Connect with us

Internacionales

Ecuador decomisa 2.5 toneladas de cocaína en Puerto de Posorja, Guayaquil

Agentes antinarcóticos de Ecuador realizaron una exitosa operación en el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en Guayaquil, decomisando un total de 2,5 toneladas de cocaína escondidas en cuatro contenedores. Los contenedores, cargados con sacos de abono humus, ocultaban 2.545 kilogramos de cocaína, lo que equivale a más de 25 millones de dosis de la droga. Este operativo es un golpe significativo a las estructuras del crimen organizado, según informó la Policía Nacional.

El operativo, realizado en uno de los puertos más vigilados del país, no resultó en detenciones, aunque el Puerto de Posorja es conocido por ser utilizado por grupos criminales para el envío de narcóticos al extranjero. En respuesta al creciente narcotráfico, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han intensificado sus esfuerzos en el control antidrogas en los puertos del país. La operación forma parte de la estrategia más amplia del gobierno de Daniel Noboa, quien declaró el 9 de enero de 2024 un «conflicto armado interno» contra 22 bandas de narcotraficantes.

Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Trump endurece su postura contra Rusia e Irán tras fallidos acercamientos

Tras dos meses de un turbulento mandato, en los que ha impulsado medidas para contener la inmigración ilegal y reducir el déficit comercial, el presidente de EE. UU., Donald Trump, ha endurecido su postura contra Rusia e Irán, dos actores clave en la geopolítica mundial.

En una entrevista con NBC News, Trump expresó su frustración con el presidente ruso, Vladimir Putin, por su enfoque hacia un alto el fuego en Ucrania. Como respuesta, amenazó con imponer aranceles secundarios del 25% al 50% a las exportaciones de petróleo ruso, afectando a los países compradores de crudo de Moscú. «Si compras petróleo de Rusia, no podrás hacer negocios en EE. UU.», advirtió.

El mandatario también lanzó una advertencia a Irán, asegurando que recurrirá a bombardeos si el país persiste en su desarrollo nuclear.

Este giro en la política de Trump se produce después de que Putin sugiriera que Ucrania podría quedar temporalmente bajo administración de la ONU para organizar nuevas elecciones antes de negociar un acuerdo de paz. Según Trump, este planteamiento pone en duda la legitimidad del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y agrava el conflicto en la región.

Continue Reading

Centroamérica

Más de 800 salvadoreños han obtenido empleo temporal en EE. UU. en 2025

Más de 800 salvadoreños han viajado a Estados Unidos en 2025 con visas de empleo temporal H-2, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Según Cancillería, en los primeros meses del año más de 850 personas han sido contratadas en distintos estados, incluyendo Arizona, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Colorado, Connecticut, Florida, Georgia, Indiana, Kentucky, Luisiana, Michigan, Misuri y Nevada. La lista también abarca Ohio, Pensilvania, Tennessee, Texas, Virginia y Washington.

Los trabajadores desempeñan labores en sectores como agricultura, cocina, construcción, seguridad y hotelería, además de jardinería, paisajismo, lavandería, pesca y lavado de utensilios de cocina.

En los próximos días, un grupo adicional de 77 salvadoreños viajará a Atlanta, Georgia, para incorporarse a una empresa en las áreas de jardinería y paisajismo.

El programa de movilidad laboral con Estados Unidos inició a finales de 2019 bajo la administración del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS). Posteriormente, su gestión pasó a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Cancillería. Sin embargo, tras la reducción de financiamiento anunciada por la administración de Donald Trump a USAID, no se ha confirmado si el programa continuará bajo su administración en El Salvador.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Claudia Sheinbaum negocia con EE.UU. para evitar nuevos aranceles a México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este sábado que su gobierno mantiene negociaciones con Estados Unidos para evitar la aplicación de aranceles generalizados a productos mexicanos a partir del 2 de abril.

«Estamos en este momento en negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos porque nosotros no queremos que haya aranceles», expresó Sheinbaum durante un evento en Playas de Rosarito, en el estado fronterizo de Baja California.

La mandataria destacó que las economías de ambos países están profundamente interconectadas, por lo que imponer barreras comerciales afectaría a ambos lados de la frontera. «Estados Unidos está integrado con México y México con EE.UU.», afirmó, subrayando que Baja California alberga numerosas plantas manufactureras que abastecen al mercado estadounidense.

Para frenar la aplicación de estos aranceles en el pasado, México ha desplegado 10,000 agentes de la Guardia Nacionalcon el objetivo de combatir el tráfico de migrantes y drogas, en particular el fentanilo. En este esfuerzo, el gobierno mexicano ha reportado el decomiso de casi 24 toneladas de droga, incluyendo aproximadamente 130 kilos de fentanilo.

El viernes, Sheinbaum sostuvo una reunión con la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, en la que abordaron los desafíos en migración y seguridad fronteriza. Ambas partes acordaron seguir trabajando de manera conjunta, aunque Noem advirtió que aún queda mucho por hacer.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News