Centroamérica
Casa de JOH en Miami podría servir como refugio de migrantes, sugiere congresista

Convertir en un refugio para migrantes la casa que tiene el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, en Miami, Estados Unidos fue lo que sugirió este jueves la congresista estadounidense del Partido Demócrata, Norma Torres.
La declaración tuvo lugar en redes sociales, luego de que se hiciera oficial la revocación de la visa del ex mandatario por parte del Departamento de Estado.
La funcionaria apuntó que la lujosa vivienda sería ideal para hospedar a los niños hondureños que cada año llegan a los Estados Unidos solicitando asilo, tras enfrentarse a numerosos peligros en su travesía por el ansiado sueño americano.
“Creo que puede ser una casa muy bonita para hospedar a los niños hondureños que llegan a la frontera pidiendo asilo #coConspirator4”, escribió en la red social Twitter al referirse a una nota periodística que amplía detalles sobre el inmueble.
De acuerdo con la publicación, la propiedad de la familia Hernández está ubicada en una urbanización de acceso controlado en el 3533 NW 83 Way en Cooper City, Florida, y aparece registrada en el condado Broward a nombre de Ana Rosalinda García Carías, esposa del expresidente.
El inmueble fue adquirido por García Carías en 2013 y está valorado en $804,600 dólares (más de 19 millones de lempiras), añade la información.
El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que la anulación del visado de Hernández, presidente de Honduras en dos períodos constitucionales (2014-2018 y 2018-2022), responde a «su misión de luchar contra la corrupción, así como de promover la democracia, el estado de derecho y la rendición de cuentas en Centroamérica».
La medida está relacionada a señalamientos de narcotráfico y corrupción que involucran al ex mandatario.
Centroamérica
China pide a EE. UU. consultas igualitarias tras nuevos aranceles de Trump

China expresó su rechazo a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y urgió a Washington a llevar a cabo una «consulta igualitaria» después de que los mercados globales se desplomaran como respuesta a las nuevas tarifas comerciales. A través de la agencia estatal de noticias Xinhua, el gobierno chino subrayó que Estados Unidos debe «dejar de usar los aranceles como un arma para reprimir la economía y el comercio de China».
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Guo Jiakun, dijo en una publicación en Facebook que «el mercado ha hablado», haciendo referencia a las caídas de los mercados bursátiles estadounidenses, y agregó que ahora es el momento para que Estados Unidos resuelva sus diferencias comerciales mediante una «consulta de igual a igual».
El presidente Trump había introducido recientemente un arancel adicional del 34% sobre los productos chinos, lo que eleva los aranceles totales sobre China este año al 54%. También cerró una brecha comercial que permitía a los paquetes de bajo valor procedentes de China ingresar a Estados Unidos sin impuestos. Estas medidas provocaron represalias por parte de China, que impuso aranceles adicionales del 34% sobre los productos estadounidenses y estableció restricciones a la exportación de algunas tierras raras.
Como resultado de estas tensiones, los mercados bursátiles mundiales sufrieron una fuerte caída, con el S&P 500 perdiendo un 9% durante la semana. En un mensaje separado, el gobierno chino pidió a Estados Unidos que detenga el uso de los aranceles como estrategia económica y que respete los derechos de desarrollo legítimos del pueblo chino.
Centroamérica
El Salvador alcanza las 6,137 unidades de bitcóin en su Tesoro Nacional

En los últimos 30 días, El Salvador ha añadido 36 bitcoines a su reserva estratégica nacional, alcanzando un total de 6,137 unidades en su Tesoro Nacional. La mayor parte de estas adquisiciones se han logrado mediante la estrategia de compra de un bitcóin diario.
A pesar de las fluctuaciones del precio, la inversión ha mantenido un rendimiento cercano al 75 %, lo que ha resultado en ganancias no realizadas que superan los 200 millones de dólares. Hasta el momento, El Salvador ha adquirido un total de 869 bitcoines bajo esta estrategia, logrando un rendimiento de 65 % en su inversión.
Con estas adquisiciones, El Salvador se ha consolidado como el sexto país con más tenencias de bitcoines, solo por detrás de Estados Unidos, China, Reino Unido, Ucrania y Bután, según un informe de la firma de inversión Bitbo. A excepción de El Salvador, tanto Bután como Estados Unidos han adoptado políticas para crear una reserva nacional de bitcóin, mientras que las demás naciones en la lista mantienen el bitcóin como incautaciones derivadas de procedimientos penales o civiles.
A principios de mes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva creando la reserva estratégica de bitcóin en ese país, que se capitalizará con los 200,000 bitcoines confiscados por el gobierno federal como parte de procedimientos de decomiso de activos.
Centroamérica
Bukele defiende el turismo como motor de desarrollo y lanza Surf City 2

El presidente Nayib Bukele destacó el papel estratégico que juegan los recursos naturales y turísticos en el desarrollo del país, asegurando que representan un potencial nacional clave para el crecimiento económico.
Durante la inauguración de Surf City 2, en la zona oriental del país, Bukele señaló que las playas salvadoreñas se han convertido en una de las principales apuestas de su gobierno. Afirmó que este nuevo proyecto será una competencia directa para Surf City 1, consolidando a El Salvador como un destino atractivo a nivel internacional.
El mandatario también aprovechó para responder a las críticas de la oposición, asegurando que quienes cuestionan la estrategia turística del gobierno son los mismos que no impulsaron ningún cambio cuando estuvieron en el poder. “No tenemos petróleo, ni gas, no quieren explotación minera, ni préstamos, ni impresión de dinero. Entonces, ¿qué hacemos? Tenemos nuestras playas, paisajes, olas, nuestra belleza natural. ¿Por qué no aprovechar eso para desarrollarnos?”, cuestionó.
Además, subrayó que su gestión ha impulsado múltiples proyectos de infraestructura, como la remodelación de centros históricos, mejora de cascos urbanos y la construcción de carreteras que conectan todo el país. A pesar de ello, dijo, la oposición continúa con sus ataques sin reconocer los avances.
“Sabemos cómo tenían al país antes, y lo que menos queremos los salvadoreños es volver a ese pasado”, añadió. “Estamos en una situación mucho mejor, aunque aún no donde queremos estar. Pero avanzamos hacia un país del que podamos sentirnos orgullosos en todos los ámbitos”.
Por su parte, el analista Rafael Góchez consideró que la apuesta por el turismo debería contar con un respaldo unánime, aunque lamentó que existan sectores que, a su juicio, prefieren mantener a la población sin oportunidades de desarrollo.
-
Deportes2 días ago
Selecta al grupo de la muerte del mundial de fútbol playa
-
Centroamérica2 días ago
CELAC se reúne en Honduras con agenda marcada por aranceles de Trump y temas migratorios
-
Centroamérica4 días ago
Óscar Arias, expresidente de Costa Rica, pierde su visa estadounidense tras criticar al gobierno de Trump
-
Centroamérica2 días ago
Bukele inaugura Surf City 2
-
Centroamérica2 días ago
ASI evalúa impacto y oportunidades tras anuncio de aranceles de Trump
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador registra los niveles más bajos de homicidios en el primer trimestre de 2025
-
Internacionales4 días ago
El Vaticano honra a Juan Pablo II a 20 años de su partida
-
Centroamérica2 días ago
La estrategia de seguridad de Bukele logra 78 días sin asesinatos este año
-
Centroamérica4 días ago
Reino Unido congela activos y prohíbe la entrada a siete funcionarios guatemaltecos por socavar la democracia
-
Internacionales4 días ago
Elon Musk y Trump sugieren el fin del Departamento de Eficiencia Gubernamental
-
Centroamérica13 horas ago
China pide a EE. UU. consultas igualitarias tras nuevos aranceles de Trump
-
Internacionales13 horas ago
ELN entrega casi 600 bombas como gesto de paz en proceso con el gobierno colombiano
-
Internacionales4 días ago
Milei sorprende con su discurso sobre Malvinas y recibe críticas por su tono conciliador
-
Internacionales4 días ago
Tribunal ordena restablecer servicios legales para niños migrantes tras demanda contra el gobierno de Trump
-
Centroamérica4 días ago
Aprobación de Rodrigo Chaves baja al 54 % tras un repunte temporal en 2024
-
Centroamérica1 día ago
Bukele defiende el turismo como motor de desarrollo y lanza Surf City 2
-
Internacionales13 horas ago
El Departamento de Seguridad Nacional aclara error sobre libertad condicional de ucranianos en EE.UU.
-
Centroamérica13 horas ago
El Salvador alcanza las 6,137 unidades de bitcóin en su Tesoro Nacional
-
Internacionales1 día ago
Petro no reconoce a Maduro pero rechaza el bloqueo contra Venezuela
-
Sin categoría2 días ago
El Salvador afrontará altas temperaturas y lluvias locales este viernes