Connect with us

Internacionales

El joven izquierdista Gabriel Boric es el nuevo presidente de Chile

AFP

El izquierdista Gabriel Boric ganó este domingo el balotaje en Chile con más de 11 puntos de ventaja ante el ultraderechista José Antonio Kast, despertando una explosión de júbilo entre sus adherentes en las calles de todo el país. 

Contabilizado el 99,47% de los votos, Boric obtuvo el 55,86% de los sufragios.

Con este contundente triunfo, se convierte a sus 35 años en el presidente más joven en la historia de Chile, tras una ascendente carrera política que se inició como dirigente estudiantil en 2011 y luego como diputado por dos periodos, a los 27 años, en 2014.

En su primer discurso como mandatario electo, ante unos 100.000 adherentes, de acuerdo a su comando, y sobre un estrado al que se subió junto a sus padres, dos hermanos y su pareja, prometió avanzar en «expandir los derechos sociales» pero con «responsabilidad fiscal».

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Lo haremos cuidando nuestra macroeconomía», agregó el presidente electo, que en su programa promete una reforma fiscal para recaudar un 5% adicional del PIB que inquieta a sus detractores.

«Lo haremos bien ya que aquello permitirá mejorar las pensiones y la salud sin que posteriormente tengamos que retroceder», agregó.

Bajo la coalición Apruebo Dignidad -que reúne al Frente Amplio y al Partido Comunista-, logró en la primera vuelta el 25,8% de los votos. De cara a la segunda vuelta, Boric consiguió agrupar bajo su candidatura a toda la centro-izquierda una vez que moderó su propuesta, sobre todo la económica.

Inicialmente su programa, que busca asegurar un plan universal de salud y terminar con las privadas administradoras de fondos de pensiones (AFP), establecía una reforma tributaria que recaudaría el 8% del PIB, la que luego rebajó a un 5%.

«Estoy muy emocionada. Es una lucha que viene desde hace muchos años, de nuestros padres y de nuestros abuelos», dijo a la AFP Daniela, una barista de 27 años que no dio su apellido.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Me siento bien, porque van a haber muchos cambios que van a ayudar a la clase trabajadora», afirmó por su parte Luis Astorga, que trabaja en la construcción y celebraba en el centro de Santiago el triunfo del candidato izquierdista.

– Participación histórica –

El izquierdista ganó en una jornada en que se registró una participación histórica, del 55,4%, la más alta desde la instauración del voto voluntario en 2012, según el Servicio Electoral.

«Hemos incorporado al parecer bastante personas que no habían votado anteriormente y también mucha gente joven, eso es muy importante para la robustez del proceso democrático hacia adelante», dijo a la AFP el politólogo Marcelo Mella, de la Universidad de Santiago de Chile.

Inmediatamente tras los primeros resultados, automovilistas hicieron sonar sus bocinas y miles de personas se reunieron sobre la avenida Alameda, la principal arteria de la capital chilena.

Antes de que el servicio electoral confirmara el triunfo de Boric, Kast reconoció la derrota en Twitter.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Acabo de hablar con @gabrielboric y lo he felicitado por su gran triunfo. Desde hoy es el presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile siempre está primero», escribió Kast, un abogado de 55 años opuesto al aborto y al matrimonio igualitario.

– Presidente austral –

Nacido en la austral ciudad de Punta Arenas, a unos 3.000 km al sur de Santiago, la propuesta de Boric de avanzar hacia un Estado de bienestar se impuso al proyecto de orden y continuidad neoliberal de Kast.

Diputado y exlíder estudiantil, tiene la edad mínima para postular a la Presidencia en Chile.

«Somos nuevas generaciones que entran a la política con las manos limpias, el corazón caliente pero con la cabeza fría», afirmó Boric tras emitir su voto en Punta Arenas.

Su propuesta estaba en las antípodas de Kast, que buscaba mantener los pilares del sistema neoliberal impuesto por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

– Triunfo ante giro –

Chile atraviesa profundos cambios desde 2019, cuando surgieron multitudinarias protestas -algunas muy violentas- en reclamo de una mayor igualdad y derechos sociales.

