Internacionales
Bolsonaro acorta ventaja de Lula que mantiene liderazgo entre electores, según encuesta

AFP
El presidente brasileño Jair Bolsonaro acortó a 11 puntos porcentuales la distancia en la intención de voto respecto al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva quien lidera los sondeos a 23 días de las elecciones, según una encuesta difundida este viernes.
El izquierdista mantuvo un 45 % del apoyo para los comicios del 2 de octubre, mientras que Bolsonaro avanzó desde 32 % a 34 %, de acuerdo con un nuevo sondeo del Instituto Datafolha.
Pese a tratarse de un escenario de «estabilidad», por ser un movimiento dentro del margen de error de la encuesta (+/- dos puntos porcentuales), las cifras reflejan la diferencia más estrecha desde mayo de 2021 entre los dos candidatos, según Datafolha.
Por otra parte, incrementan las posibilidades de una definición en segunda vuelta, prevista para el 30 de octubre.
En la encuesta anterior, publicada el 2 de septiembre, la brecha en la intención de voto entre los dos oponentes era de 13 puntos porcentuales: Lula tenía 45 % y Bolsonaro, 32 %.
El apoyo del mandatario ultraderechista creció en los últimos meses, recortando la distancia con Lula, quien en mayo pasado lo superaba por 21 puntos porcentuales.
Tomando en cuenta los votos válidos (sin blancos ni nulos), Lula obtendría 48 % y Bolsonaro, 36 %, también en ascenso desde la encuesta anterior.
El exmandatario aseguró este viernes en una reunión con la prensa en Rio de Janeiro que no tiene «ninguna preocupación» por el avance de su rival.
«Todas las elecciones en las que me presento quiero ganar en la primera vuelta. Si no, (…) si hay una segunda vuelta, vamos a ganar», dijo. «Me gustan los dos turnos».
En un eventual balotaje, Lula obtendría 53 %, contra 39 % del actual presidente, según Datafolha.
El nuevo sondeo realizado entre este jueves y viernes, sigue a los actos protagonizados por el presidente el miércoles, día de la conmemoración del bicentenario de la Independencia, cuando reunió a decenas de miles de personas en Brasilia y en Rio de Janeiro.
Opositores lo acusaron de hacer un uso electoral de la fecha, lo que investiga la Fiscalía general.
Ante la multitud, Bolsonaro desacreditó los sondeos: «Aquí no está la mentirosa Datafolha. Aquí está nuestro Datapueblo», dijo.
Pese a esas grandes manifestaciones, el rechazo a su gestión, del 42 %, se mantuvo invariable respecto de la semana pasada.
Brasil vive la campaña más polarizada en décadas, en la que los líderes de extremos opuestos del espectro político están lejos del resto.
El centroizquierdista Ciro Gomes marcha tercero, con una intención de voto de 7 %, seguido de la centrista Simone Tebet, con 5 %.
El gobierno de Bolsonaro aumentó desde agosto las ayudas sociales de 400 a 600 reales (unos USD 110) mensuales del programa Auxilio Brasil, antiguo Bolsa Familia creado por Lula, a 20,2 millones de familias vulnerables.
Además, anotó dos meses consecutivos con caída de precios minoristas: -0,68 % en julio y -0,36 % en agosto.
Datafolha entrevistó a 2.676 personas en 191 ciudades brasileñas.
Internacionales
Brasil concede asilo humanitario a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú

El gobierno de Brasil otorgó asilo por razones humanitarias a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú, quien fue condenada recientemente a 15 años de prisión por lavado de dinero en su país.
Heredia llegó este miércoles a Brasil junto a su hijo menor, tras la sentencia que también condenó a su esposo, el expresidente Ollanta Humala, quien fue enviado a prisión.
El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, explicó que la decisión se tomó luego de evaluar la situación médica y familiar de Heredia. “Fue operada recientemente por un problema grave en la columna vertebral y está en recuperación. Necesita continuar con su tratamiento y llegó acompañada de su hijo menor”, dijo el canciller en una entrevista con la cadena Globo.
El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva concedió el asilo diplomático amparado en «criterios humanitarios».
Internacionales
Culpable: inmigrante salvadoreño condenado por el asesinato de Rachel Morin

