Connect with us

Internacionales

Preocupación por inflación y aranceles hunde la confianza del consumidor en EE.UU.

La confianza del consumidor en Estados Unidos cayó en marzo a su nivel más bajo en cuatro años, impulsada por la preocupación sobre el aumento de los precios y las perspectivas económicas en medio de los nuevos aranceles de la administración Trump.

Según datos publicados el martes, el índice de confianza del Conference Board retrocedió 7.2 puntos, situándose en 92.9, por debajo de la estimación media de 94 proyectada en una encuesta de Bloomberg a economistas.

El indicador de expectativas para los próximos seis meses descendió casi 10 puntos hasta 65.2, el nivel más bajo en 12 años, mientras que la medición de las condiciones actuales también mostró una caída, aunque más moderada.

Las encuestas de The Conference Board y la Universidad de Michigan reflejan un panorama pesimista, con consumidores preocupados por un posible repunte de la inflación impulsado por los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump. Empresas han advertido sobre un incremento en los precios y una posible disminución en la demanda, en línea con las proyecciones de economistas que ven un mayor riesgo de estanflación y recesión.

Las expectativas de inflación para el próximo año alcanzaron su nivel más alto en dos años, mientras que un indicador similar de la encuesta de la Universidad de Michigan mostró un aumento en marzo hasta su punto más alto desde 2022.

Advertisement
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement

Centroamérica

Petro y Mulino estrechan lazos en migración, seguridad y energía limpia

Niños guatemaltecos son deportados desde frontera entre México y EUA

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, visitó Panamá este viernes 28 de marzo para reunirse con su homólogo José Raúl Mulino y abordar temas clave de la agenda bilateral, incluyendo migración, seguridad y narcotráfico.

Durante el encuentro, ambos mandatarios acordaron fortalecer la cooperación en materia migratoria para garantizar un trato humanitario y el respeto a los derechos de los migrantes deportados desde Estados Unidos, así como de aquellos que retornan voluntariamente desde la frontera con México.

Asimismo, Petro y Mulino anunciaron avances en un proyecto de interconexión eléctrica «limpia» entre ambos países, con el objetivo de fortalecer el suministro energético regional. Aunque no se han revelado más detalles sobre el acuerdo migratorio, los gobiernos reafirmaron su compromiso de trabajar juntos en estos desafíos compartidos.

Continue Reading

Internacionales

Sheinbaum y Noem reafirman cooperación en seguridad y migración

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, sostuvieron este viernes una reunión en la que abordaron temas de migración y seguridad fronteriza. Ambas destacaron la importancia de seguir trabajando de manera coordinada para enfrentar los desafíos comunes.

“Recibimos en Palacio Nacional a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con quien tuvimos una provechosa reunión para beneficio de México y Estados Unidos. Nuestros países mantienen buena relación en el marco de respeto a las soberanías”, expresó Sheinbaum en su cuenta de X.

Por su parte, Noem calificó como “positivo” el despliegue de la Guardia Nacional de México y la aceptación de vuelos de deportados. No obstante, subrayó que “aún queda mucho trabajo por hacer” para mejorar la seguridad en la frontera y en la región centroamericana.

Ambas partes reafirmaron su compromiso de fortalecer la cooperación bilateral con el objetivo de garantizar la estabilidad y seguridad en ambos países.

Continue Reading

Centroamérica

Capturan en Colombia a líder de la pandilla 18R acusado de estafa en El Salvador

Las autoridades colombianas capturaron este jueves a Mateo Sebastián Pintor Rodríguez, alias “El Tatuado”, un salvadoreño señalado como líder de la pandilla 18 Revolucionarios y buscado por la Justicia de El Salvador, según informó la Policía Nacional de Colombia en un comunicado.

Pintor Rodríguez es acusado de estafar a familiares de personas detenidas bajo el régimen de excepción implementado por el presidente Nayib Bukele. Según la investigación, prometía gestionar la liberación de los arrestados a cambio de sumas que oscilaban entre los 2.000 y 25.000 dólares, acumulando un fraude estimado en 100.000 dólares.

El régimen de excepción en El Salvador ha permitido la suspensión de algunas garantías constitucionales y el endurecimiento de medidas como la ampliación del plazo de detención provisional y la intervención de comunicaciones sin orden judicial.

Las autoridades colombianas no han detallado los próximos pasos en el proceso de extradición de Pintor Rodríguez, quien ahora enfrenta cargos tanto en su país como en el extranjero.

Continue Reading

Trending

Central News