Economía
Trump promete convertir a EE. UU. en la capital mundial de las criptomonedas con su nueva estrategia cripto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará su «visión» para una reserva estratégica de bitcóin y presentará un marco regulatorio para las criptomonedas en la Cumbre de Cripto que se llevará a cabo en la Casa Blanca este viernes, según informó Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE. UU.
Lutnick aseguró en una entrevista con The Pavlovic Today que Trump está convencido de la existencia de una reserva estratégica de bitcóin y anticipó que, en la cumbre, se discutirá cómo gestionar otras criptomonedas. Además, el modelo propuesto será dado a conocer en ese evento. La noticia provocó un aumento del 7% en el precio de bitcóin, que alcanzó los $90,000, recuperando valor después de las caídas causadas por los conflictos comerciales entre EE. UU. y sus países vecinos. Hasta las 12:30 p.m., el precio se mantenía por encima de los $89,000.
Estas declaraciones siguen a la reafirmación por parte de Trump, el domingo, de su intención de crear una reserva de criptomonedas, donde el bitcóin ocuparía un papel central. El presidente republicano también señaló que su plan incluirá tokens como XRP, Solana y Ethereum.
Trump aseguró que la creación de esta reserva contribuirá al crecimiento de la industria cripto, tras lo que considera años de ataques de la administración de Joe Biden contra los empresarios del sector. «Mi orden ejecutiva sobre activos digitales ha instruido al Grupo de Trabajo Presidencial para avanzar en esta reserva estratégica, que incluirá XRP, SOL y ADA. Aseguraré que EE. UU. sea la capital cripto del mundo», afirmó Trump en su primera publicación al respecto.
Centroamérica
China pide a EE. UU. consultas igualitarias tras nuevos aranceles de Trump

China expresó su rechazo a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y urgió a Washington a llevar a cabo una «consulta igualitaria» después de que los mercados globales se desplomaran como respuesta a las nuevas tarifas comerciales. A través de la agencia estatal de noticias Xinhua, el gobierno chino subrayó que Estados Unidos debe «dejar de usar los aranceles como un arma para reprimir la economía y el comercio de China».
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Guo Jiakun, dijo en una publicación en Facebook que «el mercado ha hablado», haciendo referencia a las caídas de los mercados bursátiles estadounidenses, y agregó que ahora es el momento para que Estados Unidos resuelva sus diferencias comerciales mediante una «consulta de igual a igual».
El presidente Trump había introducido recientemente un arancel adicional del 34% sobre los productos chinos, lo que eleva los aranceles totales sobre China este año al 54%. También cerró una brecha comercial que permitía a los paquetes de bajo valor procedentes de China ingresar a Estados Unidos sin impuestos. Estas medidas provocaron represalias por parte de China, que impuso aranceles adicionales del 34% sobre los productos estadounidenses y estableció restricciones a la exportación de algunas tierras raras.
Como resultado de estas tensiones, los mercados bursátiles mundiales sufrieron una fuerte caída, con el S&P 500 perdiendo un 9% durante la semana. En un mensaje separado, el gobierno chino pidió a Estados Unidos que detenga el uso de los aranceles como estrategia económica y que respete los derechos de desarrollo legítimos del pueblo chino.
Centroamérica
El Salvador alcanza las 6,137 unidades de bitcóin en su Tesoro Nacional

En los últimos 30 días, El Salvador ha añadido 36 bitcoines a su reserva estratégica nacional, alcanzando un total de 6,137 unidades en su Tesoro Nacional. La mayor parte de estas adquisiciones se han logrado mediante la estrategia de compra de un bitcóin diario.
A pesar de las fluctuaciones del precio, la inversión ha mantenido un rendimiento cercano al 75 %, lo que ha resultado en ganancias no realizadas que superan los 200 millones de dólares. Hasta el momento, El Salvador ha adquirido un total de 869 bitcoines bajo esta estrategia, logrando un rendimiento de 65 % en su inversión.
Con estas adquisiciones, El Salvador se ha consolidado como el sexto país con más tenencias de bitcoines, solo por detrás de Estados Unidos, China, Reino Unido, Ucrania y Bután, según un informe de la firma de inversión Bitbo. A excepción de El Salvador, tanto Bután como Estados Unidos han adoptado políticas para crear una reserva nacional de bitcóin, mientras que las demás naciones en la lista mantienen el bitcóin como incautaciones derivadas de procedimientos penales o civiles.
A principios de mes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva creando la reserva estratégica de bitcóin en ese país, que se capitalizará con los 200,000 bitcoines confiscados por el gobierno federal como parte de procedimientos de decomiso de activos.
Centroamérica
ASI evalúa impacto y oportunidades tras anuncio de aranceles de Trump

El Gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de nuevos aranceles a 185 países en lo que denominó «El Día de la Liberación». Entre las naciones afectadas se encuentra El Salvador, al que se aplicará un 10 %, al igual que otros países de América Latina como Brasil, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana, Guatemala y Honduras.
Frente a esta medida, el presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Jorge Arriaza, indicó que la gremial ha iniciado un análisis para determinar su impacto en el sector productivo. No obstante, señaló que también podrían surgir oportunidades para el país, especialmente porque China, uno de los principales proveedores del mercado estadounidense, enfrentará un arancel del 34 %, sumado a un 20 % previo.
«El impacto debe medirse por sector, pero es importante destacar que China, que era nuestro principal competidor en EE.UU., ahora tiene un 26 % más de impuestos que nosotros. Aunque El Salvador tenga un 10 %, otros países como Japón, Colombia y Nicaragua tienen aranceles más altos, lo que podría representar una ventaja competitiva para nuestra industria», explicó Arriaza.
Asimismo, resaltó que esta medida podría generar atracción de inversión extranjera, ya que países vecinos como Nicaragua tendrán un arancel del 18 %, lo que podría motivar a algunas empresas a trasladar sus operaciones a El Salvador.
«Hay aspectos positivos y negativos, pero en comparación con otras naciones de la región, El Salvador podría salir beneficiado. Empresas que operan en Nicaragua podrían considerar establecerse en nuestro país debido a las condiciones más favorables», agregó el presidente de la ASI.
La gremial industrial informó que en una semana presentarán un análisis completo sobre el impacto de los nuevos aranceles y esperan recibir mayor claridad sobre su aplicación, especialmente porque Centroamérica mantiene un Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU.
Además, Arriaza expresó que la ASI espera que el presidente Nayib Bukele aborde la relación comercial con su homólogo Donald Trump durante el encuentro programado para el 14 de abril.
«Respaldamos totalmente los acuerdos que puedan surgir de esta reunión y esperamos que el comercio sea uno de los temas centrales», concluyó.
Con este panorama, el sector industrial salvadoreño se mantiene a la expectativa, evaluando estrategias para minimizar el impacto de los aranceles y capitalizar las oportunidades que puedan surgir en el mercado estadounidense.
-
Deportes2 días ago
Selecta al grupo de la muerte del mundial de fútbol playa
-
Centroamérica2 días ago
CELAC se reúne en Honduras con agenda marcada por aranceles de Trump y temas migratorios
-
Centroamérica2 días ago
Bukele inaugura Surf City 2
-
Centroamérica4 días ago
Óscar Arias, expresidente de Costa Rica, pierde su visa estadounidense tras criticar al gobierno de Trump
-
Internacionales5 días ago
EE.UU. y Argentina refuerzan alianza para combatir el autoritarismo en América Latina
-
Internacionales5 días ago
Sheinbaum marca distancia de AMLO y refuerza estrategia contra cárteles
-
Centroamérica2 días ago
ASI evalúa impacto y oportunidades tras anuncio de aranceles de Trump
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador registra los niveles más bajos de homicidios en el primer trimestre de 2025
-
Centroamérica2 días ago
La estrategia de seguridad de Bukele logra 78 días sin asesinatos este año
-
Internacionales4 días ago
El Vaticano honra a Juan Pablo II a 20 años de su partida
-
Centroamérica5 días ago
Justicia guatemalteca retoma caso de violencia sexual contra mujeres mayas en Rabinal
-
Centroamérica4 días ago
Reino Unido congela activos y prohíbe la entrada a siete funcionarios guatemaltecos por socavar la democracia
-
Internacionales4 días ago
Elon Musk y Trump sugieren el fin del Departamento de Eficiencia Gubernamental
-
Centroamérica5 días ago
E.UU. cancela visa al expresidente de Costa Rica y Nobel de la Paz Óscar Arias
-
Centroamérica5 días ago
Bukele acumula 872 días sin homicidios desde 2019
-
Internacionales4 días ago
Milei sorprende con su discurso sobre Malvinas y recibe críticas por su tono conciliador
-
Internacionales4 días ago
Tribunal ordena restablecer servicios legales para niños migrantes tras demanda contra el gobierno de Trump
-
Centroamérica4 días ago
Aprobación de Rodrigo Chaves baja al 54 % tras un repunte temporal en 2024
-
Internacionales5 días ago
E.UU. pedirá a la OTAN mayor inversión militar y reforzar apoyo a Ucrania
-
Centroamérica17 horas ago
Bukele defiende el turismo como motor de desarrollo y lanza Surf City 2
-
Centroamérica5 horas ago
China pide a EE. UU. consultas igualitarias tras nuevos aranceles de Trump
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador se prepara para un Plan Vacacional de alto impacto
-
Internacionales5 días ago
EE.UU. detiene a 113,000 inmigrantes y deporta a 100,000 bajo el gobierno de Trump
-
Internacionales5 horas ago
ELN entrega casi 600 bombas como gesto de paz en proceso con el gobierno colombiano
-
Internacionales17 horas ago
Petro no reconoce a Maduro pero rechaza el bloqueo contra Venezuela
-
Internacionales5 horas ago
El Departamento de Seguridad Nacional aclara error sobre libertad condicional de ucranianos en EE.UU.
-
Sin categoría2 días ago
El Salvador afrontará altas temperaturas y lluvias locales este viernes
-
Centroamérica5 horas ago
El Salvador alcanza las 6,137 unidades de bitcóin en su Tesoro Nacional