Connect with us

Centroamérica

Alcaldías siguen la orden de Bukele y derogan aumentos en tasas municipales

Al menos ocho alcaldías han revertido los aumentos en las tasas municipales y otros gravámenes antes de la medianoche del lunes pasado, cuando concluyó el plazo establecido por el presidente Nayib Bukele para dar marcha atrás a los incrementos que afectaban los esfuerzos del Gobierno para reactivar la economía salvadoreña.

La alcaldía de San Salvador Centro, dirigida por Mario Durán, alcalde de Nuevas Ideas, fue la primera en derogar los aumentos establecidos a finales de 2024 en las tarifas por licencias de funcionamiento de negocios. El presidente Bukele ordenó el pasado viernes la reversión inmediata de las alzas y el reembolso de los cobros indebidos realizados.

Las alcaldías de Sonsonate Norte y Sonsonate Este también realizaron cambios, derogando las reformas que incrementaban el costo de tasas, multas, permisos, impuestos y licencias. La primera lo hizo el 17 de marzo, y la segunda el 16 de marzo.

En Ahuachapán Centro, el alcalde Carlos Milla (PCN) derogó el Decreto N.° 1 que imponía una contribución especial para el mantenimiento del sistema de videovigilancia. En Usulután Norte, la alcaldía encabezada por Luz María Cruz (Fuerza Solidaria) también revirtió una ordenanza sobre el cobro de postes, antenas y vallas publicitarias.

La alcaldía de La Libertad Sur derogó reformas que aumentaban las multas por impedir el ingreso de personal de Protección Civil y el Cuerpo de Agentes Municipales (CAM) a zonas de riesgo, así como aquellas que incrementaban las multas por vehículos abandonados y obstáculos en las calles.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

San Salvador Este también eliminó los cobros que no se alinearan con la visión económica del presidente Bukele y habilitó un número telefónico para que la población denunciara cualquier cobro indebido.

Finalmente, el alcalde de San Miguel Centro, Alex Torres, anunció la derogación de una ordenanza que había aprobado en febrero, relacionada con el cobro de permisos de construcción.

A nivel nacional, 32 concejos municipales informaron que, desde el 1 de mayo de 2024, no han realizado aumentos en tasas ni impuestos. Sin embargo, no se tiene información actualizada sobre las alcaldías de San Salvador Norte, Chalatenango Norte, Chalatenango Sur y San Miguel Norte.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Guatemala, EE.UU. y Honduras lideran visitas a El Salvador en Semana Santa

Más de 46,000 turistas internacionales visitaron El Salvador durante los primeros tres días de las vacaciones de Semana Santa, informó este miércoles Eny Aguiñada, presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU).

La cifra corresponde al período del sábado 12 al lunes 14 de abril, y representa un crecimiento del 4 % en comparación con el mismo lapso de 2024.

Según Aguiñada, la mayoría de visitantes provienen de Guatemala (41 %), seguidos por turistas de Estados Unidos (26 %) y Honduras (21 %). El 12 % restante corresponde a turistas de otras partes del mundo.

“La proximidad con nuestros países vecinos hace que seamos la primera opción para disfrutar el período vacacional”, destacó la funcionaria durante una entrevista radial.

Para toda la Semana Santa, que abarca del 12 al 20 de abril, el Ministerio de Turismo prevé el ingreso de más de 135,000 turistas internacionales, con una proyección de más de 100 millones de dólares en divisas para la economía salvadoreña. En cuanto al turismo interno, se espera que más de 1.7 millones de personas visiten parques públicos y privados.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Durante la Semana Santa de 2024, el ISTU registró 206,308 visitantes en los parques públicos. Entre el sábado y el martes de la presente temporada, ya se contabilizaban más de 94,000 turistas.

Aguiñada también subrayó que el Centro Histórico de San Salvador sigue siendo el destino de mayor demanda, donde “las personas vienen a corroborar que de verdad haya una rehabilitación”. Le siguen en popularidad la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), el Puerto de La Libertad, el Parque Natural Balboa y Sunset Park.


Continue Reading

Centroamérica

Protección Civil localiza y evacua a turistas perdidos en volcán de San Vicente

Un total de 23 turistas fueron rescatados tras haberse extraviado en la zona del volcán Chinchontepec, en el departamento de San Vicente, según informó esta mañana la Dirección General de Protección Civil.

El operativo fue desarrollado por equipos que integran el Sistema Nacional de Protección Civil, logrando ubicar y evacuar con éxito a las personas afectadas.

De acuerdo con la institución, tres de los excursionistas presentaban lesiones leves y recibieron atención médica inmediata en el lugar. Posteriormente, todos fueron trasladados a un centro hospitalario para una evaluación más completa.

Protección Civil reiteró que sus equipos se mantienen activos durante el periodo vacacional de Semana Santa, con presencia en zonas turísticas y diferentes puntos del país, con el objetivo de responder rápidamente ante cualquier emergencia.

Continue Reading

Centroamérica

Gobierno redobla esfuerzos para prevenir accidentes en Semana Santa

Durante las vacaciones de Semana Santa, la Policía Nacional Civil (PNC), en coordinación con el Viceministerio de Transporte (VMT) y otras instituciones, ha intensificado los controles vehiculares en las principales carreteras del país con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito.

Uno de los puntos más vigilados es la Curva del Papaturro, en la carretera al Puerto de La Libertad, conocida por ser escenario frecuente de percances viales debido al exceso de velocidad.

Como parte del plan de seguridad vial, el Gobierno ha lanzado la campaña «No seas el próximo», dirigida a los conductores para concientizar sobre los riesgos de manejar a alta velocidad, bajo los efectos del alcohol o utilizando el teléfono celular al volante.

Los controles también se mantienen activos en la autopista al Aeropuerto Internacional de El Salvador, la Carretera Panamericana, Troncal del Norte, Carretera El Litoral, así como en puntos estratégicos como El Congo (Santa Ana), Nahulingo (Sonsonate) y Punto Mango, en Jucuarán (Usulután).

Durante los retenes, se están entregando kits de seguridad vial a conductores y motociclistas, los cuales incluyen conos, extintores y dispositivos reflectivos.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre el 1 de enero y el 14 de abril de 2025 se ha registrado una reducción del 10% en el número de fallecidos por accidentes de tránsito, con un total de 338 víctimas, en comparación con las 379 del mismo periodo en 2024. Sin embargo, los accidentes han aumentado, pasando de 5,582 en 2024 a 5,746 en 2025.

Además de prevenir accidentes, los controles vehiculares también buscan brindar seguridad a los ciudadanos y detectar a personas con procesos judiciales pendientes. Los agentes verifican la documentación de los ocupantes de los vehículos y cotejan la información con las bases de datos policiales para identificar posibles órdenes de captura.

Continue Reading

Trending

Central News