Centroamérica
Huracán Julia impacta en Nicaragua tras golpear San Andrés

AFP
El huracán Julia impactó este domingo en la costa Caribe de Nicaragua con vientos e intensas lluvias y se internaba en su territorio, tras golpear el archipiélago colombiano de San Andrés y Providencia sin reporte de daños ni víctimas.
«Los datos satelitales y de radar de Nicaragua indican que el centro de Julia tocó tierra en Nicaragua a lo largo de la costa cerca de Laguna de Perlas» a las 07H15 GMT del domingo, publicó en su cuenta de Twitter el Centro Nacional de Huracanes.
Al momento de impactar en tierra, los vientos del meteoro alcanzaban los 136 km/h, según el reporte.
En Bluefields, los vientos huracanados y las lluvias intensas comenzaron a sentirse hacia la medianoche, constataron fotógrafos de AFP.
Hay reportes de techos despegados, árboles caídos y no hay fluido eléctrico en la ciudad, que permanece a oscuras, según medios oficiales.
Tras su ingreso por el Caribe, Julia se moverá a través del territorio hasta salir en la tarde o noche del domingo al océano Pacífico como una tormenta tropical, según las proyecciones del CNH.
Mientras tanto, el archipiélago colombiano de San Andrés y Providencia, donde habitan unas 48.000 personas, fue azotado por los vientos de Julia antes de alcanzar la costa nicaragüense, pero las autoridades no habían reportado daños significativos ni víctimas.
Salvar vidas en Nicaragua
Antes de la llegada de Julia, la población de Bluefields se abasteció de víveres y se resguardó en sus casas, mientras que los pescadores llevaron sus embarcaciones a un lugar seguro.
«Hay que prepararse con comida, plásticos, de todo un poco, porque no sabemos que irá a pasar», afirmó temprano a la AFP Javier Duarte, un ebanista que ha rezado para que el ciclón no sea potente este municipio de alrededor de 60.000 habitantes.
«Ya hemos tenido algunas experiencias de huracanes en Nicaragua, y estamos propensos a pasar» una situación similar, dijo por su parte Constantino Rivera, un pescador de 47 años que recibió la orden de regresar a tierra.
El gobierno informó que evacuaron a más de 6.000 personas en Laguna de Perlas, en los Cayos Miskitos, una isla ubicada frente a las costas del Caribe y otras comunidades costeras.
«Esta tormenta ha venido paulatinamente, pero de manera progresiva evolucionándose y fortaleciéndose», afirmó el director de meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Marcio Baca.
Según el CNH, Julia traerá lluvias durante el fin de semana que podrían provocar «inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo» en Centroamérica.
Ante la emergencia, el gubernamental Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) de Nicaragua informó que las unidades de rescate del ejercito fueron desplazadas a zonas de riesgo para asistir a la población, mientras que policía movilizó más de 400 medios.
El Ministerio de Salud, por su parte, abasteció con medicamentos, equipos y salas de emergencia todas las zonas que serán afectadas por el huracán.
Sinapred cuenta además con 91 centros escolares para que sean utilizados como albergues en la región del Caribe y el sureño departamento de Río San Juan.
«Esperamos estar listos para salvaguardar vidas, porque eso es lo priorizamos», dijo Rosario Murillo, esposa del presidente Daniel Ortega.
Nicaragua prevé que las lluvias de Julia afecten a los departamentos de Chontales, Boaco (centro), Matagalpa, Estelí, Madriz (norte) y Chinandega (noroeste), donde los suelos están saturados y podrían ocurrir derrumbes de tierra.
Alertas en Centroamérica
Ante la llegada de Julia, Colombia y los países de Centroamérica anunciaron diferentes niveles de alerta.
En Guatemala, la estatal Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), encargada de protección civil, declaró el sábado alerta roja en todo el país.
El Salvador se declaró en la noche del sábado estado de emergencia nacional y el gobierno destinará recursos financieros y logísticos para atender a la población.
En Panamá, el Servicio Nacional de Protección Civil decretó alerta amarilla en casi todo el país, incluida la provincia del Darién, zona selvática, fronteriza con Colombia, por donde cientos de migrantes pasan diariamente en su ruta hacia Estados Unidos.
Y Honduras seguía en alerta amarilla.
Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) de Costa Rica, el huracán Julia posee un campo nuboso muy extenso que podría cubrir toda Centroamérica, que abarca una superficie de más de 522. 000 km².
