Connect with us

Internacionales

Guerrilleros paralizan un pueblo de Colombia por exequias de un jefe rebelde

Foto: Camilo Fajardo / AFP

| Por AFP | Camilo Fajardo en Cauca y Lina Vanegas en Bogotá |

De las montañas bajó el cadáver de alias Mayimbú, escoltado por decenas de rebeldes con trajes de camuflaje y fusil. Cientos de pobladores aguardaban expectantes el féretro con el comandante disidente de las FARC nacido y abatido en esta región del suroeste de Colombia.

Leider Noscue, su nombre de pila, murió a los 31 años en una operación militar el 13 de junio en el municipio de Suárez, departamento de Cauca. 

Sus compañeros de filas impidieron el levantamiento del cadáver, huyeron con él y lo enterraron en las profundidades de la selva. 

Desde entonces, miembros de la comunidad y familiares clamaron para que el temido comandante fuera enterrado cerca a su comunidad indígena Nasa en Cauca.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La AFP llegó a la ceremonia de entrega del cuerpo el jueves en un poblado cuya ubicación no puede ser relevada por pedido de lugareños y rebeldes que se marginaron del acuerdo de paz de 2016.

Acusado de asesinatos de defensores de derechos humanos, secuestro, extorsión, entre otros delitos, Noscue inspiraba respeto y temor entre sus coterrános. 

En un coliseo atestado de espectadores, hombres de camuflaje hacen una calle de honor. Por el centro avanza un ataúd blanco de adornos dorados con el nombre «Mayinbú», mal escrito con N. Los rebeldes hacen un parada militar con las notas de un himno guerrillero de fondo. Desde las gradas algunos filman con sus teléfonos celulares.

Noscue comandaba una facción de 1.800 rebeldes que no se acogieron al acuerdo de paz que desarmó al grueso de la guerrilla en 2017. 

Micrófono en mano, fusil al hombro, el comandante Marlon aprovecha la ocasión para mandar un mensaje en momentos en que el gobierno del izquierdista Gustavo Petro aspira a extinguir el prolongado conflicto con su programa de «paz total». 

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Nunca hemos perdido esa convicción, compañeros, de querer una paz verdadera para el pueblo pero esta paz solo se da el día que haya justicia social. De resto no podemos hablar de paz, por un lado hablando de paz y por el otro lado siguen los operativos en contra de nuestras unidades», asevera el jefe disidente.

– Romería –

Decenas de buses tradicionales, conocidos como chivas, llegaron atiborrados de personas desde pueblos aledaños. 

Los de camuflado y bandera tricolor en el antebrazo se confunden entre la muchedumbre. Una figura de Noscue a escala real y un puñado de arreglos florales acompañan el féretro. 

Mayimbú ingresó a las FARC siendo niño y conformó una célula urbana que se encargaba de recabar información de inteligencia y adquirir suministros. 

Luego llegó a ser comandante de la «columna móvil Jaime Martínez» cuya bandera ondea en la ceremonia. 

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En 2019, las autoridades lo señalaron como responsable de la muerte a tiros de una candidata a la alcaldía de Suárez. 

Conmovida, la madre de Noscue asegura que ha debido «tragar grueso» para soportar «todo lo mal que hablaban» de él, pero afirma que también «luchó por la gente que no tenía nada». 

Uno de los asistentes al evento coincide:

«Nos dejó vías, polideportivos, salones culturales, le ayudó a personas que realmente lo necesitaban», apuntó en un testimonio anónimo.

Sin un mando unificado, estas disidencias suman unos 5.200 miembros repartidos en diferentes regiones del país, según la ONG Indepaz, y se financian principalmente del tráfico de drogas y la explotación ilegal de oro y otros minerales.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Petro aspira a negociar el desarme de rebeldes y el sometimiento de los narcos a la justicia.  

El cadáver de Noscue no termina aquí su periplo. Familiares lo enterrarán luego junto a su hermano, en un sitio que prefirieron mantener bajo reserva.

Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

El Vaticano honra a Juan Pablo II a 20 años de su partida

El Vaticano conmemoró este miércoles el vigésimo aniversario del fallecimiento de Juan Pablo II con una misa en la basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano. La ceremonia se llevó a cabo sin la presencia del papa Francisco, quien continúa su convalecencia en la Casa Santa Marta tras haber estado hospitalizado durante 38 días debido a problemas respiratorios.

Entre los asistentes destacaron la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, una delegación del Gobierno de Polonia y el cardenal Stanislaw Dziwisz, quien fue secretario personal del papa polaco durante décadas.

Juan Pablo II lideró la Iglesia católica durante casi 27 años, hasta su fallecimiento el 2 de abril de 2005. Fue beatificado en 2011 por Benedicto XVI y canonizado en 2014 por el papa Francisco.

En su homilía, Parolin recordó a Juan Pablo II como «un santo» y «un peregrino incansable» que llevó la Iglesia al tercer milenio a través de sus numerosos viajes apostólicos. Además, destacó su firme postura ante los líderes mundiales en defensa de la justicia, la dignidad humana y la paz.

«Recordamos con gratitud y admiración su incansable servicio por la paz, sus llamamientos apasionados y sus esfuerzos diplomáticos para evitar conflictos, aunque muchos de sus llamados, como los de los grandes profetas, no fueron escuchados», expresó el cardenal.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Elon Musk y Trump sugieren el fin del Departamento de Eficiencia Gubernamental

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) podría estar en sus últimos días.

Elon Musk insinuó recientemente que su labor en el organismo pronto llegará a su fin, mientras que el expresidente Donald Trump declaró esta semana a los periodistas que el empresario «en algún momento, va a volver» a dirigir sus compañías. Sobre el destino del DOGE, Trump fue claro: «llegará a su fin».

Estas declaraciones se dieron antes de que Musk sufriera un revés en Wisconsin, donde su candidato para la Corte Suprema estatal fue derrotado a pesar de una inversión personal de más de 21 millones de dólares y su participación en un evento de campaña el fin de semana. Además, Tesla, su compañía de autos eléctricos, reportó una caída del 13 % en ventas durante el primer trimestre del año, aumentando los desafíos para el multimillonario.

Aunque la Casa Blanca no ha anunciado una fecha exacta para el cierre del DOGE, desde su creación nunca se contempló como un organismo permanente en Washington. Su operación estaba originalmente prevista hasta el 4 de julio de 2026, pero su final podría llegar antes de lo esperado.

Continue Reading

Internacionales

Tribunal ordena restablecer servicios legales para niños migrantes tras demanda contra el gobierno de Trump

Las clínicas de asistencia legal que demandaron al gobierno del expresidente Donald Trump tras la cancelación de servicios jurídicos para niños migrantes no acompañados siguen en la incertidumbre, a pesar de un fallo judicial que ordenó restablecer la asistencia legal directa.

La jueza federal Araceli Martínez-Olguín, de San Francisco, dictaminó el martes por la noche que los servicios deben reactivarse, en respuesta a la demanda interpuesta por organizaciones de defensa de migrantes. La controversia surgió luego de que el Departamento de Salud y Servicios Humanos, junto con la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, pusiera fin al contrato con Acacia Center for Justice el pasado 21 de marzo.

En su fallo, la jueza destacó que los grupos demandantes plantearon preocupaciones legítimas sobre la posible violación de una ley de 2008 destinada a combatir la trata de personas. Argumentó que cancelar la financiación sin garantizar la disponibilidad de abogados podría justificar el restablecimiento de los servicios mientras el litigio avanza.

La orden judicial, que entró en vigor este miércoles, se mantendrá hasta el 16 de abril. «El tribunal también considera que la financiación continua de la representación legal para niños no acompañados promueve la eficiencia y la equidad dentro del sistema de inmigración», subrayó la jueza en su resolución.

Continue Reading

Trending

Central News