Internacionales
Investigan presunta cacería de tortugas gigantes en Galápagos

AFP
La fiscalía de Ecuador informó este lunes que investiga la supuesta cacería de tortugas gigantes en las islas Galápagos, un frágil ecosistema considerado patrimonio natural de la humanidad.
La entidad indaga «los hechos relacionados a la presunta caza y faenamiento de cuatro tortugas terrestres gigantes, en el Complejo de Humedales del Parque Nacional Galápagos (PNG)», señaló el ente acusador en su cuenta de Twitter.
Agregó que la Unidad Especializada en Delitos contra el Medio Ambiente y la Naturaleza (Uidmen) se encarga de tomar testimonios a funcionarios del PNG y de designar expertos para realizar necropsias a las tortugas.
La dirección del Parque presentó la denuncia por la muerte de los animales el pasado 7 de julio, indicó el ministerio de Ambiente a través de su canal de comunicación de WhatsApp, al ser consultado por periodistas.
Aunque no precisó la especie a la que pertenecen los quelonios, la cartera informó que se trata de cuatro tortugas terrestres gigantes y que la supuesta caza se dio en el complejo de humedales ubicado en la isla Isabela.
Ecuador castiga hasta con tres años la cacería de fauna silvestre.
En 2019, un hombre que atropelló a una tortuga y dañó su caparazón fue castigado con una multa de 11.000 dólares. Ese mismo año, otro conductor debió pagar más 15.000 dólares por arrollar y matar a una iguana endémica de Galápagos.
Isabela es la isla más grande del archipiélago con 4.703 km, lo que constituye el 60 % del territorio terrestre de Galápagos, también considerado una reserva de la biosfera por su flora y fauna únicas en el mundo.
En el archipiélago, ubicado a 1.000 km de la costa ecuatoriana, originalmente existieron 15 especies de quelonios, de los cuales tres se extinguieron siglos atrás, según el PNG. Las tortugas gigantes les dan su nombre a las islas.
En 2019, se halló en la isla Fernandina un ejemplar de Chelonoidis phantastica después de más de cien años de considerarse extinta la especie.
Internacionales
Venezuela: 35 migrantes deportados desde EE.UU. estuvieron en Guantánamo

Un grupo de 191 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos regresó este viernes al país en un vuelo procedente de territorio estadounidense. De ese total, 35 personas estuvieron recluidas en la base naval de Guantánamo, informó este sábado el Ministerio del Interior de Venezuela.
Según el comunicado oficial, el vuelo incluía a 16 mujeres y 175 hombres, quienes se encontraban en lo que el gobierno venezolano calificó como «centros ilegales de detención preventiva» en Estados Unidos. De estos, 35 fueron identificados como antiguos reclusos del «inhumano centro de torturas» ubicado en la base naval de Guantánamo, en Cuba, la cual Venezuela considera “administrada ilegítimamente” por Washington.
El Gobierno venezolano también afirmó que no se identificó entre los deportados a ningún integrante del extinto grupo criminal Tren de Aragua, declarado organización terrorista por EE.UU. y que, según Caracas, fue desmantelado en septiembre de 2023.
La administración de Nicolás Maduro reiteró su compromiso de repatriar a todos los ciudadanos venezolanos en el extranjero: “No descansaremos hasta que el último de los venezolanos y venezolanas esté de vuelta en la patria con su familia”, expresó el ministerio.
Internacionales
Trump aplaza aranceles, pero persiste incertidumbre en el comercio global

La guerra comercial impulsada por el Gobierno de Estados Unidos podría reducir hasta en un 0.7 % el crecimiento de la economía global de aquí a 2040, advirtió este viernes el Centro de Comercio Internacional (CCI), entidad especializada en el desarrollo del comercio internacional.
Según explicó la directora del CCI, Pamela Coke-Hamilton, esta proyección fue realizada antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara una prórroga de 90 días en la aplicación de los llamados «aranceles recíprocos», que representan fuertes aumentos a los impuestos aduaneros para gran parte de los países exportadores.
Aunque se ha anunciado este aplazamiento, la experta advirtió que el impacto no se limita a las cifras, sino que también afecta la confianza de los actores económicos a escala global.
“Se generarán cambios y nuevas alianzas basadas en la necesidad de estabilidad, confianza y predictibilidad en el comercio internacional”, señaló Coke-Hamilton durante una conferencia de prensa.
El CCI, una iniciativa conjunta entre la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la agencia de comercio de Naciones Unidas, también proyecta que además de China, países como Tailandia y México estarían entre los más afectados por esta política comercial estadounidense.
Internacionales
Trump redobla ofensiva comercial y agita los mercados con nuevos aranceles

