Centroamérica
Hermanos Martinelli entregan casi $700 mil a Estados Unidos

Tras declararse culpables de utilizar el sistema financiero estadounidense para blanquear sobornos que la empresa brasileña Odebrecht pagó para beneficiar a “un alto funcionario del gobierno panameño”, entre 2009 y 2014, el gobierno de Estados Unidos ha concretado la confiscación de dinero de las cuentas pertenecientes a los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli.
Con fecha 2 de febrero de 2022, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó ante la Corte del Distrito Este de Nueva York una declaración detallada, que incluye los reclamos de la fiscalía a los acusados por un monto de $697,458.75, correspondientes a los fondos depositados en cuentas pertenecientes a los dos hijos del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal.
Dichos fondos fueron depositados en la cuenta del Fondo de Depósito de Bienes Incautados (SADF, por sus siglas en inglés), dice el recibo del Servicio de los Alguaciles de Estados Unidos.
A eso se suma la orden de confiscación de un millón de dólares que fueron rastreados por el gobierno estadounidense, sin embargo, ese dinero no ha sido recuperado aún.
En diciembre pasado, Ricardo Alberto y Luis Enrique admitieron en juicios separados haber creado cuentas bancarias secretas a nombre de empresas fantasmas en países extranjeros y en Estados Unidos, para blanquear cerca de $28 millones en sobornos que recibieron de Odebrecht, durante el gobierno de Martinelli Berrocal.
Los hermanos Martinelli Linares permanecen confinados, sin derecho a fianza, en el centro de detenciones federales de Brooklyn. Conocerán su sentencia en mayo próximo. Enfrentan una pena máxima de 20 años de prisión.
Mientras tanto, en Panamá, la Fiscalía Especial Anticorrupción pide enjuiciar a Martinelli Berrocal y sus dos hijos, por los sobornos de Odebrecht. La audiencia preliminar debe iniciar el próximo 18 de julio.
Centroamérica
Gobierno financiará infraestructura y capacitación con nuevo préstamo para el sector salud

Con 56 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó un préstamo por hasta $120,000,000 con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar el proyecto “Mejora de la Atención de Salud en El Salvador”. El objetivo de este proyecto es mejorar el acceso a servicios de salud de calidad, enfocándose en un sistema de salud basado en la atención primaria.
El diputado David Cupido explicó que los fondos se utilizarán en tres áreas clave: infraestructura, equipamiento y capacitación del personal. “El 100% de los fondos se destinarán a mejoras en el sector salud, especialmente al primer nivel de atención”, indicó el legislador, quien destacó la importancia de combatir enfermedades comunes como gripes y diarreas.
En cuanto a la infraestructura, Cupido detalló que se desarrollará un modelo moderno que garantice seguridad y eficacia tanto para pacientes como para el personal médico. Además, se mejorará el equipamiento con nuevos materiales, equipos tecnológicos y de laboratorio para brindar un mejor manejo a las enfermedades comunes.
Finalmente, el proyecto incluirá un programa de capacitación para médicos, personal de archivo de farmacia, promotores de salud e inspectores médicos, con el fin de ofrecer una atención de salud más efectiva, con calidad y calidez.
Este proyecto forma parte de la visión del Presidente Nayib Bukele de mejorar áreas clave del país, como salud, educación, infraestructura y seguridad.
Centroamérica
Nueva reforma legislativa elimina abstenciones y fortalece rendición de cuentas

Con 58 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó una reforma al artículo 86 del Reglamento Interno (RIAL), con el objetivo de fortalecer la transparencia en la toma de decisiones dentro del Pleno.
La modificación establece que las votaciones podrán realizarse a mano alzada, por medios electrónicos u otro sistema previamente autorizado. También se mantiene la posibilidad de votaciones nominales y públicas, en las que cada diputado expresa su decisión de viva voz al ser nombrado.
Sin embargo, el cambio más significativo es que ahora deberán quedar consignados los votos “a favor” y “en contra”, eliminando la práctica de registrar abstenciones, en línea con el RIAL y la Constitución de la República.
El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, explicó que la reforma busca que los ciudadanos conozcan con claridad la postura de cada legislador sobre los temas discutidos.
“Siempre hay diputados que simplemente no levantan la mano, y ese es un derecho. Pero debemos ser claros: ¿somos o no somos?, ¿queremos esta visión de país o no?”, expresó Castro durante la sesión plenaria número 51.
El funcionario aseguró que esta nueva forma de votación refuerza la rendición de cuentas ante los electores y promueve una democracia más sólida y participativa.
Centroamérica
Asamblea aprueba reforma para fortalecer al FOVIAL y modernizar infraestructura vial