Julia, es el segundo huracán de la temporada 2022 en el Caribe centroamericano, luego que en julio Bonnie, ingresara por el Caribe sur entre la frontera de Nicaragua y Costa Rica y dejara centenares de afectados en la región.
El cambio climático produce un aumento de temperatura en las capas superficiales de los océanos, lo cual genera tormentas y huracanes más poderosos y con mayor cantidad de agua, según los expertos.
Centroamérica
Tramo de Los Chorros será habilitado este domingo por la noche, informa el MOP

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció este sábado que el tránsito vehicular en la carretera Panamericana, específicamente en el tramo de Los Chorros, será reabierto este domingo 11 de mayo a partir de las 11:00 p.m.
El ministro Romeo Herrera detalló que los trabajos se desarrollan a lo largo de 14.7 kilómetros y se han enfocado en estabilizar un talud que presentaba inestabilidad. “Estamos resolviendo una afectación importante en uno de los taludes de este tramo de carretera”, señaló.
Asimismo, explicó que se ha realizado una obra de terracería masiva, retirando alrededor de 35,000 metros cúbicos de tierra y peso acumulado en la montaña. Para prevenir futuros deslizamientos, los taludes están siendo inclinados a una pendiente de 50 grados, lo que les da mayor estabilidad.
“El equipo de maquinaria ha estado trabajando en la instalación de anclajes de 20 a 35 metros de profundidad para alcanzar un suelo más firme. También se están implementando drenajes horizontales en los estratos arenosos, que son los más permeables de la zona”, añadió el ministro.
Como medida preventiva, el MOP ha decidido alejar la carretera tanto del tramo existente como del nuevo que se está construyendo, dejando un área de retiro. Además, se han habilitado carriles adicionales para mejorar la circulación en la zona.
Centroamérica
Vicepresidente Ulloa destaca el rol del Plan Control Territorial en la reducción de homicidios en El Salvador

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, destacó en una entrevista para One America News, conducida por el excongresista estadounidense Matt Gaetz, que la implementación del Plan Control Territorial (PCT) ha sido fundamental para reducir los índices de violencia y desarticular a las pandillas en El Salvador.
Según explicó, seis de las siete fases del PCT ya están en ejecución, incluyendo acciones de prevención y represión del delito. La última fase, denominada Integración, contempla la entrega de becas universitarias a estudiantes del sistema público.
“El primer paso fue implementar el Plan Control Territorial, de siete etapas. Es difícil entender cómo logramos tener éxito, porque se necesitó la colaboración del poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo”, señaló Ulloa durante la entrevista.
El vicemandatario subrayó que, además del despliegue de la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada, fue necesario reformar leyes clave como el Código Penal y el Código Procesal Penal para endurecer las penas contra los miembros de estructuras criminales. También se aumentaron las sanciones por pertenencia a pandillas.
Durante su intervención, Ulloa también criticó la tregua que el primer gobierno del FMLN sostuvo con las pandillas en 2012, indicando que esta limitó la capacidad del Estado para enfrentar la violencia. “Tenían un pacto con las pandillas, tan conocido que vinieron representantes de la OEA a bendecir el acuerdo. El pueblo tuvo que soportarlo y nadie lo condenó”, afirmó.
Además del PCT, el Ejecutivo solicitó la implementación del régimen de excepción el 27 de marzo de 2022, como respuesta a una escalada de homicidios provocada por las pandillas. “El presidente Bukele dijo: ‘de ninguna manera’ se permitirá el accionar de estos grupos”, concluyó el vicepresidente.
Centroamérica
Guatemala extradita a EE. UU. a Aler Samayoa, uno de los narcos más buscados

Guatemala extraditó este viernes a Estados Unidos a Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, presunto narcotraficante incluido en la lista de los 100 prófugos más buscados por las autoridades estadounidenses.
Samayoa fue capturado el pasado 11 de marzo en México como parte de una operación coordinada entre Guatemala, Estados Unidos y México. Posteriormente, fue entregado a las autoridades guatemaltecas, quienes concretaron su extradición.
«Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico», confirmó el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo, quien destacó que la información que Samayoa proporcione podría ser clave en la lucha contra el narcotráfico.