En respuesta a la decisión de Pekín de devolver los aranceles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles un nuevo recargo del 125 % sobre los productos chinos, intensificando aún más la guerra comercial entre ambas potencias.
«Al final, será algo maravilloso», afirmó Trump este jueves durante una reunión de gabinete, al referirse a su política arancelaria, cuyo objetivo —según él— es forzar el retorno de la producción industrial a Estados Unidos.
«Habrá un coste de transición y problemas de transición», reconoció, aunque insistió en que los beneficios llegarán más adelante. Su administración busca reconfigurar el comercio mundial incentivando a los fabricantes a establecerse nuevamente en suelo estadounidense.
Pocos minutos después, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, restó importancia al impacto inmediato: «No vimos nada inusual hoy en los mercados», aseguró. Sin embargo, los números contaron otra historia: Wall Street cerró con fuertes caídas. El índice Dow Jones retrocedió un -2,50 %, el Nasdaq cayó -4,31 %, y el S&P 500 perdió -3,46 %.
En contraste, las bolsas europeas y asiáticas cerraron al alza.
También se registró una fuerte caída en el petróleo y el dólar, alimentando los temores de una desaceleración económica global. En medio de la incertidumbre, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico, consolidando su papel como refugio ante la volatilidad.
La Casa Blanca aclaró el jueves, mediante un decreto, que el recargo total asciende en realidad a un 145 %, ya que al nuevo 125 % se le suma el arancel del 20 % previamente aplicado como parte de las sanciones comerciales vinculadas a la lucha contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que ha generado una grave crisis de salud pública en Estados Unidos.
Mientras tanto, Trump optó por suavizar su política hacia otros socios comerciales, a quienes también se les mantiene un arancel adicional del 10 % sobre sus exportaciones a EE. UU., aunque sin los aumentos aplicados a China.
-
Economía4 días ago
Fink: La economía de EE.UU. está «debilitándose» por los nuevos aranceles
-
Internacionales4 días ago
Colapso en discoteca de República Dominicana deja 27 muertos
-
Centroamérica3 días ago
Nicaragua reafirma alianza con China en reunión con Huawei
-
Internacionales3 días ago
EE.UU. incluye a México y Canadá en su política arancelaria global pese a exención inicial
-
Centroamérica4 días ago
Industriales presentan 11 puntos clave al presidente Bukele para impulsar el desarrollo económico
-
Centroamérica3 días ago
Nueva reforma legislativa elimina abstenciones y fortalece rendición de cuentas
-
Centroamérica3 días ago
EE.UU. baja alerta de viaje a El Salvador, consolidando su estatus como destino seguro
-
Economía4 días ago
Las principales criptomonedas lograron pequeñas ganancias el lunes
-
Deportes3 días ago
China aumenta los aranceles al 84% tras los nuevos gravámenes de EE.UU.
-
Centroamérica2 días ago
Confirman 15 casos humanos de gusano barrenador en Honduras
-
Centroamérica2 días ago
Pentágono quiere paso libre para buques de guerra en el Canal de Panamá
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador invertirá $120 millones en la mejora de su sistema de salud pública
-
Deportes3 días ago
Ancelotti admite el golpe, pero aún cree en una remontada mágica en Champions
-
Centroamérica4 días ago
Diputados de la Asamblea Legislativa buscan mayor claridad en votaciones con reforma al Reglamento Interno
-
Centroamérica2 días ago
Inflación en El Salvador se mantiene estable en marzo
-
Centroamérica4 días ago
Presidente Bukele acusa a sectores de izquierda de difundir lista falsa sobre inseguridad
-
Internacionales4 días ago
EE. UU. busca reducir su déficit comercial con propuestas como el acuerdo energético en Alaska
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador tendrá un martes caluroso con ráfagas de viento y lluvias aisladas
-
Internacionales3 días ago
Washington suspende aranceles adicionales a la UE por 90 días tras negociaciones
-
Internacionales2 días ago
China responde a Trump restringiendo el cine estadounidense
-
Centroamérica3 días ago
Migración espera un incremento del 14% en el número de visitantes para Semana Santa 2025
-
Centroamérica3 días ago
Gobierno financiará infraestructura y capacitación con nuevo préstamo para el sector salud
-
Centroamérica1 día ago
Empresarios turísticos anticipan temporada alta en Semana Santa 2025
-
Internacionales1 día ago
Trump aplaza aranceles, pero persiste incertidumbre en el comercio global
-
Centroamérica3 días ago
Asamblea aprueba reforma para fortalecer al FOVIAL y modernizar infraestructura vial
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador suma ocho días consecutivos sin homicidios en abril
-
Deportes3 días ago
Inter sorprende al Bayern en Múnich y se ilusiona con las semifinales de Champions
-
Internacionales1 día ago
Trump redobla ofensiva comercial y agita los mercados con nuevos aranceles
-
Internacionales1 día ago
Pekín responde a Trump con aranceles récord y demanda ante la OMC
-
Centroamérica2 días ago
Fovial prepara rutas y ciclovías para el periodo vacacional con el plan «Siempre Alerta»
-
Noticias2 días ago
ASES elige a Licda. Ana Yansi Montano como nueva presidenta
-
Centroamérica2 días ago
Detienen a nicaragüense acusado de homicidio y lesiones en Santa Rosa de Lima
-
Centroamérica2 días ago
Vientos Nortes y calor extremo marcarán el clima en El Salvador este jueves
-
Centroamérica3 días ago
Vientos nortes continúan en El Salvador pese a intensas temperaturas
-
Centroamérica5 horas ago
El Salvador suma nuevos días sin homicidios y mantiene tendencia en 2025
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador recibe galardón internacional por acuerdo ambiental de impacto regional
-
Noticias3 días ago
Avanza viaducto de Los Chorros y accidentes bajan 90 % en la Comalapa, reporta el MOP
-
Internacionales5 horas ago
Venezuela: 35 migrantes deportados desde EE.UU. estuvieron en Guantánamo
-
Deportes2 días ago
Matthäus cree que Flick puede devolver al Barça a la cima de Europa