Internacionales
Diarios latinoamericanos buscan más ingresos tras consolidar suscripciones digitales

| Por AFP | Alfons Luna |
Vencida la resistencia a pagar por las noticias en internet, los diarios latinoamericanos cuentan ya con un número importante de suscriptores digitales y, mientras recurren a otras soluciones, reclaman cobrar derechos de autor de Google, Twitter o Facebook.
Las cabeceras históricas del continente que asisten a la 78ª Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se celebra en Madrid hasta este domingo, ven la luz al final del túnel de la transición a un nuevo modelo, el digital.
«La gente hace 10 años no estaba dispuesta a pagar una suscripción, hoy sí», explicó a la AFP Nicolás de Anchorena, del departamento de relaciones externas del Grupo Clarín de Argentina, que recibe el nombre del histórico diario.
A día de hoy, esta cabecera argentina roza los 600.000 suscriptores digitales, afirma Anchorena, que cree que «la sustentabilidad a largo plazo» pasa por ahí.
Andrés Mompotes, director general del diario colombiano El Tiempo, explica a la AFP que su medio ha «superado los momentos más críticos derivados de todos estos retos digitales que se le plantearon a la prensa».
Escuelas de periodismo, arenas, tarjetas descuento…
Mompotes remarca que los 100 mil suscriptores que mantiene todavía la edición en papel les han dado «tranquilidad» para una «transición económica segura», pero que la viabilidad económica pasa por «la combinación de muchas cosas».
Por ejemplo, en el caso de El Tiempo, de una «escuela de formación de periodismo multimedia que también utilizamos para hacer cursos de escritura o de manejar redes sociales», explica Mompotes.
Muchos dan tarjetas de descuento a sus suscriptores, y el histórico periódico argentino La Nación construyó un miniestadio en Buenos Aires con capacidad para 15 mil personas, el Movistar Arena, explicó en Madrid el director del diario, Ferrán Saguier.
«Nos diversificamos de muchas maneras, pero siempre tuvimos claro que si no invertíamos en un mejor periodismo de calidad y relevante, ninguno de esos nuevos negocios prosperaría», puntualizó Saguier, haciéndose eco de un afán unánimemente expresado en la asamblea de Madrid, el de un periodismo bueno.
Un periodismo por el que valga la pena pagar
En esa línea, A.G.Sulzberger, director del diario estadounidense New York Times, que, con 8 millones, presume de ser el diario con más suscriptores digitales del mundo, explicó que la clave del éxito es hacer «un periodismo por el que valga la pena pagar».
«Sé que suena engañosamente simple», añadió Sulzberger en una intervención por videoconferencia, pero lo importante es «el carácter distintivo y la calidad de lo que ofrecemos».
Si parece imposible que vuelvan un día a recuperar la publicidad que se trasladó a Google, Facebook o Twitter, los medios tradicionales aspiran a ser recompensados por los contenidos suyos que acaban en estas grandes empresas tecnológicas.
«Sin noticias, ¿qué aspecto tendrían?» esas plataformas, se preguntó Fabrice Fries, presidente de AFP (Agence France-Presse), que llegó a un acuerdo con Google para el pago de derechos de autor tras dos años de negociaciones, posibles por la aprobación, en 2019, de una directiva europea que les daba amparo.
Esta directiva pretendía corregir una situación en la que estas plataformas se lucran con contenidos ajenos, ya sea directamente, a través de la publicidad, o indirectamente, mediante la recopilación de datos de los lectores.
«Es posible llegar a acuerdos con plataformas, AFP es un buen ejemplo de ello», afirmó Fries, que advirtió que esos acuerdos «son un reconocimiento a la información de calidad, pero no la solución milagrosa a la crisis de la prensa».
«Estamos hablando de millones», sostuvo el presidente de AFP, «cuando la reducción de la publicidad restó miles de millones» de ingresos.
Google ya llegó a acuerdos comerciales con medios de Brasil, Colombia, España o Argentina a través de su plataforma de noticias News Showcase, pero los diarios latinoamericanos insisten en reclamar un trato más «equitativo» a las grandes empresas tecnológicas, en palabras de Mompotes.
Las plataformas dan visibilidad a los medios pero «nos necesitan para llevar información veraz a sus usuarios: es una relación simbiótica», sentenció el director de El Tiempo.