La Fiscalía de Guatemala indicó que Samayoa es requerido por la Corte del Distrito de Columbia, donde enfrenta cargos por conspiración para traficar cocaína. Por su parte, la embajada de Estados Unidos calificó la entrega como «la extradición más importante en décadas» realizada por Guatemala.
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador alcanza 901 días sin homicidios desde 2019
-
Centroamérica5 días ago
Bukele promete duplicar proyección del FMI
-
Internacionales5 días ago
La deuda global marca nuevo récord y alcanza los 324.3 billones de dólares, según el IIF
-
Centroamérica5 días ago
Nayib Bukele, el presidente con mayor aprobación del mundo, según Mitofsky
-
Centroamérica5 días ago
Gobierno paga $12 millones en subsidio para garantizar transporte gratuito y salarios de motoristas
-
Centroamérica4 días ago
Embajada de EE. UU. en Honduras emite alerta por amenaza de tiroteo masivo en Tegucigalpa
-
Deportes4 días ago
El Barça cae con honor ante el Inter y recupera su grandeza europea
-
Internacionales3 días ago
Aumentan cruces ilegales en la frontera norte de EE.UU. tras medidas de Trump
-
Deportes5 días ago
Inter elimina al Barcelona en un duelo épico y va por la ‘Orejona’
-
Centroamérica4 días ago
Modifican Ley Especial sobre Trasplantes para optimizar sistema de donación y acceso equitativo
-
Centroamérica4 días ago
Fiscalía incauta droga, armas y más de $54 mil en efectivo
-
Centroamérica4 días ago
Ambiente nublado y probabilidad de lluvias en el centro y occidente de El Salvador
-
Internacionales4 días ago
Inicia el cónclave en el Vaticano: cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir nuevo Papa
-
Deportes4 días ago
PSG avanza a la final de la Champions tras vencer al Arsenal
-
Centroamérica5 días ago
Clima caluroso y lluvias puntuales continuarán esta semana en El Salvador
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador incauta tonelada de cocaína y detiene a cuatro costarricenses en altamar
-
Centroamérica2 días ago
Modelo de seguridad salvadoreño acumula 904 días sin homicidios bajo el régimen de excepción
-
Internacionales5 días ago
Trump negocia con 17 socios comerciales, pero aún no llega a un acuerdo con China
-
Internacionales3 días ago
Trump felicita al Papa León XIV: “Es un honor que sea el primer pontífice estadounidense”
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador acumula más de 900 días sin homicidios desde 2019
-
Internacionales3 días ago
Nuevo Papa León XIV saluda en español y recuerda con cariño a Perú en su primer discurso
-
Centroamérica3 días ago
Trump pide a la Corte Suprema poner fin al TPS para inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela
-
Centroamérica3 días ago
ONU exige a Guatemala reparar y reasentar a indígenas mayas desplazados por la guerra
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador lidera la región en emprendimientos apoyados por el programa DINÁMICA II
-
Deportes2 días ago
Thomas Müller se despide del Bayern Múnich tras 25 años en el club
-
Internacionales2 días ago
Bitcóin se convierte en el quinto activo más valioso del mundo y fortalece reservas salvadoreñas
-
Internacionales3 días ago
León XIV: Robert Prevost hace historia como el primer papa estadounidense
-
Deportes2 días ago
El nuevo papa es fan del tenis y su elección se celebró durante un partido en Italia
-
Centroamérica3 días ago
CIDH cuestiona deportaciones masivas de EE.UU. y la cooperación de El Salvador y Panamá
-
Centroamérica1 día ago
Guatemala extradita a EE. UU. a Aler Samayoa, uno de los narcos más buscados
-
Internacionales1 día ago
China felicita al papa León XIV y aboga por mantener el diálogo con el Vaticano
-
Noticias2 días ago
Programa Firmas por el Empleo transforma vidas con nuevas contrataciones
-
Noticias4 días ago
Bukele cuestiona a transportistas detenidos por negarse a brindar servicio tras acuerdo con el Gobierno
-
Centroamérica11 horas ago
Tramo de Los Chorros será habilitado este domingo por la noche, informa el MOP
-
Centroamérica12 horas ago
Vicepresidente Ulloa destaca el rol del Plan Control Territorial en la reducción de homicidios en El Salvador
-
Internacionales12 horas ago
Más de 100 detenidos en operación migratoria conjunta en Tennessee genera preocupación en Nashville