Connect with us

Internacionales

Incendio causa daño «irreparable» a estatuas moái de la chilena Isla de Pascua

Foto: Pablo Cozzaglio / AFP

AFP

Un incendio en la Isla de Pascua causó un perjuicio «irreparable» al dañar unos 80 moáis, las icónicas estatuas de piedra que se erigen por todo este territorio insular chileno en el océano Pacífico, dijeron este viernes las autoridades.

El incendio, que arrasó unas 100 hectáreas del Parque Nacional Rapa Nui y ya fue extinguido, afectó al volcán Rano Raraku, alcanzando la cantera en la que la antigua civilización de indígenas Rapa Nui fabricaba sus moáis. En el lugar, hay unas 416 de estas esculturas en diversas fases de fabricación.

«Se logró extinguir (…) el incendio en la cantera del volcán Rano Raraku, causando, sin embargo, un daño irreparable al patrimonio cultural de la humanidad», dijo este viernes el presidente Gabriel Boric. 

Producto de la geografía, las maquinarias de los bomberos no pudieron acceder al lugar, que comenzó a arder el lunes pasado, explicó el alcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds, en en una rueda de prensa en Santiago, donde se encontraba por actividades oficiales.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Las llamas, el humo y el agua ocasionaron que cerca de un centenar de los moáis que alberga la cantera se vieran afectados por el incendio, agregó el alcalde.

Uno de ellos resultó completamente calcinado y «su daño es irreparable», dijo Edmunds. «Se va a quedar ahí, tal cual, hasta que avaluemos el daño y recurriremos a la humanidad a ver qué solución aplicar».

Las autoridades manejan la hipótesis de que el incendio tuvo un origen intencional.

«Esta quema fue producida por los productores ganaderos por los pastizales. Todo indica aquello», afirmó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

Edmunds advirtió sobre la falta de guardaparques, debido a una reducción de presupuestos en medio de lo que calificó una situación de «abandono de la isla» por parte del gobierno central, y atribuyó a ello el rápido avance de las llamas.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Ubicada unos 3.500 km al oeste del continente americano y en medio del océano Pacífico, la Isla de Pascua está habitada por unas ocho mil personas.

El incendio sucedió dos meses después de que la isla se abriera de nuevo al turismo tras dos años y medio cerrada por la pandemia de coronavirus.

Antes de la pandemia, la Isla de Pascua, cuyo principal sustento es el turismo, recibía unos 160 mil visitantes al año, a través de dos vuelos diarios. Pero, con la llegada del covid-19 a Chile, la actividad turística se suspendió por completo.

  • View of Moais -- stone statues of the Rapa Nui culture -- in Easter Island, 3700 km off the Chilean coast in the Pacific Ocean, on August 5, 2022. - The ancestors warned about it, but in the frenzy of tourism, they ignored the advice until the pandemic arrived. Isolated and closed off, Chile's Easter Island has become almost self-sustaining, and now that tourism is back, they are looking to preserve it along with caring for its iconic moai. (Photo by PABLO COZZAGLIO / AFP)

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Brasil concede asilo humanitario a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú

El gobierno de Brasil otorgó asilo por razones humanitarias a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú, quien fue condenada recientemente a 15 años de prisión por lavado de dinero en su país.

Heredia llegó este miércoles a Brasil junto a su hijo menor, tras la sentencia que también condenó a su esposo, el expresidente Ollanta Humala, quien fue enviado a prisión.

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, explicó que la decisión se tomó luego de evaluar la situación médica y familiar de Heredia. “Fue operada recientemente por un problema grave en la columna vertebral y está en recuperación. Necesita continuar con su tratamiento y llegó acompañada de su hijo menor”, dijo el canciller en una entrevista con la cadena Globo.

El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva concedió el asilo diplomático amparado en «criterios humanitarios».

Continue Reading

Internacionales

Culpable: inmigrante salvadoreño condenado por el asesinato de Rachel Morin

Un jurado encontró culpable a Víctor Martínez-Hernández, un inmigrante salvadoreño de 24 años, por el asesinato de Rachel Morin, madre de cinco hijos, ocurrido en agosto de 2023 mientras caminaba por el sendero Ma & Pa Trail, en Bel Air, Maryland.

Martínez-Hernández fue declarado culpable de homicidio premeditado, violación en primer grado y otros delitos graves, según confirmó Randolph Rice, abogado de la familia de la víctima. “La familia Morin está muy aliviada de que hoy se haya hecho justicia”, expresó el letrado en un comunicado.

Las autoridades sostenían que el acusado planeó el ataque, y esperaban los resultados de ADN que finalmente lo vincularon directamente con el crimen. Morin, de 37 años, fue vista por última vez mientras hacía ejercicio en la popular ruta de senderismo. Su desaparición causó conmoción en la comunidad de Bel Air, una zona suburbana al noreste de Baltimore.

Martínez-Hernández, quien ingresó ilegalmente a Estados Unidos, también es sospechoso de haber cometido un homicidio en El Salvador y está relacionado con un caso de invasión de propiedad ocurrido en Los Ángeles en 2023. Fue arrestado el verano pasado en Oklahoma, pero al momento del crimen vivía en Bel Air.

El asesinato de Rachel Morin se convirtió en un tema político durante la campaña presidencial de 2024, siendo citado por Donald Trump como un ejemplo de la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza y aplicar deportaciones masivas.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Harvard podría perder su estatus fiscal si “no actúa en interés público”, advierte Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su disputa con la Universidad de Harvard, al amenazar con retirarle su estatus de exención de impuestos, tras la negativa de la institución a modificar sus políticas, como él había exigido.

“Quizás Harvard debería perder su exención de impuestos y ser gravada como entidad política si sigue impulsando la ‘enferma’ política, ideológica y de inspiración/apoyo terrorista”, escribió Trump en su red social Truth Social. “¡Recuerden, el estatus de exención de impuestos depende totalmente de actuar en INTERÉS PÚBLICO!”

Eliminar dicha exención representaría un duro golpe financiero para Harvard. Actualmente, la universidad goza de beneficios como no pagar impuestos por sus propiedades educativas y emitir bonos con intereses libres de impuestos federales, lo cual facilita su financiamiento.

Además, las donaciones hechas por exalumnos pueden ser deducidas de impuestos, lo que constituye un fuerte incentivo para apoyar económicamente a la institución. Solo en el año fiscal 2024, Harvard recibió 528 millones de dólares en donaciones de uso corriente.

Continue Reading

Trending

Central News