Centroamérica
Ataque en poblado maya de Guatemala deja un policía muerto y 19 agentes heridos

AFP
Al menos un policía murió y otros 19 resultaron heridos este viernes en un ataque contra las fuerzas de seguridad de Guatemala, en un poblado indígena en estado de sitio, informó el gobierno.
Un contingente de más de 6.500 policías, militares y fiscales fue emboscado con disparos en una zona montañosa del municipio de Nahualá (oeste), dijo en conferencia de prensa en la capital el ministro del Interior, Gendri Reyes.
La misión se dirigía al lugar para cumplir una serie de allanamientos y capturas en el marco de la investigación de una masacre que en diciembre dejó 13 muertos, producto de un antiguo conflicto limítrofe entre Nahualá y el poblado vecino de Santa Catarina Ixtahuacán.
«Lamentamos profundamente el fallecimiento de un elemento de la Policía Nacional Civil, el que cobardemente fue atacado por estructuras criminales», declaró Reyes.
El policía fallecido fue identificado como Mauricio Canahuí, mientras que ocho agentes resultaron heridos de bala y otros 11 fueron tratados por golpes «contundentes», agregó el funcionario.
Videos divulgados por la Policía mostraron el momento en el que varios uniformados intentaban huir por un camino de tierra subidos en patrullas o corriendo, mientras se escuchan detonaciones de arma de fuego. Otros también fueron atacados con piedras, machetes y palos.
– Operativo de investigación –
El pasado 20 de diciembre, el presidente guatemalteco Alejandro Giammattei decretó un estado de sitio en Nahualá y en Santa Catarina Ixtahuacán, después de que 13 personas, entre ellas tres niños y un policía, fueron asesinadas en una aldea en un hecho vinculado a un conflicto de tierras.
Las víctimas de la masacre pertenecían a Santa Catarina Ixtahuacán y fueron emboscadas en una comunidad de Nahualá cuando se dirigían a recolectar maíz. Tres hombres presuntamente responsables del crimen han sido detenidos hasta ahora.
Once de los fallecidos fueron velados en un tramo de la carretera Interamericana y sus ataúdes fueron colocados sobre la vía como protesta para exigir al gobierno resolver el conflicto que data de más de 100 años.
El contingente atacado este viernes había ingresado a dos comunidades de Nahualá para capturar a cuatro personas sospechosas de haber participado en la masacre, además de requisar viviendas, indicó la fiscal general, Consuelo Porras.
«Se contaba con 65 órdenes de allanamiento para efecto de investigación y con cuatro órdenes de aprehensión. Lamentamos profundamente los hechos ocurridos», declaró Porras, quien aseguró que algunos fiscales también resultaron con lesiones aunque sin precisar un cifra.
Mientras que el ministro de la Defensa, Henry Reyes, precisó que una veintena de soldados que habían quedado atrapados por un bloqueo de pobladores lograron evacuar el área «sin ninguna novedad».
Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá, ambos del departamento de Sololá, mantienen un conflicto por los límites entre ambos pueblos de la misma etnia maya, una disputa que ha generado varios episodios de violencia.
Se espera que en los próximos días se retome un diálogo para resolver el problema limítrofe.
– Redoblar esfuerzos –
Tras el ataque a las fuerzas de seguridad, el procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, pidió a Giammattei «redoblar esfuerzos» para evitar otros hechos violentos en la región.
«Recomiendo al señor presidente de la república redoblar los esfuerzos y tomar como prioridad número uno (…) el dar seguridad a los pobladores» de ambos municipios, así como a policías y militares, señaló Rodas en un video publicado en la red social Twitter.
Las comunidades indígenas, muchas de las cuales viven en condiciones de pobreza, representan más de 40% de los 17 millones de habitantes de Guatemala.
hma/gm
Centroamérica
Arzobispo Escobar Alas pide derogar ley de minería metálica

Durante la homilía del Domingo de Resurrección, el arzobispo de San Salvador, Monseñor José Luis Escobar Alas, instó a la Asamblea Legislativa a derogar la Ley de la Minería Metálica, argumentando que representa un peligro para la vida y el medio ambiente en El Salvador.
«Queremos pedirles a los señores diputados que deroguen la ley de la Minería Metálica. Por favor, escuchen la voz del pueblo y no olviden que su compromiso es para con el pueblo. El pueblo está a la espera de su respuesta. Les pedimos que su respuesta sea en favor de la vida», expresó el jerarca católico.
Escobar Alas recordó que recientemente se entregó a los diputados un paquete con 150,000 firmas de ciudadanos que rechazan esta ley, y reiteró que la población espera una respuesta favorable.
Además, el arzobispo manifestó su preocupación por la posibilidad de que El Salvador reciba presos provenientes de Estados Unidos u otros países, ya sea por haber cometido delitos graves o por su estatus de migrantes indocumentados. «Nos preocupa que El Salvador se convierta en una gran cárcel internacional», señaló.
Por último, hizo un llamado a las autoridades para que brinden alternativas laborales a los vendedores desalojados del Centro Histórico de San Salvador, promoviendo nuevos espacios o mercados donde puedan continuar trabajando de manera digna.
Centroamérica
El Salvador enfrenta ola de calor: hasta 41 °C en algunos sectores

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) confirmó este viernes que El Salvador atraviesa una ola de calor que continuará afectando al país en los próximos días.
Según la institución, este viernes se esperan temperaturas máximas de hasta 40 grados Celsius, y en algunos puntos del país incluso se han registrado picos de 41 °C. Este patrón de calor extremo se mantendrá durante los siguientes días, generando un ambiente sumamente caluroso en casi todo el territorio nacional.
Ante esta situación, el MARN recomienda a la población hidratarse constantemente, evitar la exposición al sol entre las 11:00 a. m. y las 3:00 p. m., vestir ropa ligera y de colores claros, y protegerse del sol para prevenir afectaciones a la salud.
Centroamérica
Con Surf City 2, Gobierno amplía su apuesta por el desarrollo costero

La estrategia del Gobierno del presidente Nayib Bukele para potenciar el turismo ha llevado al país a un crecimiento acelerado en esta industria, con el proyecto Surf City como uno de los principales motores de atracción para turistas internacionales y de dinamización del turismo local.
La ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró que la implementación de Surf City 1, en 2019, generó resultados inmediatos, especialmente en la economía local. “Cuando el presidente inauguró el camino a Surf City 1, todos los empresarios nos reportaron que en un 30 % incrementaron sus ventas. Aquí es donde más concentración de empresas turísticas tenemos, sobre todo restaurantes y hoteles”, explicó la funcionaria.
Durante temporadas altas, como Semana Santa, los hoteles de la zona reportan niveles de ocupación de entre el 80 % y el 100 %, según datos del Ministerio de Turismo (Mitur).
Tras el éxito de esta primera etapa, el Gobierno lanzó oficialmente Surf City 2, con la apertura de la carretera que conecta a Punta Mango, en el oriente del país. Esta nueva infraestructura de 13 kilómetros enlaza 12 playas del litoral oriental y tuvo una inversión de $41 millones.
Valdez señaló que se espera un impacto similar al obtenido con Surf City 1, gracias a la llegada de nuevas empresas, más oportunidades de empleo y un mayor dinamismo económico para los habitantes de la zona.
“Cuando se abre un camino a un destino turístico, siempre habrá aumento de ingresos por ventas y más empleos. Eso es parte del derrame económico que se ha visto en Surf City 1. Eso es lo que va a suceder en Surf City 2”, enfatizó.
Como parte del impulso a la zona oriental, también se prevé el desarrollo de mejor infraestructura pública y la realización de torneos internacionales de surf, en alianza con organizaciones como la International Surfing Association (ISA) y la Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales (ALAS).
-
Centroamérica4 días ago
Rolando Castro anuncia investigación por muerte de joven trabajador por descarga eléctrica
-
Nacionales4 días ago
Semana Santa: parques del ISTU ajustan horarios y tarifas para recibir más visitantes
-
Centroamérica4 días ago
Oposición nicaragüense: “Ortega y Murillo se saben derrotados”
-
Centroamérica3 días ago
Con Surf City 2, Gobierno amplía su apuesta por el desarrollo costero
-
Centroamérica4 días ago
Protección Civil reporta 237 accidentes y 25 detenidos por conducción peligrosa en vacaciones
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador enfrenta ola de calor: hasta 41 °C en algunos sectores
-
Centroamérica4 días ago
Guatemala, EE.UU. y Honduras lideran visitas a El Salvador en Semana Santa
-
Internacionales5 días ago
Culpable: inmigrante salvadoreño condenado por el asesinato de Rachel Morin
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019
-
Internacionales2 días ago
Brasil concede asilo humanitario a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú
-
Internacionales17 horas ago
Trump pide a la Corte Suprema autorizar expulsiones de venezolanos a El Salvador
-
Noticias4 días ago
Vientos nortes continúan y podrían traer lluvias aisladas por la tarde
-
Centroamérica21 segundos ago
Arzobispo Escobar Alas pide derogar ley de minería metálica