Connect with us

Centroamérica

Oposición llama a la abstención en elecciones de Nicaragua

AFP/Redacción

La oposición de Nicaragua, excluida de participar en las elecciones del 7 de noviembre en las que el presidente Daniel Ortega busca la reelección, llamó este martes a la abstención «en rechazo» a lo que considera «una farsa».

«Ante esta falta de condiciones políticas y electorales (…) no tenemos por quién, ni por qué votar. La dictadura tiene secuestrados y en el exilio a los candidatos del pueblo», indicó en un comunicado la Coalición Nacional, uno de los tres grupos de oposición no parlamentaria.

«El proceso electoral fue convertido en una total farsa, en una simple asignación de curules, en una mascarada trágica», agregó la agrupación en el boletín difundido en redes sociales.

Ortega, de 75 años, gobierna desde 2007 y se postula a un cuarto mandato sucesivo, con su esposa Rosario Murillo como candidata a vicepresidenta, en un ambiente de tensión tras el encarcelamiento de 37 opositores en los últimos meses, siete de ellos aspirantes presidenciales.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La Coalición Nacional, que aglutina a diferentes organismos políticos y sociales, dijo haber recibido un «duro golpe» con el arresto de los opositores, la mitad de ellos miembros de sus filas. Otros de sus miembros partieron al exilio.

El llamado a «quedarse en casa» como una expresión de protesta lanzado por la Coalición Nacional se suma al efectuado a inicios de octubre por la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) y otro de opositores en el exilio.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador suma 92 jornadas sin homicidios en 2025, destacando la efectividad del régimen de excepción

El lunes 21 de abril se registró un día sin homicidios a nivel nacional, según las estadísticas oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC), publicadas en la madrugada del martes. Este es el día número 18 en lo que va de abril sin muertes violentas, lo que resalta el éxito de las estrategias de seguridad implementadas en el país.

Durante todo el año 2025, El Salvador ha experimentado 92 días sin homicidios, gracias a medidas como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, que sigue en vigor desde marzo de 2022. En los primeros meses de este año, enero registró 26 jornadas sin homicidios, febrero 25, y marzo 23, consolidando una tendencia positiva en la reducción de la violencia.

El régimen de excepción, que permite la detención y procesamiento de pandilleros y colaboradores por delitos relacionados con agrupaciones ilícitas, ha sido fundamental en este logro. Desde su implementación, más de 85,500 personas vinculadas a las pandillas han sido capturadas y acusadas, con penas de prisión de hasta 30 años por pertenecer a estas organizaciones. Además, se han presentado cargos por otros delitos graves, como extorsión, homicidio, tráfico de armas y drogas, entre otros.

Continue Reading

Centroamérica

Bukele propone a Maduro intercambio humanitario: pandilleros por presos políticos

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso este lunes al mandatario venezolano Nicolás Maduro un acuerdo humanitario para repatriar a 252 ciudadanos venezolanos con historial criminal, deportados recientemente desde Estados Unidos, a cambio de la liberación de igual número de presos políticos encarcelados en Venezuela.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, Bukele explicó que los detenidos venezolanos forman parte del grupo delictivo Tren de Aragua y actualmente están recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. “Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene”, expresó.

El presidente salvadoreño recordó que en varias ocasiones Maduro ha manifestado su deseo de que los pandilleros regresen a Venezuela y estén en libertad. En su mensaje, Bukele dejó clara su postura: “A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no. Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos”.

Entre los nombres propuestos para su liberación se encuentran figuras reconocidas como el periodista Roland Carreño, la activista Rocío San Miguel, Rafael Tudares —yerno del candidato opositor Edmundo González— y Corina Parisca de Machado, madre de la dirigente opositora María Corina Machado.

Bukele también incluyó en la lista a cuatro dirigentes políticos que permanecen asilados en la embajada argentina en Caracas, así como a ciudadanos de otras nacionalidades encarcelados en Venezuela, entre ellos estadounidenses, alemanes, dominicanos, argentinos, israelíes, chilenos, colombianos, peruanos y mexicanos, entre otros.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Finalmente, el mandatario salvadoreño aseguró que su cancillería enviará la propuesta formal a Caracas y reiteró que en El Salvador no existen presos políticos, mientras que en Venezuela “hay personas privadas de libertad únicamente por oponerse al régimen y denunciar fraudes electorales”.

Continue Reading

Centroamérica

Arzobispo Escobar Alas pide derogar ley de minería metálica

Durante la homilía del Domingo de Resurrección, el arzobispo de San Salvador, Monseñor José Luis Escobar Alas, instó a la Asamblea Legislativa a derogar la Ley de la Minería Metálica, argumentando que representa un peligro para la vida y el medio ambiente en El Salvador.

«Queremos pedirles a los señores diputados que deroguen la ley de la Minería Metálica. Por favor, escuchen la voz del pueblo y no olviden que su compromiso es para con el pueblo. El pueblo está a la espera de su respuesta. Les pedimos que su respuesta sea en favor de la vida», expresó el jerarca católico.

Escobar Alas recordó que recientemente se entregó a los diputados un paquete con 150,000 firmas de ciudadanos que rechazan esta ley, y reiteró que la población espera una respuesta favorable.

Además, el arzobispo manifestó su preocupación por la posibilidad de que El Salvador reciba presos provenientes de Estados Unidos u otros países, ya sea por haber cometido delitos graves o por su estatus de migrantes indocumentados. «Nos preocupa que El Salvador se convierta en una gran cárcel internacional», señaló.

Por último, hizo un llamado a las autoridades para que brinden alternativas laborales a los vendedores desalojados del Centro Histórico de San Salvador, promoviendo nuevos espacios o mercados donde puedan continuar trabajando de manera digna.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News