias de Honduras confirmaron este jueves un total de 1,207 casos de gusano barrenador en animales y 15 casos en humanos, desde que se decretó la alerta sanitaria en septiembre de 2024.

El director de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa), Rafael Rodríguez, informó que en los últimos días se han sumado 105 nuevos casos de esta plaga, la cual afecta principalmente al ganado bovino.

Rodríguez detalló que al menos 140,000 cabezas de ganado han sido inspeccionadas, y el 60 % de ellas ha recibido tratamiento. Además, hizo un llamado a los ganaderos para que mantengan el cuidado preventivo de sus animales y eviten heridas que puedan facilitar el contagio.

Por su parte, Ángel Aguilar, director de Senasa, indicó que los departamentos más afectados son Choluteca, El Paraíso y Olancho, todos fronterizos con Nicaragua.

El gusano barrenador, también conocido como Cochliomyia hominivorax, es una larva de mosca que se alimenta de tejido vivo y puede causar serias infecciones tanto en animales como en humanos.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News