Connect with us

Internacionales

En Argentina ya se habla de criptomonedas

En el mes de marzo de este año el Ministerio de Hacienda de Misiones comenzó a introducir la idea de crear una criptomoneda local y hace pocos días, la Legislatura Misionera sancionó finalmente la ley para crear el “Programa Misionero de Innovación Financiera con Tecnología Blockchain y Criptomoneda”.

 La iniciativa apunta, entre otras cosas, a implementar la gestión de la información entre las diferentes áreas de la administración pública.

Por otra parte, el proyecto contempla la creación de una criptomoneda estable, es decir, que su precio no se modifica y el respaldo es un bono verde por el que la provincia fijará el valor de sus recursos naturales.

Uno de los objetivos del uso de la digitalización responde a disminuir la contaminación del ecosistema al reducirse el consumo de papel, y además a hacer un uso más productivo de la biodiversidad de la provincia con la emisión de certificados verdes que permitirán reducir los embates del cambio climático.

No obstante, ya hay otras provincias que buscan sumarse a la digitalización de la moneda con el fin de atraer inversiones para expandir y desarrollar sectores productivos tales como el minero, el agropecuario y la explotación de recursos naturales.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En ese sentido, quien lleva la voz cantante es Catamarca, pues, su gobernador Raúl Jalil expresó su deseo de crear el Peso Digital del Norte, donde incluyó otras provincias de la región como Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

“Los gestores de los proyectos tendrán la posibilidad de acceder a líneas de financiación de muy bajo costo y rápida ejecución, poniendo los capitales del país dentro de un motor productivo que impacta directamente en la creación de empleos, la adquisición de bienes industriales, la implementación de mejoras continuas, en un ciclo de inversión positiva que esteriliza el efecto inflacionario de expansión monetaria…”, describe Jalil en el documento oficial.

Cabe destacar que, ante la llegada de la criptomoneda, se implementaron nuevos impuestos con alícuotas de diferente monto. Es el caso de la provincia de Córdoba, donde se tributa el 4,75% -que es la alícuota general- y que alcanza a los operadores intermediarios de compra y venta de moneda digital en la provincia. También tributan una alícuota especial del 0,25% los ingresos por la venta de monedas digitales como parte de pago de un bien o la prestación de un servicio.

Antes de la llegada de la pandemia, había comenzado a estudiarse la incorporación de criptomonedas a nivel provincial y municipal, pero se postergaron las medidas a tomar, aunque desde el Ministerio de Economía de la Nación no se contempla aún el uso de monedas digitales sin un marco regulatorio lo suficientemente sólido y estable para una implementación de criptomonedas locales.

Al día de la fecha, los exchange y las fintech para la compraventa de activos digitales cuentan con el aval de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y del Banco Central de la República Argentina (BCRA), es decir que adquirir monedas digitales en Argentina es legal.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Trump pide a la Corte Suprema autorizar expulsiones de venezolanos a El Salvador

El gobierno del expresidente Donald Trump presentó este sábado 19 de abril un recurso ante la Corte Suprema de Estados Unidos con el objetivo de revertir el bloqueo temporal que impide la expulsión de migrantes venezolanos hacia El Salvador.

El documento, firmado por el procurador general John Sauer, solicita al máximo tribunal que permita reanudar los vuelos de deportación hacia territorio salvadoreño y que las cortes inferiores puedan continuar con el proceso legal.

La medida surge en respuesta a una decisión de emergencia emitida por la Corte Suprema pasada la medianoche del viernes, luego de que la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) interpusiera una apelación urgente ante el «inminente» traslado de migrantes venezolanos desde un centro de detención en Texas hacia El Salvador.

La administración Trump ha defendido las expulsiones invocando la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1789, bajo el argumento de que algunos de los migrantes estarían vinculados al Tren de Aragua, organización criminal transnacional que ha sido catalogada como grupo terrorista por el gobierno.

Continue Reading

Internacionales

Brasil concede asilo humanitario a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú

El gobierno de Brasil otorgó asilo por razones humanitarias a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú, quien fue condenada recientemente a 15 años de prisión por lavado de dinero en su país.

Heredia llegó este miércoles a Brasil junto a su hijo menor, tras la sentencia que también condenó a su esposo, el expresidente Ollanta Humala, quien fue enviado a prisión.

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, explicó que la decisión se tomó luego de evaluar la situación médica y familiar de Heredia. “Fue operada recientemente por un problema grave en la columna vertebral y está en recuperación. Necesita continuar con su tratamiento y llegó acompañada de su hijo menor”, dijo el canciller en una entrevista con la cadena Globo.

El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva concedió el asilo diplomático amparado en «criterios humanitarios».

Continue Reading

Internacionales

Culpable: inmigrante salvadoreño condenado por el asesinato de Rachel Morin

Un jurado encontró culpable a Víctor Martínez-Hernández, un inmigrante salvadoreño de 24 años, por el asesinato de Rachel Morin, madre de cinco hijos, ocurrido en agosto de 2023 mientras caminaba por el sendero Ma & Pa Trail, en Bel Air, Maryland.

Martínez-Hernández fue declarado culpable de homicidio premeditado, violación en primer grado y otros delitos graves, según confirmó Randolph Rice, abogado de la familia de la víctima. “La familia Morin está muy aliviada de que hoy se haya hecho justicia”, expresó el letrado en un comunicado.

Las autoridades sostenían que el acusado planeó el ataque, y esperaban los resultados de ADN que finalmente lo vincularon directamente con el crimen. Morin, de 37 años, fue vista por última vez mientras hacía ejercicio en la popular ruta de senderismo. Su desaparición causó conmoción en la comunidad de Bel Air, una zona suburbana al noreste de Baltimore.

Martínez-Hernández, quien ingresó ilegalmente a Estados Unidos, también es sospechoso de haber cometido un homicidio en El Salvador y está relacionado con un caso de invasión de propiedad ocurrido en Los Ángeles en 2023. Fue arrestado el verano pasado en Oklahoma, pero al momento del crimen vivía en Bel Air.

El asesinato de Rachel Morin se convirtió en un tema político durante la campaña presidencial de 2024, siendo citado por Donald Trump como un ejemplo de la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza y aplicar deportaciones masivas.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News