Internacionales
El Vaticano honra a Juan Pablo II a 20 años de su partida

El Vaticano conmemoró este miércoles el vigésimo aniversario del fallecimiento de Juan Pablo II con una misa en la basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano. La ceremonia se llevó a cabo sin la presencia del papa Francisco, quien continúa su convalecencia en la Casa Santa Marta tras haber estado hospitalizado durante 38 días debido a problemas respiratorios.
Entre los asistentes destacaron la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, una delegación del Gobierno de Polonia y el cardenal Stanislaw Dziwisz, quien fue secretario personal del papa polaco durante décadas.
Juan Pablo II lideró la Iglesia católica durante casi 27 años, hasta su fallecimiento el 2 de abril de 2005. Fue beatificado en 2011 por Benedicto XVI y canonizado en 2014 por el papa Francisco.
En su homilía, Parolin recordó a Juan Pablo II como «un santo» y «un peregrino incansable» que llevó la Iglesia al tercer milenio a través de sus numerosos viajes apostólicos. Además, destacó su firme postura ante los líderes mundiales en defensa de la justicia, la dignidad humana y la paz.
«Recordamos con gratitud y admiración su incansable servicio por la paz, sus llamamientos apasionados y sus esfuerzos diplomáticos para evitar conflictos, aunque muchos de sus llamados, como los de los grandes profetas, no fueron escuchados», expresó el cardenal.
Internacionales
Elon Musk y Trump sugieren el fin del Departamento de Eficiencia Gubernamental

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) podría estar en sus últimos días.
Elon Musk insinuó recientemente que su labor en el organismo pronto llegará a su fin, mientras que el expresidente Donald Trump declaró esta semana a los periodistas que el empresario «en algún momento, va a volver» a dirigir sus compañías. Sobre el destino del DOGE, Trump fue claro: «llegará a su fin».
Estas declaraciones se dieron antes de que Musk sufriera un revés en Wisconsin, donde su candidato para la Corte Suprema estatal fue derrotado a pesar de una inversión personal de más de 21 millones de dólares y su participación en un evento de campaña el fin de semana. Además, Tesla, su compañía de autos eléctricos, reportó una caída del 13 % en ventas durante el primer trimestre del año, aumentando los desafíos para el multimillonario.
Aunque la Casa Blanca no ha anunciado una fecha exacta para el cierre del DOGE, desde su creación nunca se contempló como un organismo permanente en Washington. Su operación estaba originalmente prevista hasta el 4 de julio de 2026, pero su final podría llegar antes de lo esperado.
Internacionales
Tribunal ordena restablecer servicios legales para niños migrantes tras demanda contra el gobierno de Trump

Las clínicas de asistencia legal que demandaron al gobierno del expresidente Donald Trump tras la cancelación de servicios jurídicos para niños migrantes no acompañados siguen en la incertidumbre, a pesar de un fallo judicial que ordenó restablecer la asistencia legal directa.
La jueza federal Araceli Martínez-Olguín, de San Francisco, dictaminó el martes por la noche que los servicios deben reactivarse, en respuesta a la demanda interpuesta por organizaciones de defensa de migrantes. La controversia surgió luego de que el Departamento de Salud y Servicios Humanos, junto con la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, pusiera fin al contrato con Acacia Center for Justice el pasado 21 de marzo.
En su fallo, la jueza destacó que los grupos demandantes plantearon preocupaciones legítimas sobre la posible violación de una ley de 2008 destinada a combatir la trata de personas. Argumentó que cancelar la financiación sin garantizar la disponibilidad de abogados podría justificar el restablecimiento de los servicios mientras el litigio avanza.
La orden judicial, que entró en vigor este miércoles, se mantendrá hasta el 16 de abril. «El tribunal también considera que la financiación continua de la representación legal para niños no acompañados promueve la eficiencia y la equidad dentro del sistema de inmigración», subrayó la jueza en su resolución.
-
Centroamérica5 días ago
Petro y Mulino estrechan lazos en migración, seguridad y energía limpia
-
Internacionales3 días ago
Maduro asegura que el tiempo de «órdenes en inglés» se acabó para Venezuela
-
Internacionales3 días ago
El gobierno de Trump anuncia la disolución de facto de USAID en un drástico recorte a la ayuda exterior
-
Internacionales1 día ago
Sheinbaum marca distancia de AMLO y refuerza estrategia contra cárteles
-
Centroamérica4 días ago
Trump recibirá a Bukele en Washington para fortalecer relaciones bilaterales
-
Internacionales3 días ago
El excapo colombiano Carlos Lehder enfrenta la justicia tras su regreso a Colombia tras años en prisión en EE. UU.
