Connect with us

Centroamérica

94% de los salvadoreños aprueba los primeros dos años de gobierno de Bukele, dice encuesta

La mayoría de los salvadoreños aprueban la gestión del presidente Nayib Bukele en sus primeros dos años de mandato, así lo determinó el Centro de Investigaciones de Estudios Sociales de Centroamérica (CIESCA) con los resultados de su más reciente estudio realizado en El Salvador.

Según lo arrojado por el estudio denominado “Dos años de gobierno del presidente Nayib Bukele, análisis sociopolítico, económico y encuesta de opinión pública”, el 94% de los salvadoreños aprueba la gestión del mandatario, mientras que el 6% catalogaron como negativo el desempeño del presidente.

Dentro de la investigación se evaluó el sentir de los encuestados en cuanto a la eficacia que han tenido las acciones del mandatario, la confianza depositada en él y el manejo de la pandemia bajo su dirección. Así mismo, se buscó conocer si los salvadoreños perciben al jefe de Estado como una persona cercana a la población.

Uno de los temas que destacó el CIESCA al exponer los resultados del estudio fue la evaluación que los salvadoreños dan al manejo de la vacunación contra el covid-19, ahí se dio a conocer que el 96% de los entrevistados aprueban la estrategia del gobierno para la administración del antídoto y la lucha contra la pandemia.

Así mismo, se señaló que el 97% de los ciudadanos ven con buenos ojos los programas sociales implementados para el manejo de la crisis sanitaria, entre ellos la entrega de paquetes alimentarios, la ayuda económica para sectores afectados y la entrega de computadoras a estudiantes para garantizar la continuidad educativa.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

EE.UU. refuerza el uso de Guantánamo para repatriaciones migratorias

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, subrayó este martes la importancia estratégica de la Base Naval de Guantánamo en el proceso de repatriación de migrantes, durante su primera visita a la instalación desde que asumió el cargo en enero.

«Se trata de una parada temporal crítica en el procesamiento de estos peligrosos extranjeros ilegales de cara a su eventual expulsión de nuestro país», escribió en X, donde compartió imágenes de su recorrido por la base militar en Cuba.

Según el Pentágono, el viaje tenía como propósito obtener información sobre las operaciones en la base y reunirse con miembros de las fuerzas armadas para conocer su labor y agradecerles su servicio.

La Base de Guantánamo ha sido históricamente un punto de detención controvertido. En 2002, el gobierno de George W. Bush (2001-2009) envió allí a los primeros prisioneros sospechosos de terrorismo en el marco de la «Guerra contra el Terrorismo» tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. De los cerca de 780 detenidos que llegaron a pasar por el centro, actualmente quedan 15, de los cuales solo dos han sido condenados.

Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, su administración ordenó habilitar 30.000 camas en Guantánamo para albergar a inmigrantes ilegales con antecedentes criminales considerados una amenaza para Estados Unidos.

Advertisement

20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL

previous arrow
next arrow

El pasado 4 de febrero, EE.UU. comenzó a trasladar a migrantes venezolanos a la base, algunos de ellos llevaban meses en centros de detención. Sin embargo, el 20 de febrero deportó a 177 de ellos a Venezuela, vaciando casi por completo el centro de migrantes. Según CNN, 126 de los deportados tenían antecedentes penales, mientras que los otros 51 no registraban delitos.

Continue Reading

Centroamérica

Villatoro: “El Salvador registra impunidad cero en homicidios”

El ministro de Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, confirmó que El Salvador ha alcanzado impunidad cero en los casos de homicidio registrados entre el 1.º de enero y el 24 de febrero de este año.

«En los ocho homicidios que llevamos en lo que va del año, la impunidad es cero», aseguró el funcionario, destacando que todos los implicados han sido capturados y enfrentan procesos judiciales.

Villatoro atribuyó este resultado al trabajo coordinado del Gabinete de Seguridad, liderado por el presidente Nayib Bukele, y reafirmó el compromiso del Gobierno en la lucha contra la delincuencia.

Continue Reading

Centroamérica

Villatoro: “El Salvador ha reducido homicidios en un 98 %”

El Salvador se ha consolidado como un referente en materia de seguridad, demostrando que es posible combatir la delincuencia de manera efectiva. Así lo afirmó el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, durante una entrevista en Noticiero El Salvador la noche del lunes.

Villatoro destacó que el país ha logrado una reducción del 98 % en los homicidios en comparación con años anteriores, cuando era considerado una de las naciones más violentas del mundo. Ahora, según sus declaraciones, El Salvador se posiciona como el país más seguro del hemisferio occidental.

«El Salvador demostró que se puede luchar contra los terroristas. El poder del ejemplo que estamos dando supera cualquier tipo de expectativa», expresó el funcionario, resaltando los resultados de las estrategias implementadas durante la gestión del presidente Nayib Bukele.

Continue Reading

Trending

Central News