Connect with us

Centroamérica

El 15% de la población de 5 a 11 años ya inició su esquema de vacunación anticovid

Al menos el 15% de la población de 5 a 11 años de edad ya recibió una dosis de la vacuna contra la covid-19 en Panamá, señaló el más reciente informe del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), del Ministerio de Salud (Minsa).

Esta cifra ha sido alcanzada luego de que las autoridades iniciaran el pasado 7 de enero la vacunación pediátrica y a un mes de dar inicio al año escolar. Son en total 77.022 dosis aplicadas a este grupo etario, cuya población meta a vacunar está cerca de los 512.000 niños.

El Minsa en las últimas semanas ha habilitado diversos puestos de vacunación a nivel nacional para ampliar el alcance de cobertura de los niños de 5 a 11 años. Con esa medida se busca alcanzar al 50% de la población meta a vacunar antes del inicio de las clases.

Aparte, se ha anunciado que se empezará a inmunizar a los estudiantes en los planteles, donde los padres de familia deberán enviar una nota expresando si desean que su acudido sea vacunado o no.

En Panamá, el retorno a las aulas está programado para el 7 de marzo, después de dos años de estar limitadas en gran medida a plataformas digitales y a distancia por módulos.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Gobierno financiará infraestructura y capacitación con nuevo préstamo para el sector salud

Con 56 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó un préstamo por hasta $120,000,000 con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar el proyecto “Mejora de la Atención de Salud en El Salvador”. El objetivo de este proyecto es mejorar el acceso a servicios de salud de calidad, enfocándose en un sistema de salud basado en la atención primaria.

El diputado David Cupido explicó que los fondos se utilizarán en tres áreas clave: infraestructura, equipamiento y capacitación del personal. “El 100% de los fondos se destinarán a mejoras en el sector salud, especialmente al primer nivel de atención”, indicó el legislador, quien destacó la importancia de combatir enfermedades comunes como gripes y diarreas.

En cuanto a la infraestructura, Cupido detalló que se desarrollará un modelo moderno que garantice seguridad y eficacia tanto para pacientes como para el personal médico. Además, se mejorará el equipamiento con nuevos materiales, equipos tecnológicos y de laboratorio para brindar un mejor manejo a las enfermedades comunes.

Finalmente, el proyecto incluirá un programa de capacitación para médicos, personal de archivo de farmacia, promotores de salud e inspectores médicos, con el fin de ofrecer una atención de salud más efectiva, con calidad y calidez.

Este proyecto forma parte de la visión del Presidente Nayib Bukele de mejorar áreas clave del país, como salud, educación, infraestructura y seguridad.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Nueva reforma legislativa elimina abstenciones y fortalece rendición de cuentas

Con 58 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó una reforma al artículo 86 del Reglamento Interno (RIAL), con el objetivo de fortalecer la transparencia en la toma de decisiones dentro del Pleno.

La modificación establece que las votaciones podrán realizarse a mano alzada, por medios electrónicos u otro sistema previamente autorizado. También se mantiene la posibilidad de votaciones nominales y públicas, en las que cada diputado expresa su decisión de viva voz al ser nombrado.

Sin embargo, el cambio más significativo es que ahora deberán quedar consignados los votos “a favor” y “en contra”, eliminando la práctica de registrar abstenciones, en línea con el RIAL y la Constitución de la República.

El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, explicó que la reforma busca que los ciudadanos conozcan con claridad la postura de cada legislador sobre los temas discutidos.

“Siempre hay diputados que simplemente no levantan la mano, y ese es un derecho. Pero debemos ser claros: ¿somos o no somos?, ¿queremos esta visión de país o no?”, expresó Castro durante la sesión plenaria número 51.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

El funcionario aseguró que esta nueva forma de votación refuerza la rendición de cuentas ante los electores y promueve una democracia más sólida y participativa.

Continue Reading

Centroamérica

Asamblea aprueba reforma para fortalecer al FOVIAL y modernizar infraestructura vial

Con 56 votos a favor, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron una reforma a la Ley del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), con el propósito de autorizar su nivel de ingreso y brindarle nuevas herramientas para fortalecer la conectividad y conservación vial en el país.

Durante la sesión plenaria número 51, se explicó que será el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) el encargado de dotar al FOVIAL de los recursos necesarios para avanzar en la modernización, ampliación, pavimentación y ejecución de obras de compensación ambiental a nivel nacional.

La reforma también permitirá el desarrollo de proyectos de movilidad urbana, la implementación de componentes electromecánicos y otras acciones orientadas a mejorar la infraestructura vial en beneficio de la población.

“El objetivo de la reforma es proporcionar al FOVIAL las herramientas jurídicas que necesita para cumplir plenamente sus funciones, como el mantenimiento y conservación de las vías públicas”, indicó el diputado Salvador Chacón.

El FOVIAL fue creado el 18 de diciembre del año 2000 con la misión de velar por el desarrollo y mantenimiento de la red vial del país, así como la mitigación de riesgos en zonas vulnerables.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News