Connect with us

Internacionales

Trump endurece su política migratoria: más de 32,000 detenidos en 50 días

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos informó que en los primeros 50 días del gobierno de Donald Trump, el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) realizó 32.809 arrestos, de los cuales casi la mitad corresponden a personas con antecedentes penales.

«Desde miembros de pandillas hasta presuntos terroristas», indicó el DHS en su cuenta de X, asegurando que la administración está «eliminando a los extranjeros ilegales criminales de las comunidades estadounidenses». La entidad también agradeció a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, por reforzar el trabajo de las fuerzas de seguridad.

Entre los detenidos, 14.111 son delincuentes convictos, 9.980 enfrentan cargos penales, 1.155 son presuntos miembros de bandas y 44 eran fugitivos internacionales, según un funcionario del ICE. Otros 8.718 fueron catalogados como «infractores de la ley migratoria».

El director interino del ICE, Todd Lyons, enfatizó que estos migrantes también han violado la legislación estadounidense, por lo que su detención es parte de la nueva política migratoria de «cero tolerancia». También destacó que la agencia está operando al límite de su capacidad, con 47.600 camas ocupadas, y busca ampliar su infraestructura de detención.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Nayib Bukele llega a EE.UU. para una reunión clave con Donald Trump en la Casa Blanca

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, llegó a Estados Unidos, donde fue recibido por una comitiva oficial como parte de su visita a la Casa Blanca. El encuentro con el presidente Donald Trump está programado para el próximo lunes, 14 de abril de 2025, en Washington DC.

Desde principios de abril, Trump extendió una invitación oficial a Bukele para una visita de trabajo, destacando su papel como principal aliado en Centroamérica. En particular, la relación entre ambos mandatarios se ha fortalecido por la reciente acción del gobierno salvadoreño al encarcelar a más de 250 migrantes, la mayoría de ellos venezolanos, en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Estos migrantes fueron expulsados por Estados Unidos el mes pasado.

En una carta oficial, Trump agradeció a Bukele por su compromiso en combatir la inmigración irregular y su disposición para recibir a criminales de grupos como el Tren de Aragua y la MS-13 en el Cecot. «Con la ayuda de amigos como usted, hemos logrado grandes avances en la protección de los estadounidenses frente a la actividad fronteriza ilegal», afirmó Trump. Además, elogió el liderazgo de Bukele, destacándolo como un modelo para quienes buscan colaborar con Estados Unidos.

Continue Reading

Internacionales

Venezuela: 35 migrantes deportados desde EE.UU. estuvieron en Guantánamo

Un grupo de 191 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos regresó este viernes al país en un vuelo procedente de territorio estadounidense. De ese total, 35 personas estuvieron recluidas en la base naval de Guantánamo, informó este sábado el Ministerio del Interior de Venezuela.

Según el comunicado oficial, el vuelo incluía a 16 mujeres y 175 hombres, quienes se encontraban en lo que el gobierno venezolano calificó como «centros ilegales de detención preventiva» en Estados Unidos. De estos, 35 fueron identificados como antiguos reclusos del «inhumano centro de torturas» ubicado en la base naval de Guantánamo, en Cuba, la cual Venezuela considera “administrada ilegítimamente” por Washington.

El Gobierno venezolano también afirmó que no se identificó entre los deportados a ningún integrante del extinto grupo criminal Tren de Aragua, declarado organización terrorista por EE.UU. y que, según Caracas, fue desmantelado en septiembre de 2023.

La administración de Nicolás Maduro reiteró su compromiso de repatriar a todos los ciudadanos venezolanos en el extranjero: “No descansaremos hasta que el último de los venezolanos y venezolanas esté de vuelta en la patria con su familia”, expresó el ministerio.

Continue Reading

Internacionales

Trump aplaza aranceles, pero persiste incertidumbre en el comercio global

La guerra comercial impulsada por el Gobierno de Estados Unidos podría reducir hasta en un 0.7 % el crecimiento de la economía global de aquí a 2040, advirtió este viernes el Centro de Comercio Internacional (CCI), entidad especializada en el desarrollo del comercio internacional.

Según explicó la directora del CCI, Pamela Coke-Hamilton, esta proyección fue realizada antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara una prórroga de 90 días en la aplicación de los llamados «aranceles recíprocos», que representan fuertes aumentos a los impuestos aduaneros para gran parte de los países exportadores.

Aunque se ha anunciado este aplazamiento, la experta advirtió que el impacto no se limita a las cifras, sino que también afecta la confianza de los actores económicos a escala global.

“Se generarán cambios y nuevas alianzas basadas en la necesidad de estabilidad, confianza y predictibilidad en el comercio internacional”, señaló Coke-Hamilton durante una conferencia de prensa.

El CCI, una iniciativa conjunta entre la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la agencia de comercio de Naciones Unidas, también proyecta que además de China, países como Tailandia y México estarían entre los más afectados por esta política comercial estadounidense.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News