El denominado «estallido social» desencadenó un proceso para redactar una nueva Constitución en reemplazo de la promulgada durante la dictadura de Pinochet. 

La Convención que redacta el nuevo texto, dominada por representantes de izquierda, debería concluir su trabajo a mediados del próximo año, bajo la mirada del nuevo mandatario.

Nunca antes desde el retorno a la democracia, en 1990, se enfrentaron en un balotaje candidatos que no pertenecen ni a la antigua Concertación de partidos de centro-izquierda ni a la alianza derechista.

En un día de primavera austral, con una máxima de 35 grados Celsius, se registraron grandes aglomeraciones en los paraderos del transporte público, sobre todo en la mañana, cuando muchos se adelantaron a ir a votar para evitar las altas temperaturas y no encontraron buses.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Trump pide a la Corte Suprema autorizar expulsiones de venezolanos a El Salvador

El gobierno del expresidente Donald Trump presentó este sábado 19 de abril un recurso ante la Corte Suprema de Estados Unidos con el objetivo de revertir el bloqueo temporal que impide la expulsión de migrantes venezolanos hacia El Salvador.

El documento, firmado por el procurador general John Sauer, solicita al máximo tribunal que permita reanudar los vuelos de deportación hacia territorio salvadoreño y que las cortes inferiores puedan continuar con el proceso legal.

La medida surge en respuesta a una decisión de emergencia emitida por la Corte Suprema pasada la medianoche del viernes, luego de que la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) interpusiera una apelación urgente ante el «inminente» traslado de migrantes venezolanos desde un centro de detención en Texas hacia El Salvador.

La administración Trump ha defendido las expulsiones invocando la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1789, bajo el argumento de que algunos de los migrantes estarían vinculados al Tren de Aragua, organización criminal transnacional que ha sido catalogada como grupo terrorista por el gobierno.

Continue Reading

Internacionales

Brasil concede asilo humanitario a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú

El gobierno de Brasil otorgó asilo por razones humanitarias a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú, quien fue condenada recientemente a 15 años de prisión por lavado de dinero en su país.

Heredia llegó este miércoles a Brasil junto a su hijo menor, tras la sentencia que también condenó a su esposo, el expresidente Ollanta Humala, quien fue enviado a prisión.

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, explicó que la decisión se tomó luego de evaluar la situación médica y familiar de Heredia. “Fue operada recientemente por un problema grave en la columna vertebral y está en recuperación. Necesita continuar con su tratamiento y llegó acompañada de su hijo menor”, dijo el canciller en una entrevista con la cadena Globo.

El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva concedió el asilo diplomático amparado en «criterios humanitarios».

Continue Reading

Internacionales

Culpable: inmigrante salvadoreño condenado por el asesinato de Rachel Morin

Un jurado encontró culpable a Víctor Martínez-Hernández, un inmigrante salvadoreño de 24 años, por el asesinato de Rachel Morin, madre de cinco hijos, ocurrido en agosto de 2023 mientras caminaba por el sendero Ma & Pa Trail, en Bel Air, Maryland.

Martínez-Hernández fue declarado culpable de homicidio premeditado, violación en primer grado y otros delitos graves, según confirmó Randolph Rice, abogado de la familia de la víctima. “La familia Morin está muy aliviada de que hoy se haya hecho justicia”, expresó el letrado en un comunicado.

Las autoridades sostenían que el acusado planeó el ataque, y esperaban los resultados de ADN que finalmente lo vincularon directamente con el crimen. Morin, de 37 años, fue vista por última vez mientras hacía ejercicio en la popular ruta de senderismo. Su desaparición causó conmoción en la comunidad de Bel Air, una zona suburbana al noreste de Baltimore.

Martínez-Hernández, quien ingresó ilegalmente a Estados Unidos, también es sospechoso de haber cometido un homicidio en El Salvador y está relacionado con un caso de invasión de propiedad ocurrido en Los Ángeles en 2023. Fue arrestado el verano pasado en Oklahoma, pero al momento del crimen vivía en Bel Air.

El asesinato de Rachel Morin se convirtió en un tema político durante la campaña presidencial de 2024, siendo citado por Donald Trump como un ejemplo de la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza y aplicar deportaciones masivas.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News