Connect with us

Centroamérica

Tecnología y precisión: Hospital Zacamil realiza 200 cirugías videolaparoscópicas

El Hospital Nacional Zacamil, en Mejicanos, ha beneficiado a 200 pacientes de la red pública de salud con cirugías videolaparoscópicas, una técnica mínimamente invasiva que permite visualizar los órganos en tiempo real y con alta definición, facilitando diagnósticos precisos y tratamientos oportunos.

«Innovación en la atención médica para los salvadoreños. En el Hospital Zacamil, nuestros especialistas han implementado con éxito cirugías videolaparoscópicas, beneficiando a 200 pacientes de la red pública de salud», destacó el Ministerio de Salud (Minsal).

Este procedimiento permite realizar intervenciones como apendicectomías, biopsias, extirpación de tumores y trasplantes renales, con una recuperación más rápida en comparación con la cirugía tradicional.

Para esta jornada, se habilitaron ocho quirófanos, incluyendo los cinco recientemente inaugurados con equipo de última generación. «Seguimos realizando jornadas quirúrgicas en hospitales nacionales para garantizar atención oportuna a los pacientes que lo necesitan», agregó el Minsal.

Además, se enfatizó que estas cirugías no solo representan un avance en tecnología médica, sino también una mejora en la calidad de vida de los salvadoreños, al reducir los tiempos de recuperación y optimizar los recursos del sistema de salud.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Japón reitera su compromiso de cooperación con El Salvador en educación, salud e infraestructura

El embajador de Japón en El Salvador, Yoshitaka Hoshino, destacó el esfuerzo del Gobierno salvadoreño en materia de seguridad y reafirmó su compromiso de fortalecer las relaciones comerciales entre ambas naciones. Durante una entrevista en La Tribu, el diplomático señaló que su principal objetivo es reactivar la inversión japonesa en el país.

Hoshino recordó que, en las décadas de 1950 y 1960, El Salvador fue un punto estratégico para los empresarios japoneses en América Latina. Sin embargo, debido al conflicto armado y otros factores, muchas empresas retiraron sus operaciones. Actualmente, solo seis fábricas japonesas operan en territorio salvadoreño.

«Creo que nuestras relaciones económicas han estado algo debilitadas, y mi misión es reactivarlas. En el pasado, El Salvador fue una puerta de entrada para Japón en la región, y queremos recuperar esa conexión», expresó.

El embajador también resaltó la transformación del país en términos de seguridad, afirmando que la situación ha mejorado considerablemente y que esto representa una oportunidad para el comercio y la inversión extranjera.

Japón ha colaborado con El Salvador en diversas áreas, incluyendo educación, salud, infraestructura y energía renovable. Como parte de esta cooperación, el país asiático participó en la construcción del Aeropuerto Internacional de San Salvador y, recientemente, en la inauguración del baipás de San Miguel junto al presidente Nayib Bukele.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

El 15 de febrero de este año, ambas naciones celebraron 90 años de relaciones diplomáticas, y Hoshino reafirmó el compromiso de Japón de seguir fortaleciendo los lazos de cooperación con El Salvador.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador supera los 1.8 millones de vehículos en circulación, según el MOP

El parque vehicular en El Salvador ha experimentado un notable crecimiento en los últimos cuatro años, alcanzando un total de 1,884,997 unidades registradas hasta el 1.° de febrero de 2025, según informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

Durante una entrevista en Diálogo 21, el funcionario detalló que entre 2019 y 2025 el país sumó aproximadamente 600,000 vehículos más en circulación. Datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi) indican que, en 2019, había 1,288,238 vehículos registrados, cifra que ha aumentado significativamente.

El informe del Onasevi también revela que el 66.83 % del parque vehicular está compuesto por automóviles, mientras que el 33.17 % corresponde a motocicletas. Además, los pick-ups representan el 13.65 %, los camiones livianos el 3.03 % y los camiones pesados el 2.63 %. En contraste, el transporte colectivo constituye apenas el 1.17 % del total de vehículos en circulación.

A pesar del notable incremento en el número de vehículos, Rodríguez aseguró que los accidentes de tránsito han disminuido en lo que va de 2025, comparado con años anteriores.

Continue Reading

Centroamérica

Red de corrupción cobraba hasta $1,000 por licencias de conducir ilegales

Las autoridades desarticularon una red de corrupción que vendía licencias de conducir sin realizar los exámenes requeridos. La estructura operaba en San Salvador y San Miguel, cobrando entre $800 y $1,000 por cada trámite.

El fiscal adjunto de la defensa de los intereses del Estado, Jonathan Mata, detalló que la investigación comenzó a finales del año pasado tras denuncias del Ministerio de Obras Públicas. Se identificó la participación de empleados del Viceministerio de Transporte (VMT), escuelas de manejo y tramitadoras independientes.

Hasta el mediodía del miércoles, 16 de las 28 órdenes de captura habían sido ejecutadas. Entre los delitos atribuidos a los detenidos están agrupaciones ilícitas, cohecho y falsificación de documentos.

El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, aseguró que se implementarán nuevas medidas de seguridad, como la instalación de cámaras en las escuelas de manejo y la digitalización del proceso de evaluación para evitar fraudes en la emisión de licencias.

Continue Reading

Trending

Central News