Connect with us

Internacionales

Sobrino de Pablo Escobar encontró $18 millones del exnarcotraficante

Un sobrino de Pablo Escobar se ha dedicado a buscar caletas de su tío fallecido. Nicolás Escobar asegura que ha encontrado varias. La más reciente fue en un apartamento ubicado en el sector de Las Palmas, en Medellín. Así lo contó al canal Red Más Noticias. 

 

A esta última caleta encontrada le atribuye razones paranormales. Nicolás dijo que lleva varios años viviendo en el lugar. «Ahí llevaba yo más o menos unos 4 años o 5 y cada vez que me sentaba en un comedor y miraba hacia el sitio donde estaba un parqueadero, por el intermedio de esos vidrios, primero empecé a ver un señor que entraba a ese sitio y desaparecía», dijo al canal.

 

Y justo en ese espacio encontró $18 millones. Además, en la caleta había un esfero y una pepa de oro, radios de comunicación, una cámara y una máquina de escribir. Nicolás dijo que trataron de revelar el rollo, pero no fue posible.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
previous arrow
next arrow

 

Pablo Escobar fue el jefe del Cartel de Medellín, y en su momento el hombre más buscado del mundo.

Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250

Internacionales

Bolivia busca asegurar elecciones con diálogo entre Gobierno, oposición y el TSE

El presidente de Bolivia, Luis Arce, junto a representantes del oficialismo y la oposición, se reunió este lunes con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para debatir medidas que garanticen la realización de las elecciones generales del 17 de agosto de 2025 sin interferencias.

El encuentro, denominado Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, fue inaugurado por el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, quien destacó la necesidad de fortalecer el proceso electoral bajo los principios de soberanía popular, igualdad y pluralismo político.

La reunión contó con la presencia del vicepresidente David Choquehuanca, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y líderes opositores como los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga, además del empresario Samuel Doria Medina y el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.

Entre los temas clave discutidos estuvieron el debate presidencial obligatorio, la paridad de género en las candidaturas, la reimplementación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el principio de preclusión, un mecanismo que impide modificaciones en las etapas ya concluidas del proceso electoral.

Además, el TSE solicitó garantizar el presupuesto para las elecciones, especialmente en el exterior, y propuso que los partidos políticos renuncien a los fondos estatales destinados al fortalecimiento partidario para destinarlos a mejorar la TREP.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Con estos diálogos, Bolivia busca asegurar un proceso electoral transparente en un contexto de tensión política, donde el expresidente Evo Morales insiste en postularse pese a un fallo constitucional que limita la reelección.

Continue Reading

Internacionales

Sheinbaum desafía a Google por llamar ‘Golfo de América’ al Golfo de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó este lunes a Google por justificar el cambio del nombre del Golfo de México a ‘Golfo de América’ en sus mapas en Estados Unidos. La empresa tecnológica argumentó que la modificación se debe a una actualización del Sistema de Información de Nombres Geográficos de EE.UU. (GNIS), tras un decreto del expresidente Donald Trump.

“Google está mal. El decreto de Trump solo aplica a su plataforma continental, unas 22 millas náuticas desde la costa. No abarca todo el Golfo”, sostuvo Sheinbaum en su conferencia de prensa, donde mostró la carta enviada por la compañía el 10 de febrero al canciller Juan Ramón de la Fuente.

La mandataria advirtió que si Google no rectifica la información, México tomará medidas legales: “Google no tiene derecho a renombrar la plataforma continental de México ni de Cuba. Si no hay una respuesta satisfactoria, llevaremos el caso a tribunales”, sentenció.

El cambio en los mapas digitales generó controversia en la última semana, luego de que usuarios en EE.UU. notaran la nueva denominación. México ya había enviado una carta a Google el 30 de enero, exigiendo que la modificación solo aplicara a la zona bajo jurisdicción estadounidense.

En una respuesta enviada el 11 de febrero, el canciller mexicano reiteró que México no acepta cambios en nombres geográficos dentro de su territorio y que cualquier referencia al ‘Golfo de América’ debe limitarse a aguas estadounidenses.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Criptomonedas y controversia: Sheinbaum critica a Milei por posible estafa

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó este lunes como “sumamente grave” la presunta estafa con criptomonedas en la que estaría involucrado el presidente argentino, Javier Milei, tras haber promocionado el token $Libra, vinculado a posibles fraudes.

“De confirmarse, sí es sumamente grave. Sobre todo porque se pone en cuestión hasta dónde llegan las facultades de un presidente para promover algo privado. Más allá del posible fraude, hay un evidente conflicto de interés cuando un mandatario impulsa algo que podría generar beneficios personales”, expresó Sheinbaum en su conferencia matutina.

La mandataria también enfatizó la importancia de mantener la separación entre el poder político y el económico: “Los gobiernos están para servir al pueblo, la iniciativa privada está para hacer negocios con contenido social”, afirmó.

La polémica surgió el viernes cuando Milei publicó en sus redes sociales un mensaje promoviendo la criptomoneda $Libra, una “moneda meme” basada en el entusiasmo digital sin respaldo económico real. Horas después, eliminó la publicación y se disculpó, alegando que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y que, tras conocer más, decidió retirar su apoyo.

Sin embargo, en el tiempo que el mensaje permaneció en línea, el precio del token se disparó y movió millones de dólares antes de desplomarse. Esta situación llevó a la oposición argentina a exigir una investigación sobre el caso.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News