Un jurado encontró culpable a Víctor Martínez-Hernández, un inmigrante salvadoreño de 24 años, por el asesinato de Rachel Morin, madre de cinco hijos, ocurrido en agosto de 2023 mientras caminaba por el sendero Ma & Pa Trail, en Bel Air, Maryland.
Martínez-Hernández fue declarado culpable de homicidio premeditado, violación en primer grado y otros delitos graves, según confirmó Randolph Rice, abogado de la familia de la víctima. “La familia Morin está muy aliviada de que hoy se haya hecho justicia”, expresó el letrado en un comunicado.
Las autoridades sostenían que el acusado planeó el ataque, y esperaban los resultados de ADN que finalmente lo vincularon directamente con el crimen. Morin, de 37 años, fue vista por última vez mientras hacía ejercicio en la popular ruta de senderismo. Su desaparición causó conmoción en la comunidad de Bel Air, una zona suburbana al noreste de Baltimore.
Martínez-Hernández, quien ingresó ilegalmente a Estados Unidos, también es sospechoso de haber cometido un homicidio en El Salvador y está relacionado con un caso de invasión de propiedad ocurrido en Los Ángeles en 2023. Fue arrestado el verano pasado en Oklahoma, pero al momento del crimen vivía en Bel Air.
El asesinato de Rachel Morin se convirtió en un tema político durante la campaña presidencial de 2024, siendo citado por Donald Trump como un ejemplo de la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza y aplicar deportaciones masivas.
Internacionales
Harvard podría perder su estatus fiscal si “no actúa en interés público”, advierte Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su disputa con la Universidad de Harvard, al amenazar con retirarle su estatus de exención de impuestos, tras la negativa de la institución a modificar sus políticas, como él había exigido.
“Quizás Harvard debería perder su exención de impuestos y ser gravada como entidad política si sigue impulsando la ‘enferma’ política, ideológica y de inspiración/apoyo terrorista”, escribió Trump en su red social Truth Social. “¡Recuerden, el estatus de exención de impuestos depende totalmente de actuar en INTERÉS PÚBLICO!”
Eliminar dicha exención representaría un duro golpe financiero para Harvard. Actualmente, la universidad goza de beneficios como no pagar impuestos por sus propiedades educativas y emitir bonos con intereses libres de impuestos federales, lo cual facilita su financiamiento.
Además, las donaciones hechas por exalumnos pueden ser deducidas de impuestos, lo que constituye un fuerte incentivo para apoyar económicamente a la institución. Solo en el año fiscal 2024, Harvard recibió 528 millones de dólares en donaciones de uso corriente.
-
Centroamérica2 días ago
Rolando Castro anuncia investigación por muerte de joven trabajador por descarga eléctrica
-
Centroamérica4 días ago
Exsecretaria de Giammattei liderará la Corte de Constitucionalidad hasta 2026
-
Centroamérica3 días ago
Gobierno redobla esfuerzos para prevenir accidentes en Semana Santa
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador suma 12 días sin homicidios en abril y alcanza 884 desde 2019
-
Centroamérica3 días ago
Protección Civil localiza y evacua a turistas perdidos en volcán de San Vicente
-
Internacionales4 días ago
Muere Mario Vargas Llosa en Lima a los 89 años
-
Internacionales4 días ago
Sismo de magnitud 5.2 sacude San Diego y se percibe en Tijuana
-
Internacionales3 días ago
Harvard podría perder su estatus fiscal si “no actúa en interés público”, advierte Trump
-
Deportes3 días ago
Barcelona regresa a semifinales de Champions tras seis años de espera
-
Centroamérica2 días ago
Oposición nicaragüense: “Ortega y Murillo se saben derrotados”
-
Deportes3 días ago
Donnarumma salva al PSG y lo mete en semifinales de la Liga de Campeones
-
Centroamérica2 días ago
Guatemala, EE.UU. y Honduras lideran visitas a El Salvador en Semana Santa
-
Centroamérica2 días ago
Protección Civil reporta 237 accidentes y 25 detenidos por conducción peligrosa en vacaciones
-
Centroamérica4 días ago
Altas temperaturas y Vientos Nortes marcan el inicio de semana en El Salvador
-
Internacionales4 días ago
Trump busca recortar $9,300 millones en fondos a medios públicos y agencias federales
-
Internacionales3 días ago
Culpable: inmigrante salvadoreño condenado por el asesinato de Rachel Morin
-
Sin categoría4 días ago
Daniel Noboa es reelegido en Ecuador entre celebraciones, tensiones y denuncias de fraude
-
Nacionales2 días ago
Semana Santa: parques del ISTU ajustan horarios y tarifas para recibir más visitantes
-
Centroamérica4 días ago
Bukele y Trump refuerzan alianza contra el terrorismo y la inseguridad
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador incauta más de 10 toneladas de cocaína en altamar durante el primer trimestre de 2025
-
Centroamérica1 día ago
Con Surf City 2, Gobierno amplía su apuesta por el desarrollo costero
-
Noticias3 días ago
OpenAI podría competir con X y Meta con una nueva red social integrada a ChatGPT
-
Noticias2 días ago
Vientos nortes continúan y podrían traer lluvias aisladas por la tarde
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019
-
Centroamérica4 días ago
Trump elogia gestión de Bukele durante encuentro bilateral en Washington
-
Noticias3 días ago
Defensoría intensifica controles y recibe más de 570 denuncias en vacaciones de Semana Santa
-
Centroamérica4 horas ago
El Salvador enfrenta ola de calor: hasta 41 °C en algunos sectores
-
Internacionales3 horas ago
Brasil concede asilo humanitario a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú