Connect with us

Internacionales

Sheinbaum advierte a Google: «Si es necesario, iremos a juicio por el Golfo de México»

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que su gobierno podría emprender una demanda civil contra Google por modificar el nombre del Golfo de México en sus mapas para Estados Unidos, donde ahora aparece como «Golfo de América».

Sheinbaum explicó que la empresa respondió a una carta enviada el 30 de enero por su administración, pero la respuesta no fue satisfactoria. «Si es necesario, iremos a una demanda civil», advirtió en su conferencia matutina.

La mandataria mexicana aclaró que la orden ejecutiva firmada por Donald Trump solo se aplicaría a la plataforma continental estadounidense y no al cuerpo de agua en su totalidad, por lo que considera que Google está cometiendo un error al extender el cambio a territorio mexicano.

El tema ha generado controversia en redes sociales, donde usuarios reportaron que los mapas de Google y Apple en EE. UU. ya reflejan el nuevo nombre.

En contraste, Sheinbaum destacó la postura de la Enciclopedia Británica, que confirmó que seguirá utilizando el nombre «Golfo de México», argumentando que es un cuerpo de agua internacional y que la autoridad de EE. UU. para renombrarlo es «ambigua».

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

«Es importante que las empresas privadas que manejan información la proporcionen de manera correcta, especialmente plataformas como Google», concluyó la presidenta.

Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Fuertes lluvias en California provocan deslaves y bloqueos en Los Ángeles

Fuertes lluvias en California provocaron deslizamientos de tierra y escombros que bloquearon importantes carreteras en Los Ángeles este viernes, afectando zonas que el mes pasado fueron devastadas por incendios forestales.

En algunas áreas, como Pacific Palisades y Altadena, se registraron hasta 7 centímetros de lluvia en un solo día, lo que causó inundaciones y deslaves. La Autopista de la Costa Pacífico, una icónica vía escénica que bordea colinas y el océano, tuvo que ser cerrada tras quedar cubierta de lodo.

El agua también arrastró al océano un vehículo del Departamento de Bomberos de Los Ángeles. El oficial que lo conducía logró escapar con heridas leves, según informaron las autoridades.

En Hollywood Hills, un alud de barro dejó una capa de 20 centímetros en la avenida principal, mientras que en Altadena, donde miles de edificios fueron consumidos por las llamas en enero, varios vehículos quedaron atrapados entre lodo y escombros.

Pese a los esfuerzos de las autoridades por mitigar los efectos de la tormenta con barreras de concreto y sacos de arena, las intensas precipitaciones aumentaron el riesgo de deslizamientos en las áreas afectadas por el fuego. La pérdida de vegetación y la compactación del suelo debido al calor de los incendios han hecho que la tierra sea menos capaz de absorber el agua, elevando la amenaza de más deslaves.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Marco Ebben, el narcotraficante holandés que fingió su muerte, es asesinado en México

 

Marco Ebben, de 32 años, fue asesinado a tiros el jueves en un edificio residencial de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, a unos 25 kilómetros de la capital.

Peritos de la Fiscalía General de la República confirmaron su identidad, según informó a la AFP un funcionario de la Fiscalía del Estado de México bajo condición de anonimato. Desde el jueves, circulaban en redes sociales imágenes del cuerpo del ciudadano holandés en un estacionamiento privado, entre dos camionetas, antes de que su identidad fuera oficialmente confirmada.

Ebben figuraba en la lista de los delincuentes más buscados por Europol y tenía una condena de siete años de prisión por narcotráfico. Para eludir a las autoridades, en octubre pasado fingió su muerte en Culiacán, en medio de la disputa interna del cártel de Sinaloa tras la captura de Ismael «El Mayo» Zambada en Estados Unidos.

Medios mexicanos han recordado que, en ese momento, la única prueba de su supuesta muerte fue la declaración de una presunta pareja, quien aseguró haber reconocido el cuerpo.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Según versiones periodísticas, Ebben estaba vinculado al bando de Zambada, quien denunció haber sido secuestrado en julio de 2024 y trasladado en un avión privado a Estados Unidos por un hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán. Esta maniobra habría buscado obtener beneficios judiciales para los hijos de Guzmán, detenidos en prisiones estadounidenses.

Continue Reading

Internacionales

Casi 600 mexicanos que huyeron a Guatemala retornan a su país tras huir de la violencia en Chiapas

Casi 600 mexicanos, entre ellos niños y ancianos, que huyeron a Guatemala el año pasado para escapar de la violenciadel narcotráfico en el estado sureño mexicano de Chiapas, retornaron a su país, informó este viernes Migración Local.

«Los ciudadanos mexicanos que habían recibido asistencia humanitaria desde agosto del año pasado han regresado a sus comunidades de origen», precisó el Instituto Guatemalteco de Migración en un comunicado.

Sin embargo, dos adultos y un niño permanecerán en Guatemala porque solicitaron un estatus de permanencia por razones humanitarias.

Las familias mexicanas se refugiaron en las comunidades La Unión Frontera, Monterrico La Frontera y Ampliación Nueva Reforma, en el municipio de Cuilco, en la provincia de Huehuetenango, fronteriza con México.

«Este retorno fue posible gracias a que las autoridades mexicanas retomaron el control de la zona», aseguró el Instituto de Migración.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Según la nota, un equipo multidisciplinario conformado para atender esta situación acudió por sexto mes consecutivopara prorrogar el estatus de permanencia por razones humanitarias, pero en esta ocasión solo lo solicitaron las tres personas, pues el resto había retornado a su país.

La zona fronteriza de Chiapas ha registrado un recrudecimiento de la violencia provocada por enfrentamientos entre los cárteles de Jalisco Nueva Generación y Sinaloa, las dos mayores bandas criminales de México.

Continue Reading

Trending

Central News