Connect with us

Internacionales

Boric pide diálogo para concretar reformas que motivaron protestas hace tres años

Foto: Martin Bernetti / AFP

AFP

El presidente de Chile, Gabriel Boric, llamó este martes al diálogo para llevar adelante los cambios demandados en las multitudinarias manifestaciones que sacudieron al país hace tres años en reclamo de mayor igualdad social.

«Ha habido esfuerzos» pero «todavía no concretamos las reformas que resuelvan la debilidad de los derechos sociales de los chilenos y chilenas», afirmó el mandatario izquierdista en un mensaje en el palacio presidencial al conmemorarse el tercer aniversario de las revueltas.

El 18 de octubre de 2019, protestas estudiantiles por el aumento de la tarifa del metro en Santiago derivaron en fuertes choques entre manifestantes y policías antimotines. Fue el detonante de un violento estallido social en todo el país, el peor desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que rápidamente se amplió contra todo el modelo económico.

Algunas de las manifestaciones contra el entonces gobierno del derechista Sebastián Piñera incluyeron ataques incendiarios al metro capitalino, saqueos y enfrentamientos con la policía en las principales ciudades.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«El estallido no fue una revolución anticapitalista y tampoco, como han querido instalar en los últimos días, fue una pura ola de delincuencia. Fue una expresión de dolores y fracturas de nuestra sociedad que la política, de la cual somos parte, no ha sabido interpretar ni dar respuestas», dijo Boric, un exlíder estudiantil que en 2019 era diputado y apoyaba las manifestaciones.

Las protestas, que duraron varias semanas, dejaron una treintena de muertos y cerca de 400 personas terminaron con heridas oculares por acciones de la policía, que denunció también que miles de agentes resultaron heridos al repeler a los manifestantes.

«Estallido social fue un campo fértil para la expansión de conductas violentas destructivas, que también han dejado víctimas y secuelas (…) Esa violencia se volvió contra las propias causas del estallido al producir una creciente ola de rechazo en la sociedad, cansada de ver cómo el vandalismo destruye los barrios, el comercio y el patrimonio», apuntó Boric, quien el 15 de noviembre de 2019 firmó el acuerdo para convocar un plebiscito y así cambiar la Constitución heredada de la dictadura.

El presidente chileno, que asumió el 11 de marzo, se comprometió a construir «puentes de diálogo» para avanzar en una mejor educación pública, salud universal y mejores pensiones.

«Quiero que sepan que está en la voluntad de nuestro Gobierno construir esos puentes y no dinamitarlos, con sectores políticos que no piensan igual que nosotros y también con la sociedad», dijo.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Para este martes están convocadas varias manifestaciones en todo Chile para marcar la fecha. La mayoría del comercio y los colegios cerrarán más temprano ante la expectativa de que de tarde pueden generarse nuevamente violentas manifestaciones, tal como ocurrió los otros dos años anteriores.

  • A demonstrator shouts slogans during a protest in the surroundings of the Baquedano square in Santiago, on the third anniversary of a social uprising against rising utility prices, on October 18, 2022. - The sustained movement forced then president Sebastian Pinera to increase tax spending and expand social programs, resulting in 2021 in the largest increase in public spending in the country's history at 33 percent. (Photo by Martin BERNETTI / AFP)

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Brasil concede asilo humanitario a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú

El gobierno de Brasil otorgó asilo por razones humanitarias a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú, quien fue condenada recientemente a 15 años de prisión por lavado de dinero en su país.

Heredia llegó este miércoles a Brasil junto a su hijo menor, tras la sentencia que también condenó a su esposo, el expresidente Ollanta Humala, quien fue enviado a prisión.

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, explicó que la decisión se tomó luego de evaluar la situación médica y familiar de Heredia. “Fue operada recientemente por un problema grave en la columna vertebral y está en recuperación. Necesita continuar con su tratamiento y llegó acompañada de su hijo menor”, dijo el canciller en una entrevista con la cadena Globo.

El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva concedió el asilo diplomático amparado en «criterios humanitarios».

Continue Reading

Internacionales

Culpable: inmigrante salvadoreño condenado por el asesinato de Rachel Morin

Un jurado encontró culpable a Víctor Martínez-Hernández, un inmigrante salvadoreño de 24 años, por el asesinato de Rachel Morin, madre de cinco hijos, ocurrido en agosto de 2023 mientras caminaba por el sendero Ma & Pa Trail, en Bel Air, Maryland.

Martínez-Hernández fue declarado culpable de homicidio premeditado, violación en primer grado y otros delitos graves, según confirmó Randolph Rice, abogado de la familia de la víctima. “La familia Morin está muy aliviada de que hoy se haya hecho justicia”, expresó el letrado en un comunicado.

Las autoridades sostenían que el acusado planeó el ataque, y esperaban los resultados de ADN que finalmente lo vincularon directamente con el crimen. Morin, de 37 años, fue vista por última vez mientras hacía ejercicio en la popular ruta de senderismo. Su desaparición causó conmoción en la comunidad de Bel Air, una zona suburbana al noreste de Baltimore.

Martínez-Hernández, quien ingresó ilegalmente a Estados Unidos, también es sospechoso de haber cometido un homicidio en El Salvador y está relacionado con un caso de invasión de propiedad ocurrido en Los Ángeles en 2023. Fue arrestado el verano pasado en Oklahoma, pero al momento del crimen vivía en Bel Air.

El asesinato de Rachel Morin se convirtió en un tema político durante la campaña presidencial de 2024, siendo citado por Donald Trump como un ejemplo de la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza y aplicar deportaciones masivas.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Harvard podría perder su estatus fiscal si “no actúa en interés público”, advierte Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su disputa con la Universidad de Harvard, al amenazar con retirarle su estatus de exención de impuestos, tras la negativa de la institución a modificar sus políticas, como él había exigido.

“Quizás Harvard debería perder su exención de impuestos y ser gravada como entidad política si sigue impulsando la ‘enferma’ política, ideológica y de inspiración/apoyo terrorista”, escribió Trump en su red social Truth Social. “¡Recuerden, el estatus de exención de impuestos depende totalmente de actuar en INTERÉS PÚBLICO!”

Eliminar dicha exención representaría un duro golpe financiero para Harvard. Actualmente, la universidad goza de beneficios como no pagar impuestos por sus propiedades educativas y emitir bonos con intereses libres de impuestos federales, lo cual facilita su financiamiento.

Además, las donaciones hechas por exalumnos pueden ser deducidas de impuestos, lo que constituye un fuerte incentivo para apoyar económicamente a la institución. Solo en el año fiscal 2024, Harvard recibió 528 millones de dólares en donaciones de uso corriente.

Continue Reading

Trending

Central News