Con 56 votos a favor, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron una reforma a la Ley del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), con el propósito de autorizar su nivel de ingreso y brindarle nuevas herramientas para fortalecer la conectividad y conservación vial en el país.
Durante la sesión plenaria número 51, se explicó que será el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) el encargado de dotar al FOVIAL de los recursos necesarios para avanzar en la modernización, ampliación, pavimentación y ejecución de obras de compensación ambiental a nivel nacional.
La reforma también permitirá el desarrollo de proyectos de movilidad urbana, la implementación de componentes electromecánicos y otras acciones orientadas a mejorar la infraestructura vial en beneficio de la población.
“El objetivo de la reforma es proporcionar al FOVIAL las herramientas jurídicas que necesita para cumplir plenamente sus funciones, como el mantenimiento y conservación de las vías públicas”, indicó el diputado Salvador Chacón.
El FOVIAL fue creado el 18 de diciembre del año 2000 con la misión de velar por el desarrollo y mantenimiento de la red vial del país, así como la mitigación de riesgos en zonas vulnerables.
-
Deportes5 días ago
Selecta al grupo de la muerte del mundial de fútbol playa
-
Centroamérica5 días ago
CELAC se reúne en Honduras con agenda marcada por aranceles de Trump y temas migratorios
-
Centroamérica5 días ago
La estrategia de seguridad de Bukele logra 78 días sin asesinatos este año
-
Centroamérica3 días ago
China pide a EE. UU. consultas igualitarias tras nuevos aranceles de Trump
-
Internacionales3 días ago
ELN entrega casi 600 bombas como gesto de paz en proceso con el gobierno colombiano
-
Centroamérica2 días ago
Presidente Bukele anuncia inyección de liquidez para fortalecer a mipymes y evitar inflación
-
Internacionales1 día ago
Colapso en discoteca de República Dominicana deja 27 muertos
-
Economía1 día ago
Fink: La economía de EE.UU. está «debilitándose» por los nuevos aranceles
-
Internacionales2 días ago
El terremoto en Myanmar deja más de 3,500 muertes y miles de heridos
-
Internacionales3 días ago
El Departamento de Seguridad Nacional aclara error sobre libertad condicional de ucranianos en EE.UU.
-
Internacionales2 días ago
Netanyahu inicia su visita a EE.UU. con reunión sobre aranceles y otros temas con Trump
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador alcanza las 6,137 unidades de bitcóin en su Tesoro Nacional
-
Centroamérica2 días ago
Honduras decomisa casi 800 kilos de cocaína en un camión en San Pedro Sula
-
Internacionales2 días ago
Marzo marca el menor número de cruces irregulares en la historia de la frontera sur de EE.UU.
-
Economía2 días ago
El ‘Lunes Negro’ afecta a Bitcoin: caída hasta los 70,000 dólares en el horizonte
-
Centroamérica4 días ago
Bukele defiende el turismo como motor de desarrollo y lanza Surf City 2
-
Deportes2 días ago
El camino del campeón: lo que necesita el Barça para alzar el título de LaLiga
-
Centroamérica2 días ago
MARN alerta sobre vientos fuertes y temperaturas frescas a partir de mañana
-
Centroamérica2 días ago
Plazo para la Declaración del Impuesto sobre la Renta en El Salvador vence el 30 de abril de 2025
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador alcanza 765 días sin homicidios
-
Centroamérica1 día ago
Industriales presentan 11 puntos clave al presidente Bukele para impulsar el desarrollo económico
-
Centroamérica22 horas ago
Presidente Bukele acusa a sectores de izquierda de difundir lista falsa sobre inseguridad
-
Internacionales4 días ago
Petro no reconoce a Maduro pero rechaza el bloqueo contra Venezuela
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador invertirá $120 millones en la mejora de su sistema de salud pública
-
Centroamérica1 día ago
Diputados de la Asamblea Legislativa buscan mayor claridad en votaciones con reforma al Reglamento Interno
-
Internacionales1 día ago
EE. UU. busca reducir su déficit comercial con propuestas como el acuerdo energético en Alaska
-
Economía1 día ago
Las principales criptomonedas lograron pequeñas ganancias el lunes
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador tendrá un martes caluroso con ráfagas de viento y lluvias aisladas
-
Central America2 días ago
Fiscalía de Costa Rica acusa al presidente Rodrigo Chaves por presunta concusión
-
Centroamérica2 días ago
DOM mejora infraestructura en San Juan Nonualco con nueva vía pavimentada
-
Sin categoría5 días ago
El Salvador afrontará altas temperaturas y lluvias locales este viernes
-
Centroamérica2 días ago
Gobierno busca mayor control y modernización de centros de abasto
-
Centroamérica1 hora ago
El Salvador suma ocho días consecutivos sin homicidios en abril
-
Deportes1 hora ago
Ancelotti admite el golpe, pero aún cree en una remontada mágica en Champions
-
Deportes1 hora ago
Inter sorprende al Bayern en Múnich y se ilusiona con las semifinales de Champions
-
Centroamérica49 mins ago
Asamblea aprueba reforma para fortalecer al FOVIAL y modernizar infraestructura vial
-
Centroamérica44 mins ago
Nueva reforma legislativa elimina abstenciones y fortalece rendición de cuentas
-
Noticias1 hora ago
Avanza viaducto de Los Chorros y accidentes bajan 90 % en la Comalapa, reporta el MOP
-
Centroamérica40 mins ago
Gobierno financiará infraestructura y capacitación con nuevo préstamo para el sector salud
-
Centroamérica55 mins ago
Vientos nortes continúan en El Salvador pese a intensas temperaturas