-
Internacionales3 días ago
El impacto de las tarifas de Trump: turistas de México y Canadá evitan viajar a EE.UU.
-
Centroamérica5 días ago
Capturan en Colombia a líder de la pandilla 18R acusado de estafa en El Salvador
-
Internacionales5 días ago
Sheinbaum y Noem reafirman cooperación en seguridad y migración
-
Internacionales1 día ago
EE.UU. y Argentina refuerzan alianza para combatir el autoritarismo en América Latina
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador exporta café a Cuba por primera vez en la historia
-
Deportes4 días ago
Marcelo Arévalo y Mate Pavic conquistan el Masters 1000 de Miami
-
Internacionales2 días ago
El Acuerdo de Escazú: clave para la protección ambiental y la inclusión de jóvenes en decisiones sociales
-
Internacionales3 días ago
Gobierno de El Salvador destaca avances en seguridad tras tres años de régimen de excepción
-
Internacionales4 días ago
Claudia Sheinbaum negocia con EE.UU. para evitar nuevos aranceles a México
-
Centroamérica1 día ago
Justicia guatemalteca retoma caso de violencia sexual contra mujeres mayas en Rabinal
-
Centroamérica3 días ago
Minera en El Corpus pone en riesgo templo católico de 400 años en Honduras
-
Centroamérica1 día ago
E.UU. cancela visa al expresidente de Costa Rica y Nobel de la Paz Óscar Arias
-
Centroamérica1 día ago
Bukele acumula 872 días sin homicidios desde 2019
-
Internacionales3 días ago
Venezuela responde a revocación de licencias de EE.UU. y asegura continuidad con socios internacionales
-
Internacionales4 días ago
Terremoto en Birmania deja más de mil muertos y cientos de heridos
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador destruye 1,535 kilos de cocaína incautada a tres ecuatorianos con un valor de $38.5 millones
-
Internacionales1 día ago
E.UU. pedirá a la OTAN mayor inversión militar y reforzar apoyo a Ucrania
-
Centroamérica3 días ago
Ricardo Martinelli dejará la embajada de Nicaragua y viajará a Managua pese a alerta de Interpol
-
Centroamérica3 días ago
Más de 800 salvadoreños han obtenido empleo temporal en EE. UU. en 2025
-
Internacionales3 días ago
La presidenta de Sentebale acusa al duque de Sussex de intimidación tras su salida de la organización
-
Internacionales1 día ago
EE.UU. detiene a 113,000 inmigrantes y deporta a 100,000 bajo el gobierno de Trump
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador se prepara para un Plan Vacacional de alto impacto
-
Internacionales3 días ago
Líderes latinoamericanos reflexionan sobre la creciente atención de EE.UU. hacia la región bajo Trump
-
Noticias5 días ago
Terremoto de magnitud 7.7 sacude Birmania y Tailandia, deja al menos 150 muertos
-
Internacionales3 días ago
Donald Trump insinúa su intención de buscar un tercer mandato
-
Internacionales3 días ago
Trump impulsa revisión de redes sociales para solicitantes de residencia en EE.UU.
-
Internacionales3 días ago
Trump endurece su postura contra Rusia e Irán tras fallidos acercamientos
-
Internacionales3 días ago
Claudia Sheinbaum asegura que México será el país más democrático del mundo al permitir al pueblo elegir a los tres poderes
-
Centroamérica3 días ago
Costa Rica incauta más de 1.600 kilos de droga y detiene a tres nicaragüenses en operación conjunta con EE.UU.
-
Internacionales4 horas ago
Elon Musk y Trump sugieren el fin del Departamento de Eficiencia Gubernamental
-
Internacionales4 horas ago
El Vaticano honra a Juan Pablo II a 20 años de su partida
-
Centroamérica4 horas ago
Óscar Arias, expresidente de Costa Rica, pierde su visa estadounidense tras criticar al gobierno de Trump
-
Internacionales4 horas ago
Tribunal ordena restablecer servicios legales para niños migrantes tras demanda contra el gobierno de Trump
-
Centroamérica4 horas ago
Aprobación de Rodrigo Chaves baja al 54 % tras un repunte temporal en 2024